Blog donde se publican las lecciones aprendidas en todas las actividades de desarrollo de software. Busca ser una base de conocimiento para todos aquellos que queremos no repetir nuestros errores ni los de otros. La idea es ayudarnos entre todos, gerentes de proyectos, programadores, arquitectos, tester etc. Adicionalmente en los últimos años con mucho enfoque a las metodologías agiles, scrum, kanban, etc.
domingo, mayo 28, 2023
viernes, mayo 19, 2023
domingo, mayo 14, 2023
Mi Nuevo Podcast: Agilidad desde las Trincheras
Hola a todos
Desde hace más de un mes vengo compartiendo este podcast "Agilidad desde las Trincheras" en las diferentes plataformas, bajo la dirección y edición de mi gran amigo y agilista de Rodrigo Burgos Noceti del podcast de Hormigas Agilistas (donde también participo como otra hormiguita más).
Pueden acceder en las diferentes plataformas de Streaming en https://www.spreaker.com/show/agilidad-desde-las-trincheras.
- Spotify - clic aquí
- iheart - clic aquí
- Google - clic aquí
- Deezer - clic aquí
- Podcastaddict - clic aquí
- Podchaser - clic aquí
- jiosaavn - clic aquí
A continuación, el podcast en Spotify.
miércoles, abril 26, 2023
Cómo TCS Latam logró mejorar su desempeño por medio de su métrica AgilityDebt (TM)
Si eres #AgileCoach o eres parte de un #CoE de #Agilidad te recomiendo ampliamente este artículo.
En este se habla como Tata Consultancy Services mejora su desempeño empleando el índice AgilityDebt (tm), y como se ha conducido la mejora en Tata Consultancy Services LATAM y aunque he dado puntadas en dos posts:
- Video: Moviendo TCS (500.000 personas) a la Agilidad
- Cómo Lograr el Cambio Lean-Agile en Grandes Corporaciones
El nivel de detalle compartido por Roberto Moraga Diaz da una visión completa que puede ayudar a las organizaciones a mejorar de forma significativa su desempeño.
martes, abril 18, 2023
Cómo la ejecución presupuestal puede destruir valor en tu empresa: la necesidad de un enfoque Lean
Imagen generada con Bing |
Hola a todos,
Existen muchas formas de destruir valor en el mundo corporativo, y en especial lo relacionado con la creación de soluciones que impliquen el desarrollo de software, como, por ejemplo:
- no priorizando las iniciativas por valor
- realizar iniciativas sin validar las hipótesis que las crearon
- no estar enfocados en el cliente
- falta de un enfoque ágil y flexible
- falta de colaboración y comunicación entre departamentos
- no medir los resultados
- entre muchas más.
- Sobran X miles de dólares del presupuesto y no se han gastado, por favor, cotízame x proyectos y factúramelos por adelantado porque en caso contrario:
- nos quitan presupuesto
- no se incrementa el presupuesto el año entrante
- el área es mal calificada (por la deficiente ejecución del presupuesto)
- y otras más similares
- Enfoque en cumplir el presupuesto a costa de generar valor: los gerentes pueden estar más enfocados en cumplir los objetivos presupuestales a corto plazo en lugar de invertir en iniciativas a largo plazo que puedan generar un mayor valor para la empresa.
- Un enfoque que refuerza la cultura de silos: las áreas puede que se enfoquen en gastar "todo su dinero" (posiblemente bien, regular o mal) sin importar si otra área lo necesita para algo más estratégico, o si los excedentes pueden ser retornados a la corporación para mejorar su desempeño.
- Ejecución de proyectos innecesarios: debido a que se quiere cumplir con una meta presupuestal y no con la generación de valor, es posible que los elegidos a ejecutar no sean realmente requeridos.
- Falta de incentivos para la innovación: puede haber pocos incentivos para la innovación y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio que puedan requerir una inversión adicional.
- Falta de enfoque en el cliente: puede generarse poca atención en la satisfacción del cliente o en la generación de valor para él y en consecuencia la ejecución de proyectos no estratégicos.
- Dificultad para medir el éxito: Puede llevar a una falta de alineación con la estrategia general de la empresa y a una medición inadecuada del rendimiento.
- Baja flexibilidad: Puede ser difícil cambiar de dirección o adaptarse a situaciones cambiantes que puedan requerir una inversión adicional o un enfoque diferente.
- Mayor riesgo de errores: Puede generarse menos atención en la calidad y más en la cantidad de trabajo realizado.
- Falta de alineación con los objetivos estratégicos: puede haber una falta de alineación con los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa, lo que puede limitar el crecimiento y la capacidad de adaptación.
