Mostrando las entradas con la etiqueta transformación digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta transformación digital. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 04, 2023

ebook sobre Evolución Digital

Hola a todos, les comparto esta contribución que hice junto con otros referentes en latinoamérica.




¡Hola! Desde Castor Comunidad, te traemos un 🎁: nuestro nuevo ebook sobre Evolución Digital en América Latina 📚.


lunes, junio 05, 2023

Frase Cambio Cultural y Cambio Organizacional - Yo soy yo y mis circunstancias - José Ortega y Gasset

Hola a todos,

Como muchos de ustedes saben, este blog constituye también mis notas para compartir y revisar. Quiero en este artículo traer un collage sobre esta frase Ortega y Gasset y el comportamiento organizacional.

--o--

Alguna vez hablando con un gran amigo, sicólogo y empresario de la seguridad en el trabajo: Hugo Londoño, me exponía una frase con lo que quedé resonando y que él aplicaba en los procesos de cambio organizacional


“Yo soy yo y mis circunstancias”.

 

                                            -  José Ortega y Gasset

Y me decía (más o menos):

  • Sí cambiamos las circunstancias, influenciaremos la cultura y los comportamientos de los colaboradores.
  • Las circunstancias son: las métricas, los entornos físicos, los mensajes; en los que esta embebido el colaborador y estos le generan comportamiento y a la par cultura.

----
Luego, en una conversación de Agiles Colombia, aprovechando ChatGPT, generé el siguiente análisis de la frase para compartirla con el grupo.

https://chat.openai.com/share/75ca8da8-2f62-4818-8839-1d3910275281

"Yo soy yo y mis circunstancias" es una famosa frase acuñada por el filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset. Esta cita resume su concepción filosófica del ser humano y su relación con el mundo que lo rodea. Para entender mejor su significado, podemos analizarlo desde diferentes perspectivas:

  1. Individualidad: Ortega y Gasset enfatiza la importancia de la individualidad en la comprensión de la existencia humana. "Yo soy yo" se refiere a la identidad personal, a la conciencia de uno mismo como ser único e irrepetible. Cada individuo tiene una perspectiva única y una forma de experimentar y comprender el mundo.
  2. Relación con el entorno: El segundo aspecto de la frase, "y mis circunstancias", subraya la idea de que la existencia humana está intrínsecamente ligada a las condiciones y situaciones en las que uno se encuentra. Las circunstancias incluyen el entorno físico, social, cultural, histórico y político en el que vive una persona. Ortega y Gasset sostiene que la identidad y el ser de una persona no pueden entenderse por completo sin tener en cuenta estas circunstancias.
  3. Influencia recíproca: La frase también implica una relación dinámica entre el "yo" y las "circunstancias". No se trata de una simple suma o yuxtaposición, sino de una interacción constante. El individuo es afectado por su entorno, pero también tiene la capacidad de influir y transformar sus circunstancias. La identidad personal y las circunstancias se influyen mutuamente y se moldean en un proceso de constante retroalimentación.
  4. Libertad y responsabilidad: Este enfoque de Ortega y Gasset destaca la importancia de la libertad individual y la responsabilidad personal. Aunque las circunstancias pueden imponer limitaciones y condicionar nuestras vidas, también tenemos la capacidad de decidir cómo enfrentarlas y responder a ellas. La libertad implica una toma de conciencia de nuestras circunstancias y la capacidad de actuar de manera autónoma.

En resumen, "Yo soy yo y mis circunstancias" expresa la idea de que la identidad y la existencia humana están inextricablemente vinculadas con el entorno en el que vivimos. Somos seres únicos con experiencias y perspectivas individuales, pero al mismo tiempo, nuestras vidas están moldeadas por las condiciones y situaciones en las que nos encontramos. Esta frase invita a reflexionar sobre la relación dinámica entre el individuo y su entorno, la influencia recíproca entre ellos y la importancia de la libertad y la responsabilidad personal.

----
Más adelante, en ese chat Julián Andrés Prieto aportaba

"Es maravilloso y esta genial, lo que agregaría es que mucho de ese condicionamiento del entorno viene o nos llega en etapas muy tempranas cuando se forma. Los cimientos de los modelos mentales que guiarán en gran medida nuestra interpretación del mundo. En esas etapas tempranas esa formación de cimientos es en varios casos inconsciente. Para la muestra un botón"







Como reacción al artículo Hugo me respondió:

Hola Jorge, muchas gracias por la cita. Me alegra que te haya resonado. Quisiera añadir a la reflexión 2 cosas: 1. La frase de Ortega y Gasset tiene otra mitad que tiene mucha contundencia:


“Yo soy yo y mis circunstancias y si no la salvo a ella no me salvo yo.

