Mostrando las entradas con la etiqueta poster. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poster. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 04, 2022

10 Anti-patterns (bad practices) in prioritization of Product Owners, PMO and VMO


Hello everyone

One of the factors that most destroys agility is the lack of adequate prioritization patterns according to the context in which it is located, that is, both upstream (1) and downstream (2) practices are used (which even from the good intention) destroy value for the organization. In general, we can incur:

  • Building unnecessary things
  • Building things that are necessary but worthless
  • You don't build what's important
  • We let ourselves be carried away by intuition
  • We let ourselves be carried away by authority
  • We let ourselves be carried away by feelings of friendship or enmity
  • etc.

We destroy value and generate waste by dedicating time, effort and money from business areas, execution areas and suppliers in things that should not have been developed and relegating others, which would allow better financial performance or customer satisfaction.

---
---
---
(and one of mine)

"Building something that was not correctly prioritized is destroying value for the organization"

---

Below, I share some of the anti-patterns that I have observed when prioritizing both PMO - Project Management Office -, VMO -Value Management Office- and Product owners, and that I promote to be removed in processes of agile transformation or team agile coaching.  

I hope they will help you advance in the knowledge of better ways to prioritize the work to be done.

Expect more articles on this topic.

Agile greetings,

Jorge Abad.


 

References, notes, or comments

  1. Upstream: where the project, product or initiative is prioritized by the PMO, VMO or those who are responsible for prioritizing the portfolio.
  2. Downstream: where the product is being developed, and the solution team builds the different functionalities.

sábado, diciembre 03, 2022

De Colección: 10 Antipatrones (malas prácticas) en priorización de Product Owners, PMO y VMO



Hola a todos,

Uno de los factores que más destruye la agilidad es la carencia de patrones adecuados de priorización de acuerdo con el contexto en el que se encuentre, es decir, tanto aguas arriba (upstream) (1) como aguas abajo (downstream) (2) se emplean prácticas (que aun desde la buena intención) destruyen valor para la organización. En general podemos incurrir en:

  • construir cosas innecesarias
  • construir cosas necesarias pero carentes de valor
  • no se construye lo realmente importante
  • nos dejamos llevar por la intuición
  • nos dejamos llevar por la autoridad
  • nos dejamos llevar por los sentimientos de amistad o enemistad
  • etc.
En últimas, destruimos valor y hacemos que se genere desperdicio por dedicar tiempo, esfuerzo y dinero de áreas de negocio, áreas de ejecución y proveedores en cosas que no debían haber sido elaboradas y relegando otras, que permitirían un mejor desempeño financiero o de satisfacción del cliente.


---
---


(y una mía)

"Construir algo que no fue correctamente priorizado es destruir valor para la organización"
---

A continuación, te comparto algunos de los antipatrones que he observado al momento de priorizar tanto por PMO - Project Management Office -, VMO -Value Management Office- y Product owners, y que promuevo sean removidos en procesos de transformación ágil organizacional o de acompañamiento de equipos.

Espero te sirvan para avanzar en el conocimiento de mejores formas de priorizar el trabajo a realizar.

Espera más artículos sobre este tema.

Saludos ágiles,

Jorge Abad.


--- Ver video explicativo aquí ---


Referencias, notas o comentarios

  1. Upstream: donde se prioriza el proyecto, producto o iniciativa por parte de la PMO, VMO o quienes se encargan de priorizar el portafolio.
  2. Downstream: donde se está desarrollando el producto, y los equipos de solucionadores a construyen las diferentes funcionalidades.

viernes, octubre 21, 2016

Cumplimiento de Promesas y Ofertas como Generadores de Confianza y Tejido en los Equipos



Diagrama basado en el libro de Ontología del Lenguaje de Rafael Echeverría

Hola a todos

les comparto las reflexiones asociadas a este diagrama que me fue explicado por mi amigo Wbeimar Vásquez:

  • Hacia el interior del equipo
    • El cumplimiento de ofertas y promesas entre los miembros del equipo  produce CONFIANZA
    • La CONFIANZA logra tejido social y relaciones fuertes al interior del equipo y capacidad para asumir compromisos y realizarceles pedidos que serán cumplidos
  • Hacia el exterior del equipo
    • El cumplimiento de ofertas y promesas del equipo produce CONFIANZA en el equipo.
    • La CONFIANZA en el equipo logra tejido social y relaciones fuertes con el equipo y capacidad para asumir y asignarles pedidos retos, compromisos.

En el sentido negativo sería:
  • Hacia el interior del equipo
    • El incumplimiento de ofertas y promesas entre los miembros del equipo  produce DESCONFIANZA
    • La DESCONFIANZA deteriora tejido social, debilita y destruye relaciones al interior del equipo y genera incapacidad para asumir compromisos y pedidos
  • Hacia el exterior del equipo
    • El incumplimiento de ofertas y promesas del equipo produce DESCONFIANZA en el equipo.
    • La DESCONFIANZA en el equipo deteriora tejido social, debilita y destruye las relaciones con el equipo y se duda en su capacidad de asumir compromisos, asignarle retos y realizarceles pedidos.
Hasta acá esta pequeña reflexión


Saludos Ágiles
Jorge Abad


martes, septiembre 27, 2016

¿Que significa autoorganización en Scrum?

La autoorganización en Scrum, significa que el equipo decide la mejor forma de construir el Sprint Backlog durante cada sprint, de resto los otros contextos siguen respetándose y aplicando respectivamente.





domingo, julio 24, 2016

Scrum vs Tradicional / Scrum vs Traditional


Hola a todos

Hace unos meses me encontré la siguiente imagen en internet (no encontré la fuente)






y no me gustaba a mi y a varios de mis amigos agilistas (Lucho Salazar @luchosalazarc y Leonardo Agudelo @sweepnoise ) porque pareciera que en Scrum comenzamos perdidos, aspecto falso, pues nos mantenemos repriorizando dirigidos por la visión del producto y valor de negocio.  

Debido a esta reflexión había quedado con el pendiente interno de proponer otra distinta, la cual comparto a continuación.




Bienvenido el feedback.

Saludos ágiles

Jorge Abad



Nota:

  • Si alguien conoce el autor de la imagen original por favor me lo comparte por este post para dar los debidos créditos-

martes, mayo 24, 2016

Poster: Responsabilidades Durante el Sprint de los Tres Roles de Scrum





Hola a todos

Les comparto este poster de las responsabilidades de los diferentes roles de Scrum durante diferentes momentos del tiempo durante los sprints.

En los entrenamientos que dicto ayuda a resolver muchas inquietudes.

Para descargar el archivo en alta resolución






Saludos ágiles
Jorge Abad


lunes, noviembre 23, 2015

Product Owner - Interno o del Proveedor

Hola a todos, les comparto esta gráfica que desarrollé sobre  las ventajas y riesgos de tener Product Owner Interno o Externo, espero les sirva [1].

Saludos ágiles
Jorge Abad


Referencias
[1] Experiencia, y charlas de Ángel Medinilla @angel_m