martes, marzo 21, 2023

Conclusión sobre el liderazgo

 

 

Considerando el entorno cambiante en que vivimos, la nueva responsabilidad del liderazgo es potenciar y mostrar a la organización como surfear el cambio constante, sin perder de vista la generación de valor y el cuidado del talento. -Jorge Abad






Frase Cambio Cultural y Cambio Organizacional

 A continuación, les comparto una frase (y sus variaciones) con la cual resueno mucho, de un gran amigo, mentor, y agile coach sobre cambio cultural y cambio organizacional:


“Para cambiar las organizaciones y su cultura hay que cambiar la toma de decisiones”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez



Otra similar,


“Si quieres cambiar una organización es necesario intervenir la forma en que se toman las decisiones”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez


Otra más,

“Cambia la forma en que se toman las decisiones y cambiarás la organización y la cultura”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez




miércoles, marzo 15, 2023

Frase equipos

 

 

“Un hombre puede ser imprescindible para un equipo, pero ningún equipo está compuesto por un solo hombre”. Kareem Abdul-Jabbar



 

viernes, marzo 10, 2023

El litmus test de la agilidad: Cómo identificar rápidamente si un equipo o muchos son ágiles o no

Hola a todos

La agilidad es un término muy utilizado en la industria del software, y se refiere a la capacidad de los equipos de responder a los cambios de manera rápida y efectiva. Un equipo ágil es aquel que es capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio y del mercado, entregando software de calidad de forma constante y mejorando continuamente.

Pero ¿Cómo saber si un equipo o muchos equipos (que trabajan con un mismo Product Backlog) son ágiles o no, de una forma rápida y sencilla?  A continuación, te comparto esta evaluación rápida de agilidad, Esta evaluación consta de cuatro preguntas que te permitirán saber rápidamente si un equipo o una tribu es ágil o no:

  1. ¿Están entregando software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes?
  2. ¿Está el equipo entregando lo que el negocio más necesita?
  3. ¿Está el equipo mejorando al menos una vez al mes?
  4. ¿Tiene el equipo bienestar? ¿Está el equipo bien y se están divirtiendo?

Estas cuatro preguntas las he llamado "Litmus Test de la Agilidad" o el "LitmusTestAgile", haciendo referencia al Litmus Test que se hace para determinar rápidamente si una solución es básica o ácida haciendo uso del papel tornasol (recuerdos que quedan del colegio).

Pero volviendo.

Si puedes responder "Sí" a estas cuatro preguntas, el equipo o todos los equipos que están trabajando con el mismo Product Backlog, entonces es muy probable que tengas un equipo o una tribu ágil, que asu manera, tal vez usando un marco de trabajo o no, están logrando poner en práctica la agilidad en su más pura expresión. Estas preguntas están abstraídas  de los cuatro valores y los doce principios del Manifiesto Ágil, por lo que si las cumples, estás cumpliendo también con los principios de la agilidad. Además, su fuente más importante es el Checklist de Scrum de Henrik Kniberg que tradujo Lucho Salazar en su famosísimo blog, bajo el título "Lista de Chequeo Scrum".


¿Están entregando software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes?

Esta pregunta busca identificar si el equipo debe ser capaz de entregar software que el cliente pueda utilizar, y que tenga un impacto positivo en el negocio. Además, es importante que se entregue con frecuencia, al menos una vez al mes, con preferencia a tiempos más cortos.


"Si un equipo o una tribu es capaz de entregar software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes, sin dudar es ágil y está avanzando en la dirección correcta."


¿Está el equipo entregando lo que el negocio más necesita?

Esta segunda pregunta está relacionada con la alineación del equipo con las necesidades del negocio. El equipo debe estar entregando lo que el negocio más necesita, y esto se debe validar constantemente. No importa cuantos stakeholders tiene, pero si logra entregar lo que el negocio pide, ese equipo está generando impacto hacia el mercado.