 

                                            -  José Ortega y Gasset


Con esta frase de Ortega y Gasset engloba el mundo entero: 
A. El individuo que puede autodeterminarse y 
B. La fuerza del entorno que lo condiciona a depender de él para vivir, y si esa dependencia pierde equilibrio la vida de los individuos no es viable. 

Y esto no solo en el plano físico y biológico, que es tan obvio como el aire que respiramos o los alimentos que comemos; es también en el plano psicosocial en la configuración de las creencias y la teoría que cada uno de los miembros de una comunidad tiene de la realidad. Sin creencias fuertes, los individuos tienen una existencia débil, y si esas creencias pasan por la autodeterminación o la individuación, la vida posibilitada desde las creencias será más plena y fuerte. 

Entonces la frase muestra que: 
  1. si bien el individuo es el centro de las posibilidades existenciales, es el entorno el que hace posible la vida y la calidad de vida. 
  2. lo segundo, que tiene que ver en algo con Ortega, es el desarrollo de Edgar Shein de la cultura, la cual según él tiene 3 capas, como una cebolla: 
    1. Capa 1. Los artefactos y símbolos (que son parte de lo que Ortega llamó las circunstancias, y digo parte porque circunstancia es todo aquello que rodea e influye a un organismo o un individuo). 
    2. Capa 2. Los valores adoptados. 
    3. Capa 3. Las suposiciones básicas y subyacentes (lo que Ortega llamó "las creencias") 
Te hago esta referencia porque casi todos los modelos de la cultura olvidan la primera capa y es que los artefactos son cultura: los carros, los aviones, Bard, ChatGPT, las cucharas, etc. Y si volvemos a reflexionar desde Ortega, esos son artefactos (circunstancias) que debemos cuidar que estén acordes a las dimensiones que posibilitan la vida, porque si no, la vida o la calidad de vida no será posible. (Ejemplo las vacunas, el agua potable, las normas constitucionales, los hornos eléctricos o a gas (que reemplazaron cocinar en madera o en carbón) etc. 

En conclusión, salvar las circunstancias es el éxito o el fracaso de la cultura y todo individuo solo podrá autodeterminarse o individuarse con éxito si las circunstancias se lo facilitan. Espero haber aportado a tu ya muy importante reflexión publicada a tu comunidad. Un gran abrazo Jorge.

domingo, junio 04, 2023

Frase Cambio Cultural y Cambio Organizacional - Para salir de la inercia organizacional es necesario imprimir una fuerza

A continuación, les comparto otra frase con la cual resueno mucho, de un gran amigo, mentor, y agile coach sobre cambio cultural y cambio organizacional:


“En los procesos de cambio, para sacar a las organizaciones de la inercia es necesario imprimir una fuerza”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez




____

martes, marzo 21, 2023

Frase Cambio Cultural y Cambio Organizacional

 A continuación, les comparto una frase (y sus variaciones) con la cual resueno mucho, de un gran amigo, mentor, y agile coach sobre cambio cultural y cambio organizacional:


“Para cambiar las organizaciones y su cultura hay que cambiar la toma de decisiones”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez



Otra similar,


“Si quieres cambiar una organización es necesario intervenir la forma en que se toman las decisiones”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez


Otra más,

“Cambia la forma en que se toman las decisiones y cambiarás la organización y la cultura”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez




lunes, marzo 07, 2022

La Agilidad en la era de la Transformación Digital



Estamos en tiempos altamente cambiantes y turbulentos: el COVID, el cambio climático, la guerra que se cierne sobre Ucrania amenazando la estabilidad y el orden mundial, más los avances de la inteligencia artificial, metaverso, las criptomonedas, la robótica, la carrera privada por conquistar el sistema solar, entre muchas cosas más, desafían nuestra imaginación, nuestra forma de vivir y de reaccionar a un mundo que reta a todos aquellos que fuimos formados en el siglo pasado, y a quienes tenemos la fortuna de formar a los nacidos en este siglo, pues estamos batallando hombro a hombro con formas de pensar disruptivas y a la vez retadoras. 

Hay que reconocerlo, estamos frente a frente contra mentes como las de Elon Musk, Jeff Bezos, Satya Nadella y Mark Zuckerberg (por solo mencionar a unos cuantos), pues al “aplanar” la Internet al mundo, las ideas y negocios de todos compiten entre sí, grandes y pequeños acceden a la misma visibilidad, velocidad, tecnología y preponderancia, pudiendo en cualquier momento tomar una porción de mercado inimaginada, donde el usuario es el rey.

