Mostrando las entradas con la etiqueta herramienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta herramienta. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 13, 2019

Una herramienta para comparar culturas, basada en Reinventar Organizaciones de Laloux

Tomado de (1)

Hola a todos

Hace poco con la ayuda de mi compañera Ivonne Delgado, logramos tabular el mapa de https://www.facebook.com/groups/reinventing.organizations.map/ en donde se muestran los diferentes aspectos de las  culturas que caracterizó Frederic Laloux en su Libro Reinventar Organizaciones (2)(3), con el objetivo de poder usarlo en evaluaciones culturales.

Las culturas que agrupó Laloux en su libro son:

Impulsivo-Rojo
Bien adaptado a ambientes caóticos pero inadecuado para lograr resultados complejos en ambientes estables.

Valores:
  • Autoridad de comando, división del trabajo

Conformista-Ambar
Puede Planear a largo plazo y crear estructuras organizacionales que son estables y escalan.

Valores:
  • Perspectivas a largo plazo, tamaño y estabilidad, roles formales, procesos

Logro-Naranja
La eficacia reemplaza la moral. Cuanto mejor entiendo la forma de operar, más puedo lograr.

Valores:
  • Innovación, meritocracia, rendición de cuentas.

Pluralista-Verde
Busca justicia, igualdad, armonía, comunidad, cooperación y consenso. Insiste en que todas las perspectivas merecen igual respeto.

Valores:
  • Empoderamiento, cultura dirigida por valores, perspectivas de múltiples involucrados.


Evolutivo-Teal
Puede aceptar que hay una evolución de la consciencia, que hay un impulso en la evolución hacia formas más complejas de tratar el mundo.

Valores:
  • Propósito evolutivo, integridad, autoorganización.





Estas diferentes culturas conviven en una organización, pero una es más predominante que las otras. Justo para entender como estaba esa distribución actual y cual es la distribución deseada por un subconjunto o muestra de la organización,  se construyo este instrumento.

Para lograr esto, se armaron dos formularios de google docs, uno que pregunta sobre el estado actual de la cultura y otro que pregunta sobre el estado deseado.



Sobre 20 aspectos o rasgos de cultura:
  • conocimiento habilidades comportamiento        
    • estilo de liderazgo
    • toma de decisiones
    • desarrollo personal
    • resolución de conflictos
    • reuniones
  • productos procesos y estructuras            
    • estructura de la organización
    • proceso
    • flujo de información y comunicación
    • eficiencia de recursos
    • salario
    • productos y servicios
  • valores cultura y relaciones        
    • relación con involucrados
    • actitud hacia el trabajo
    • visión y valores centrales
    • clima de trabajo
    • lealtad
  • pensar sentir actitud      
    • miedo
    • actitud durante el contacto
    • motivación interior, impulso a manifestarla
    • conciencia de uno mismo

Estos formularios se pusieron a apuntar a un archivo de google docs, que los tabula y resume.

En el siguiente link puedes encontrar la carpeta de google docs donde hay una copia de los formularios y de la hoja de calculo


o descargar el excel que tambien contiene esta misma lógica
No dudo que jugando un poco logres entender como estan organizados los formularios y  la hoja de calculo de google y los resultados obtenidos.


Los Resultados

Con un grupo de amigos realizamos una pequeña simulación y de allí obtuvimos los siguientes resultados.





Lo cierto, es que las veces que he usado instrumentos similares los rasgos culturales actuales y deseados tienden a ser los mismos, pues la mayoría de nuestras organizaciones son jerárquicas, orientadas a procesos y al logro, y por lo general deseamos organizaciones dirigidas por el propósito con más autoorganización.


Cerrando

Aun falta perfeccionar la herramienta, si encuentras algún error no dudes en compartirlo. 

Y si la usan dejen su nota en los comentarios, hagan un post, o pongan un link con su análisis referenciando este post y este instrumento.


Bienvenido el feedback


Saludos ágiles

Jorge Abad



Comentarios, Referencias, Notas y Aclaraciones

  1. Photo on Visual Hunt
  2. https://www.reinventingorganizations.com/
  3. Libro que recomiendo ampliamente si estas interesado en colaborar o trabajar en procesos de cambio organizacional

martes, diciembre 13, 2016

Tarjetas que ayudan a identificar y remover impedimentos: Impediment Cards



Hola a todos

En un gran equipo del cual tuve la fortuna de ser parte de ellos durante un año como Scrum Master generamos una base de conocimiento para ayudar a identificar impedimentos en el proceso de desarrollo, de forma que la consultaba el team member:

  • cuando algo no funcionaba
  • cuando no sabíamos que pasaba con el sistema
  • cuando estaba el desarrollador bloqueado y no se le ocurría como solucionar el impedimento
  • y en especial para ayudar a los novatos en su búsqueda de respuestas, pues muchas veces estos no querían cubrir su curva de aprendizaje y preguntan incesantemente al programador experto hasta colmarle la paciencia (¿o no les ha ocurrido esto en sus equipos?).
La estrategia consistía en primero revisar la base de conocimiento y si esta no ayudaba a resolver el problema, sí pedir ayuda a un compañero experimentado, o a todo el equipo en pleno. (en algunas ocasiones a los novatos, sino cumplían revisar la base de conocimiento no se les ayudaba - este fue el acuerdo de equipo -).