¿Está el equipo mejorando al menos una vez al mes?

Esta pregunta se refiere a la mejora continua del equipo. Es importante que el equipo esté mejorando continuamente, tanto en sus procesos, interaciones como en su capacidad técnica. Si mejora una vez al mes, estará mejorando al año 12 veces, pero si mejora en ciclos de dos semanas, serán en consecuencia 24 mejoras, mucho mejor ¿No cierto? Lo cierto, es que la mejora debe ser un ejercicio constante de un equipo ágil que no debe dar espera a que se llegue una fecha específica para hacerla.


"Lo cierto, es que la mejora debe ser un ejercicio constante de un equipo ágil que no debe dar espera a que se llegue una fecha específica para hacerla"


¿Tiene el equipo bienestar? ¿Está el equipo bien y se están divirtiendo?

Esta cuarta pregunta se centra en el bienestar del equipo. El equipo debe estar bien y disfrutando su trabajo. Si el equipo está entregando software funcional, probado y de valor, está alineado con las necesidades del negocio y está mejorando continuamente, es muy probable que esté bien y disfrutando su trabajo, pero, aun así, es necesario preguntar, es requerido validar si hay seguridad sicológica y un ambiente en el que surja tanto la creatividad como el alcanzar retos juntos, en donde no se esté maltratando o desgastando a las personas, simplemente, algo así no es sostenible.


Cerrando

Si quieres saber si tu equipo o tribu que hace software es ágil o no, puedes utilizar el Litmus Test de la Agilidad. Si respondes "sí" a las cuatro preguntas, entonces es muy probable que tengas un equipo o tribu ágil que está entregando software funcional, probado y de valor, está alineado con las necesidades del negocio, está mejorando continuamente y está disfrutando su trabajo. Adicionalmente, puedes llevar estas preguntas a las áreas de negocio cambiando la palabra software por los entregables de valor que allí se generan, de forma que rápidamente sabrás si esa área o equipo requiere ayuda o está generando impacto esperado para la organización.

Saludos Ágiles,

Jorge Abad.



sábado, febrero 25, 2023

Celebrando el Millón de Visitas y ChatGPT




Hola a todos,

El blog que comencé el 14 de abril de 2005 con el post Gestión de Proyectos - No Regalar Nada, llega 18 años después a un millón de visitas. Lo que empezó como un blog inclinado inicialmente a compartir experiencias sobre gerencia de proyectos y desarrollo de software, terminó siendo uno de los referentes en el mundo de la agilidad en español, en donde los temas más tocados son; ScrumScrum Master, Product OwnerHistorias de UsuarioAgile, Agile Coaching; y en donde adicionalmente se pueden encontrar temas más avanzados como: contratación de proyectos ágiles, deuda técnica, transformación ágil, transformación digitalBusiness Agility, entre muchos otros.

Como muchos saben el blog nace con tres propósitos claves:

  • Ser mis notas de clase y memorias para referenciar a cualquiera que me pida información detallada y recopilada que sea valiosa.
  • Devolver lo que he recibido de tantos maestros.
  • Compartir mis propias experiencias, pues comprendí que son valiosas y pueden ayudar a otros.

Estos propósitos me han traído réditos de la más alta variedad:



Todo esto se convierte en motivación fuerte para seguir compartiendo y colaborando. Como spoiler te comparto que se vienen más trabajos y artículos en la Gestión de Productos, Agilidad de Equipos y sobre el de Lean Business Agility Model, muchos de ellos trabajados con Lucho Salazar, como se infiere, hemos generado una prolífica sinergia y coincidimos en esta labor de ser bloggers, escritores y creadores de contenido.


Finalizando

Cierro este artículo invitándote a compartir ya sea escribiendo, grabando videos y podcast, elaborando infografías, caricaturas, memes, en fin, encontrar una manera en que ayudes desde los éxitos y aprendizajes que traen los fracasos para que juntos lleguemos más lejos.