- Perdida del dinero por no ejecución: la patología que más duele, al hacer retrospectiva y revisar muchas conversaciones que he tenido con amigos del mundo de la contratación, es la no ejecución de ningún proyecto, a pesar de que se pagó por él, muchas veces lo que sucede es que se dilata y se dilata en el tiempo hasta que cae en el terreno del olvido.
La necesidad de un enfoque Lean en el presupuesto
"En un entorno tan crítico y cambiante, nuestro compromiso organizacional es tomar la menor cantidad de decisiones que destruyan valor, y aunque nunca podremos eliminarlas, sí minimizarlas, y el enfoque lean del presupuesto puede ayudarnos a ello."
- Eliminar métricas que premien la ejecución presupuestal
- Promover métricas que validen tanto la generación de valor como la ejecución de experimentos e innovación
- Promover métricas de evaluación del flujo de valor
- Promover que sea bien vista la frugalidad (2) o enfoque Lean del presupuesto, buscando generar más valor con una optimización Lean de recursos, es decir, no se trata del típico "exprimir el centavo", ¡No!, justo esas prácticas destruyen la eficiencia organizacional, es más un enfoque en que se tengan: ciclos de retroalimentación y mejora continua, limitar el WIP, no saturar los equipos y las personas, evaluar constantemente y adaptarse, entre muchas más prácticas.
- Compartir métricas entre áreas para incrementar la colaboración
- Hacer asignación basada en capacidad fija más que en la cantidad de presupuesto a ejecutar, buscando con esa capacidad fija generar la mayor cantidad de valor posible
- Promover una mejor alineación estratégica de los presupuestos y proyectos
- Que sea bien visto tanto gastarse el presupuesto, exceder el presupuesto o utilizar menos presupuesto siempre y cuando se esté generando valor
- Tener criterios de selección de iniciativas acordes con el enfoque Lean
Referencias, aclaraciones, notas y comentarios
- Una buena compilación sobre Lean Portfolio Management y Lean Budget se pueden encontrar los siguiente enlaces:
- https://scaledagileframework.com/lean-portfolio-management/
- https://scaledagileframework.com/lean-budgets/
- La frugalidad se refiere a un estilo de vida o comportamiento caracterizado por la moderación en el consumo y la utilización de recursos, con el objetivo de evitar el desperdicio y ahorrar dinero. La persona que practica la frugalidad busca maximizar el valor de lo que tiene y minimizar los gastos innecesarios. En general, la frugalidad no implica renunciar a la calidad de vida o vivir en la privación, sino más bien encontrar maneras de hacer más con menos y encontrar satisfacción en las cosas simples.
miércoles, abril 12, 2023
domingo, abril 09, 2023
Cómo Lograr el Cambio Lean-Agile en Grandes Corporaciones
Hola a todos,
Movilizar organizaciones de gran tamaño, es decir, con más de 500 personas (y hasta donde lo he vivido con más de 500.000), hacia una cultura lean-agile de innovación representa un desafío significativo que requiere de múltiples frentes de acción, enfoque sistémico y tiempo para consolidar el cambio. A menudo, para explicar este proceso, utilizo la metáfora de perder peso y mejorar el estado físico para obtener una mejor salud; lo cual implica acciones constantes, persistentes para lograr la meta; y mucha disciplina para que el cambio sea perdurable.
La clave para lograr una mejor salud y perder peso (como muchos lo hemos vivido), es cambiar hábitos, realizar chequeos frecuentes con el médico y acompañarse de un buen conjunto métricas que nos permitan medir nuestro progreso. De manera similar, el cambio organizacional requiere de chequeos constantes, la adopción de nuevos hábitos y la implementación de buenas métricas para evaluar el progreso y determinar si se está avanzando en la dirección. En la siguiente tabla se comparte la similitud más detallada que se observa de ambas perspectivas:
Esfuerzo
para bajar de peso y tener buena salud |
Cambio
organizacional requerido para generar una cultura organizacional lean-agile |
Definir metas claras y específicas |
Establecer objetivos y KPIs medibles |
Crear
un plan de alimentación saludable |
Crear un plan de acción para la
adopción de prácticas lean-agile en la organización |
Ejercitarse regularmente |
Implementar procesos ágiles y colaborativos en el
trabajo en equipo |
Controlar
la ingesta de calorías |
Fomentar la transparencia y el
trabajo en equipo en todos los niveles de la organización, Limitar el WIP; evitar hacer proyectos o inciativas que impliquen desperdicio, es decir, gestión lean del portafolio de iniciativas. |
Monitorizar el progreso |
Establecer procesos de seguimiento y evaluación
frecuentes para medir el progreso y la mejora |
Mantener
una actitud positiva y motivada |
Fomentar una cultura de
innovación y mejora continua |
Aprender a cocinar comidas saludables |
Proporcionar capacitación y entrenamiento para el uso de metodologías lean-agile a todos los niveles de liderazgo |
Dormir
lo suficiente |
Fomentar un equilibrio entre trabajo y vida personal, cuidar que no se presente el burnout o desgaste profesional, y proporcionar espacios para la mejora o afilar el hacha (1) |
Reducir el consumo de alcohol |
Fomentar una comunicación abierta y honesta en la
organización |
Buscar
apoyo y motivación |
Fomentar el trabajo en equipo y
la colaboración entre los empleados |
Retos del cambio
Pero no todo es color de rosa. En las grandes organizaciones se sufre mucho para generar cualquier cambio y generar una nueva versión de cultura. Las razones son una y otra vez esbozadas por especialistas, estudios, consultoras (2)(3)(4)(5)(6):- Temor a lo desconocido o preferencia por lo conocido y al statu quo (4)
- Miedo al fracaso
- Amenaza a las habilidades y competencias existentes (6)
- Cultura basada en silos o cultura inflexible, aún más, la empresa es tan grande que el área, sección, división, sede o región tiene una subcultura dominante.
