Mostrando las entradas con la etiqueta CPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CPI. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 09, 2014

Diferencia entre Valor de Negocio (Ágil) y Valor según el PMI

Una de las técnicas que tiene el PMI en el PMBoK para hacer seguimiento del avance del proyectos es la Técnica del Valor Ganado (earned value method  -EVM -) y esta consiste (de una forma muy básica) determinar cuanto alcance hemos logrado con respecto la linea base planteada de costos, o sea:


  • Imaginémonos un proyecto donde planteamos que al 75% del tiempo del proyecto, el valor del alcance logrado era de $100.000.0000, pero si para esa fecha el valor de alcance logrado es de $60.000.000, este último valor corresponde al VALOR GANADO a la fecha..


Lo triste es que si con  estos $60.000.000 y 75% del tiempo del cronograma  el equipo del proyecto se la pasó haciendo:

  • documentación, 
  • prototipos, 
  • tablas paramétricas
  • funcionalidades que no correspondían al core del negocio, 

Lo que hicieron pudo pudo haber sido "muy bueno - funcionar muy bien - ", "muy bonito" pero sino lograron avanzar en lo realmente importante de poco o  nada sirve.  (se cancela el proyecto por alguna razón externa extraña y ese tiempo y dinero invertido no aportaron a su propósito dentro del negocio del cliente)

En las metodologías ágiles nos enfocamos en el valor de negocio, o sea en las funcionalidades que permiten al cliente poner a funcionar su negocio lo antes posible (buscando cumplir siempre con el principio de pareto : 20% de las funcionalidades que aportan al 80% del negocio), documentando solamente lo realmente importante y aplazando funcionalidades:

  • nice to have (seria lindo / chévere que hiciera..)
  • o ya que...
    • "ya que" estamos haciendo esto.. hagamos aquello
  • que solo van a hacer usadas por una persona cada año (o similar) y que se obtienen con query a base de datos
  • Programar casos que en el proceso de negocio nunca se presentarán o que se resuelven diciendo "el sistema no soporta esta funcionalidad." o si se dá el caso miraremos si lo hacemos en una próxima versión.
  • que emulan al excel, perfectamente pudiendo exportar a excel y allí realizar el tratamiento de datos adecuado (he visto muchos sistemas así.. ¿¿¿ustedes no??? )
Por lo tanto VALOR DE NEGOCIO y VALOR según el PMI son distintos.

Y lo que sería más sensato llamar a la técnica del valor ganado(EVM), mejor como "TÉCNICA ALCANCE COMPRADO/LOGRADO", pues quizás ese alcance comprado/logrado sea o no sea de valor para el negocio y los índices de avance SPI, Y CPI servirán para determinar cuanto estamos cumpliendo con el plan, pero no realmente cuanto valor estamos generando para nuestro cliente.


Nota:
Para una mayor precisión sobre el tema sugiero leer el Chaos Manifesto del 2013, del Standish Group( http://versionone.com/assets/img/files/ChaosManifesto2013.pdf ) el cual cito textualmente:  "Our analysis suggests that 20% of features are used often and 50% of features are hardly ever or never used. The gray area is about 30%, where features and functions get used sometimes or infrequently. The task of requirements gathering, selecting, and implementing is the most difficult in developing custom applications. In summary, there is no doubt that focusing on the 20% of the features that give you 80% of the value will maximize the investment in software development and improve overall user satisfaction. After all, there is never enough time or money to do everything. The natural expectation is for executives and stakeholders to want it all and want it all now. Therefore, reducing scope and not doing 100% of the features and functions is not only a valid strategy, but a prudent one. "


martes, octubre 22, 2013

EVM, CPI, SPI en AGILE / SCRUM

En el mundo Agile / Ágil he notado tres tendencias:
  1. Los que buscan la optimiización, la eficiencia, el ROI, (tipo Jeff Sutterland)
  2. Los que son extremadamente poéticos, que nos les gusta que les hablen de puntos de historia, de horas, de eficiencia, solo de valor como un bien tangible de una manera sobrenatural para el PO (Product Owner)
  3. y los que están /estamos (me incluyo) en la mitad de las corrientes, que creemos que primero están las personas e interacciones que los procesos y herramientas (como lo promulga el manifiesto ágil, - clic aquí), pero que aún así les interesan los índices las métricas para mejorar predictibilidad y lograr equipos más felices y más profesionales.

Este articulo no le gustará a los segundos, los otros dos lo recibirán con agrado. No voy a satanizar ni a exaltar a ninguna de estas tres corrientes, lo que si he comprendido es que cada equipo encuentra las métricas que le ayudan a autogestionarse y a saber si llegan a la meta, a concretar la visión. 

Dentro del  amplio espectro de métricas posibles, y con la necesidad de tener herramientas para medir el avance de parte del PO basados en los lineamientos del PMBOK, hace unos días me encontré con este PDF de Collabnet AgileEVM  clic aquí, donde se explica como calcular el valor del SPI, CPI para proyectos ágiles. A continuación realizaré mi propio ejemplo basado en esta propuesta:


Puntos estimados para el proyecto
250
BAC (budget At Completion)

Presupuesto estimado del proyecto)
 $ 130.000.000 
Puntos totales hasta el momento
60
Porcentaje completado

Puntos totales hasta el momento / Puntos estimados del proyecto

24%
Sprints planeados 
5
Sprints completados hasta el momento
2
Porcentaje pleneado completado

Sprints completados hasta el momento / sprints planeados

40%
 PV (valor planeado)

BAC (2)x Porcentaje planeado completado

$ 52.000.000 
EV (Valor ganado)

BAC x Porcentaje completado

$ 31.200.000 
AC (costo actual del producto)

Total desembolsado, facturado, o pagado por el producto
$ 43.000.000
CPI = EV/AC

índice de desempeño del costo.

Esto se interpreta que por $100 que se invierten solo $72,56 se
convierten en valor para el producto 
72,56%
SPI= EV / PV

índice de desempeño del cronograma.

Esto se interpreta como, que tenemos un atraso del 40% respecto
a lo que deberíamos estar hoy.
60,00%
EAC  (costo estimado final del proyecto - estimate at completion )

Forma de cálculo 1 - supone similar comportamiento del proyecto

EAC = BAC / CPI

$ 179.166.667
EAC  (costo estimado final del proyecto - estimate at completion )

Forma de cálculo 2 - se usa cuando la situación actual
es atípica respecto al futuro, y creemos que la situación se corrige

EAC = AC + BAC – EV

$ 141.800.000
EAC  (costo estimado final del proyecto - estimate at completion )

Forma de calculo 3 - se usa cuando se supone un mal rendimiento
del costo así como la necesidad de establecer una
fecha de conclusión inamovible

EAC = AC + [(BAC – EV) / (CPI acumulativo x SPI acumulativo)].

$ 269.944.444


Es importante tener en cuenta que todas estas son proyecciones que ayudan a saber como esta la salud de la construcción del producto respecto a un plan inicial el cual es una aproximación, una estimación y no un compromiso.

Pero si resulta por ejemplo, que se encuentra valor de negocio en el Sprint 3 (por un costo de $22.000.000) y se decide NO seguir construyendo, crear un Release y salir a producción,  pues se alcanzó el objetivo que se quería con el proyecto, el costo del proyecto es menor ($65.000.000) y  se puede tener un ROI mucho más temprano que bajo el esquema de trabajo tradicional que por lo general solo contempla la finalización del producto cuando se alcanza todo el proyecto con su alcance pactado.

Saludos Ágiles

Jorge Abad