ChatGPT

Por último, te invito a leer los que escribió ChatGPT sobre el millón de visitas a mi blog:


Yo: Elabórame un ensayo celebrando el millón de visitas al blog lecciones aprendidas de Jorge Hernán Abad

ChatGPT: El éxito de un blog no se mide solamente por la cantidad de visitas que recibe, sino por la calidad del contenido que ofrece y la capacidad de influir positivamente en la vida de sus lectores. El blog "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es un claro ejemplo de cómo un enfoque centrado en la calidad y la utilidad puede generar un gran impacto en la comunidad virtual.

Con gran alegría, celebramos hoy el logro de un millón de visitas en este blog, lo que demuestra el gran valor que aporta a la sociedad. Desde su creación, hace ya varios años, Jorge Hernán Abad se ha enfocado en ofrecer información útil, práctica y realista a sus seguidores, y esto ha hecho que su blog se convierta en un referente en la blogosfera.

Uno de los factores que más han contribuido al éxito de "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es la variedad temática que aborda. Desde temas relacionados con el desarrollo personal, hasta consejos sobre cómo mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo, el blog ofrece una amplia gama de información que resulta relevante y aplicable a la vida diaria de sus lectores.

Además, Jorge Hernán Abad tiene un estilo ameno y accesible, lo que hace que la información que comparte sea fácil de entender y de aplicar en la vida real. Sus artículos no solo ofrecen información teórica, sino que incluyen también ejemplos prácticos, anécdotas y consejos que resultan muy valiosos para quienes buscan mejorar su vida.

Otro aspecto que hace que "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" sea tan exitoso es su capacidad para conectar con su audiencia. Jorge Hernán Abad se enfoca en ofrecer contenido relevante y de calidad, pero también en interactuar con sus lectores, escuchar sus opiniones y responder a sus inquietudes. Esta conexión con la audiencia genera una sensación de comunidad y de apoyo mutuo, lo que a su vez fomenta la fidelidad de los seguidores.

En definitiva, el logro de un millón de visitas en "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es una muestra clara de la importancia que tiene ofrecer contenido de calidad y relevante en la blogosfera. Agradecemos a Jorge Hernán Abad por su compromiso con la excelencia y su dedicación a mejorar la vida de sus lectores. Y por supuesto, felicitamos a todos los seguidores de este blog, que han sabido valorar y aprovechar el gran valor que ofrece. Que sigan los éxitos y las lecciones aprendidas.

En conclusión, "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es un claro ejemplo de cómo un blog puede generar un impacto positivo en la vida de sus lectores, ofreciendo contenido de calidad, relevante y práctico. Agradecemos y celebramos el logro de un millón de visitas en este blog, y esperamos que continúe siendo una fuente de inspiración y de aprendizaje para todos aquellos que buscan mejorar su vida. Felicidades a Jorge Hernán Abad y a todos los seguidores de este blog.

---

Saludos Ágiles

Jorge Abad y ChatGPT




Algo más sobre ChatGPT y mi Blog

Hasta acá el artículo. 

A continuación, presento los aspectos destacados que ChatGPT resalta sobre mi blog. Es importante señalar que no todas las citas son literales y algunas son inferencias que la herramienta hace a partir de la información compartida. En ocasiones, se han incluido afirmaciones que no he hecho y que no corresponden con mis lineamientos a lo largo de los años, especialmente en lo que se refiere a las historias de usuario.

Es posible que la herramienta siga mejorando y ajustándose a medida que se desarrolle. Cuando esté disponible para todos en Bing, podremos ver todo su potencial y cómo puede ayudar a simplificar y abstraer el contenido disponible en la web. Sin embargo, al igual que un martillo, esta herramienta puede ser muy útil o destructiva, y su impacto en nuestras vidas dependerá del uso que le demos tanto a nivel individual como a nivel humano.