- Miedo e incomprensión del cambio (falta de información) (4)(6)
- Amenaza a la posición y a los propios intereses
- Las personas creen que tienen un plan mejor (4)(6)
- Poca claridad sobre el propósito y los beneficios del cambio.
- Resistencia de los mandos medios al cambio
Santo Grial del Cambio
Primer elemento: Cambio top-down
"Ningún cambio permanece en un entorno corporativo si no existe un enfoque top-down"
- La cultura se Define
- La cultura se Demuestra
- La cultura se Demanda
- La cultura se Difunde
“Cambia la forma en que se toman las decisiones y cambiarás la organización y la cultura”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez (11)
Segundo elemento: Un índice cuidadosamente construído que permita evidenciar el cambio
Cuando hablo de un índice (completamente distinto a un kpi:key performance indicator)(13), pues similar como para la buena salud requerimos tener valores adecuados en:- Ritmo cardiaco
- Presión Arterial
- Temperatura corporal
- Nivel de colesterol
- Nivel de glucemia
- Saturación de oxígeno
- Índice de masa corporal (IMC)
- Time to market
- Satisfacción del cliente
- Satisfacción de los empleados
- Frecuencia de entrega
- Densidad de defectos
- Grado de innovación
- ROI
- Entendimiento de Lean-Agile en la organización
- este índice servirá para medir a todo nivel de liderazgo tanto vertical y horizontalmente
- los sistemas de medición permitan recolectar y presentar la información en tiempo real o lo más cercano al mismo
- todos tengan acceso al estado del índice y sepan cómo se encuentra su área, su vertical y el valor de toda la organización en general
- se establezcan metas bimestrales o trimestrales iguales a ser alcanzadas por todos en la organización
- todos comprendan cómo se calcula y cómo obtienen mejores resultados
- Compromiso y entendimiento de la alta dirección: el cual es clave en cualquier proceso de cambio, adicional, las 4D de la cultura terminan impregnando toda la organización, cumpliendo la máxima de Gandhi "se el cambio que quieres ver en el mundo"
- Un buen índice generará un buen comportamiento corporativo: Debido a que se cumple la máxima del management inferida de Deming "Como me midas me comporto" (7); y al medir el desempeño de los líderes con esta métrica, suavizará muchos elementos friccionantes enumerados al inicio del artículo.
Cerrando y una advertencia
"Las personas con objetivos y trabajos que dependen de cumplir estos objetivos seguramente los alcanzarán, aunque tengan que destruir a la empresa para ello" - W Edwards Deming |
Quisiera cerrar evocando al Señor de los Anillos, como me lo sugirió mi gran amigo Rodrigo Burgos al hablar sobre este tema del índice clave:
"Una métrica para coordinarnos entre todos, una métrica para gestionar el cambio, una métrica para ayudarnos y hacernos una empresa más Lean-Agile, permitiéndonos responder mejor al cambio y seguir teniendo éxito" |
Notas, Aclaraciones y Referencias
- [Tip Scrum]: Slack o el Tiempo para Afilar el Hacha en Scrum - http://www.lecciones-aprendidas.info/2016/10/slack-o-el-tiempo-para-afilar-el-hacha.html
- Resistencia al cambio, el eterno desafío - https://www.forbes.com.mx/red-forbes-resistencia-al-cambio-el-eterno-desafio/
- Managing Resistance to Change Overview - https://www.prosci.com/resources/articles/managing-resistance-to-change
- Ten Reasons People Resist Change - https://hbr.org/2012/09/ten-reasons-people-resist-chang
- Understanding Why People Resist Change - https://www.prosci.com/blog/understanding-why-people-resist-change
- Teaching guide: Kotter and Schlesinger's reasons for resistance to change - https://www.aqa.org.uk/resources/business/as-and-a-level/business-7131-7132/teach/teaching-guide-kotter-and-schlesingers-reasons-for-resistance-to-change
- Una Conclusión: Cómo me midas me comporto - http://www.lecciones-aprendidas.info/2019/11/una-conclusion-como-me-midas-me-comporto.html
- Frase: Que sucede cuando nuestro trabajo depende del logro de objetivos - http://www.lecciones-aprendidas.info/2019/11/people-with-targets-and-jobs-dependent.html
- Living agile, the TCS way - https://www.tcs.com/who-we-are/tcs-way/article/tcs-agile-transformation-story-approach-methodology
- Los 8 pasos de Kotter, o como algunos lo ven, la lista de verificación constante del cambio de Kotter está compuesta por:
- Crear un sentido de urgencia.