Esta base de conocimiento decidimos que en vez de manejarla como una lista de verificación (o checklist), sería un grupo de tarjetas individuales con una pregunta a ser resuelta o que da pistas de donde buscar el error o problema al cual se esta enfrentando el desarrollador o team member, poco a poco fuimos engrosando las tarjetas a medida que nos encontrábamos con problemas típicos o ganábamos experiencia. A continuación les comparto el listado que contenía el mazo de cartas "Impediment Cards":

  • ¿Revisaste los webconfig, web.xml o el xml de configuración de la aplicación?
  • ¿Leíste bien el mensaje de error?
  • Insisto: ¿Leíste bien el mensaje de error y comprendiste que te decía?
  • ¿las IP son las correctas?
  • ¿el proxy lo está bloqueando?
  • Si es un bug ¿le preguntaste el correcto funcionamiento al Product Owner?
  • ¿revisaste si las contraseñas cambiaron?
  • No tiene lógica pero: reiniciaste ¿el IDE, El PC, El server, y/o bd?
  • ¿borraste caché?
  • ¿Reiniciaste el server para que reflejara los cambios?
  • ¿Seguro revisaste detalladamente el archivo de configuración?
  • ¿Tienes correctamente instaladas las dependencias?
  • ¿hiciste una correcta conversión de tipo de dato?
  • ¿será que el puerto o la IP están bloqueados en tu PC o en el Server?
  • ¿el usuario de cualquiera de los sistemas le quitaron o expiraron los permisos?
  • ¿Verifique si la versión del software es la soportada?
  • ¿el usuario tiene permisos / no tiene permisos?
  • ¿los servicios, bases de datos, etc apuntan a la dirección correcta o al ambiente correcto?
  • ¿la memoria RAM esta copada?
  • ¿el disco duro esta copado?
  • ¿soportamos la versión del navegador y/o del sistema operativo?
  • ¿los sistemas base tienen los parches?
  • ¿se encuentra sobre la versión del framework correcta?
  • ¿la versión del sistema operativo es la soportada?
  • ¿la versión sobre la cual se reporta el problema AUN DAMOS SOPORTE SOBRE ELLA?
  • ¿El tipo de dato en el software es el mismo que en la base de datos?
  • ¿las trazas, logs corresponden a la fecha de análisis del problema (fecha y rangos correctos)?
  • ¿hiciste copy-paste?, si es así, ¿no te parece mejor crear una clase, método que haga lo mismo?
  • Si la consulta esta lenta: ¿el procedimiento almacenado o consulta tiene un MAX, sobre una tabla de millones de registros?
  • ¿revisaste la documentación oficial del framework o componente?
  • ¿revisaste si el problema es de TIPO DE DATO?
  • ¿buscaste en Google?
  • ¿leiste bien el mensaje de error o log? ¿lo entendiste?
  • ¿lo solicitado se encuentra dentro de la garantía o del alcance del proyecto?
  • ¿estás lanzando y capturando la excepción?
  • ¿estás en el BRANCH correcto del proyecto o versión?
  • ¿hiciste DEBUG paso a paso?
  • ¿estás trabajando con las últimas versiones de los fuentes?
  • ¿revisaste conectividad, (incluido el cable)?
  • ¿la tabla tiene índices?
  • ¿borraste las cookies? (Fuente: Heimar Vega)
  • ¿borraste el historial del explorador? (Fuente: Heimar Vega)
  • ¿Se desplegó la versión correcta?(Fuente: Heimar Vega)
  • ¿Se ejecutaron las pruebas unitarias? (Fuente: Heimar Vega)
  • ¿verificaste estar conectado a la vpn? (Fuente: Anónimo)
  • ¿Verificaste si el servicio está operativo? (Fuente: Anónimo)
  • ¿Verificaste si la estructura del wsdl es la misma? (Fuente: Anónimo)
  • Problemas de rendimiento : Millones de registros , sugiere el uso de tablas históricas
  • ¿Todos los componentes de la solución corresponden a la misma versión?
  • ¿el web server se encuentra arriba? ¿la base de datos se encuentra arribla? ¿hiciste PING?
  • ¿preguntaste si esto había ocurrido antes?
  • Penúltima opción: Seguro: ¿buscaste en Google?
  • Última opción: No siendo más, pregúntale a un compañero
Estas cartas estaban disponibles en el "lugar o zona lúdica del equipo", allí donde teníamos fotos, chistes para leer, dibujos para colorear y descansar, entre otras cosas (¿tienes un espacio para tu equipo en tu zona de trabajo?, es una buena práctica y genera cohesión e identidad de equipo)

Hasta acá este pequeño y poderoso compartir, si tienes más causas de impedimentos típicas que puedas compartirme para agrandar la lista te lo agradecería, y si lo ves útil compártelo y con base en este listado crea tu propio mazo de cartas de Impediment Cards.


Las ImpedimentCards las puedes descargar aquí



Saludos ágiles

Jorge Abad