Pero, quisiera antes de avanzar, tomar una afirmación respecto a la agilidad de mi gran amigo @LuchoSalazar:


"Agilidad es solo una"(1)


Y sí, después de ir a muchas fuentes y revisar mucha bibliografía, que pondré al final de este artículo (2), me atrevería a definirla como:


Agilidad (para el contexto empresarial, de los negocios y de desarrollo de software): Es la habilidad de responder al cambio de una persona, un equipo de trabajo, un área funcional, una empresa, un gremio, un grupo humano.(3)


Y es allí en donde está el desafío al cual nos estamos enfrentando, el mundo de hoy demanda que seamos capaces de girar las velas de nuestra organización y nuestra vida casi de forma inmediata, y lo cierto, es que muy pocos son capaces de hacerlo.


"Bienaventurados los flexibles porque no se romperán cuando los doblen" Michael McGriff


Somos burocráticos, amantes del control y del poder, de imponer nuestro punto de vista, de querer predecir y exigir los resultados, enfocados en exprimir a nuestros colaboradores y proveedores, en últimas, un liderazgo del siglo pasado, un liderazgo añejo que es inútil en este mundo que cambia a ritmo vertiginoso, a la velocidad de la Transformación Digital. 

Esta era requiere de un nuevo liderazgo, un liderazgo ágil que empodere a los equipos, que no tema innovar, que no tema delegar, que acepte que no tiene la razón, que comprometa y direccione; sin este liderazgo cualquier reacción al cambio será tardía y el impacto en nuestros clientes será cada vez más desfavorable.

Quisiera cerrar este artículo con esta afirmación; 

"En el largo plazo, de poco sirve hacer proyectos que involucren tecnologías digitales como: RPA, robótica, customer centricity, machine learning, realidad aumentada, big data, metaverso, blockchain, etc., sino cambiamos nuestra forma de pensar y liderar e incluimos la agilidad dentro de las capacidades core de la organización, pues estaríamos resolviendo nuestros problemas presentes, pero estaríamos desamparando los problemas del futuro"


Saludos ágiles

Jorge abad



Referencias:

  1. Lo que no les enseñan a los CEO sobre agilidad
  2. Links para profundizar sobre varias definiciones de Agilidad, Business Agility, Enterprise Agility:
  3. Elaboración propia.

miércoles, octubre 27, 2021

No se van a detener



Algo que hablamos entre amigos que trabajamos con Transformación Digital y Ágil, es que estas empresas que están conquistando al mundo (GAFAM - Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft) no se van a detener. Estamos compitiendo contra ellas tanto en tecnologia, como en formas de pensar; y algunos no se han dado cuenta de eso. Les comparto este artículo, una pequeña muestra del imperio de Amazon y Bezos

https://www.fastcompany.com/amazon-taking-over-complete-guide



_

lunes, octubre 25, 2021

sábado, octubre 16, 2021

El Verdadero Desafío Digital

 

Hace poco leí "Aquí no hay reglas" - https://www.amazon.com/-/es/Reed-Hastings-ebook/dp/B08D3BMBYG/ sobre Netflix  y "Crea y Divaga"- https://www.amazon.com/-/es/Jeff-Bezos-ebook/dp/B08LSJP5H8/ sobre JeffBezos y Amazon. Recomendados estos libros para todo CEO, CIO, CXO, gerente, director o líder.

No quiero hacer una reseña de ambos, lo que quiero plantear es diferente, veo muchas organizaciones preocupadas y ocupadas por la Transformacion Digital, pero debemos preocuparnos más por reinterpretar el liderazgo, por ejemplo uno lee la declaración de Cultura de Netflix https://jobs.netflix.com/culture y queda frío, la velocidad de la cultura que ha construido es altísma, es allí donde estamos compitiendo, con modelos mentales apoyados con tecnologia y esa velocidad no se alcanza con adquirir lo último en digital, se alcanza generando culturas que vayan a la velocidad del cambio o que generen cambio.

Los invito a que se lean los libros, pero mientras aceptan mi invitación y lo hacen, revisen la cultura de Netflix https://jobs.netflix.com/culture, son solo 10 minutos de lectura, y tal vez les pase como a mí, y lleguen a una conclusión similar:
"Ponerse a la altura de este tipo de organizaciones es un verdadero desafío que implica un salto exponencial en nuestros estilos de liderazgo y culturas empresariales"


Saludos ágiles

Jorge Abad


Referencia

miércoles, junio 16, 2021

Un pensamiento sobre Transformación Digital


"No es solo herramientas y proyectos, los cambios que ofrece la Transformación Digital, pasan del cambio lineal, al exponencial. Aprovecharlos siempre dependerá del mindset y la cultura que se promueva en la organización." - Jorge Abad