- Formar una coalición poderosa.
- Crear una visión que respalde el cambio.
- Comunicar la visión.
- Eliminar obstáculos.
- Lograr victorias en el corto plazo.
- Consolida tus triunfos e incentiva más cambios.
- Anclar los cambios en la cultura corporativa.
- Frase Cambio Cultural y Cambio Organizacional - http://www.lecciones-aprendidas.info/2023/03/frase-cambio-cultural.html
- En el siguiente enlace puedes ver el detalle de estrategia de cambio que se llevó a cabo en la organización - http://www.lecciones-aprendidas.info/2021/10/video-moviendo-tcs-500000-personas-la.html
- Un índice es una medida estadística que resume el comportamiento de un conjunto de datos o variables. Un kpi (key performance indicator) es un indicador clave de desempeño que mide el grado de cumplimiento de un objetivo o meta. La diferencia entre índice y kpi es que el primero es más general y puede aplicarse a diferentes contextos, mientras que el segundo es más específico y está vinculado a una estrategia o plan de acción. Un ejemplo de índice es el índice de precios al consumidor (IPC), que refleja la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios. Un ejemplo de kpi es la tasa de conversión, que mide el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada en un sitio web.
lunes, abril 03, 2023
martes, marzo 21, 2023
Conclusión sobre el liderazgo
“Considerando el entorno cambiante en que vivimos, la nueva responsabilidad del liderazgo es potenciar y mostrar a la organización como surfear el cambio constante, sin perder de vista la generación de valor y el cuidado del talento”. -Jorge Abad
Frase Cambio Cultural y Cambio Organizacional
A continuación, les comparto una frase (y sus variaciones) con la cual resueno mucho, de un gran amigo, mentor, y agile coach sobre cambio cultural y cambio organizacional:
“Para cambiar las organizaciones y su cultura hay que cambiar la toma de decisiones”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez
Otra similar,
“Si quieres cambiar una organización es necesario intervenir la forma en que se toman las decisiones”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez
Otra más,
“Cambia la forma en que se toman las decisiones y cambiarás la organización y la cultura”. -Wbeimar Andrés Vásquez Ramírez
miércoles, marzo 15, 2023
Frase equipos
“Un hombre puede ser imprescindible para un equipo, pero ningún equipo está compuesto por un solo hombre”. Kareem Abdul-Jabbar
viernes, marzo 10, 2023
El litmus test de la agilidad: Cómo identificar rápidamente si un equipo o muchos son ágiles o no
Hola a todos
La agilidad es un término muy utilizado en la industria del software, y se refiere a la capacidad de los equipos de responder a los cambios de manera rápida y efectiva. Un equipo ágil es aquel que es capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio y del mercado, entregando software de calidad de forma constante y mejorando continuamente.
Pero ¿Cómo saber si un equipo o muchos equipos (que trabajan con un mismo Product Backlog) son ágiles o no, de una forma rápida y sencilla? A continuación, te comparto esta evaluación rápida de agilidad, Esta evaluación consta de cuatro preguntas que te permitirán saber rápidamente si un equipo o una tribu es ágil o no:
- ¿Están entregando software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes?
- ¿Está el equipo entregando lo que el negocio más necesita?
- ¿Está el equipo mejorando al menos una vez al mes?
- ¿Tiene el equipo bienestar? ¿Está el equipo bien y se están divirtiendo?
Estas cuatro preguntas las he llamado "Litmus Test de la Agilidad" o el "LitmusTestAgile", haciendo referencia al Litmus Test que se hace para determinar rápidamente si una solución es básica o ácida haciendo uso del papel tornasol (recuerdos que quedan del colegio).
Pero volviendo.
Si puedes responder "Sí" a estas cuatro preguntas, el equipo o todos los equipos que están trabajando con el mismo Product Backlog, entonces es muy probable que tengas un equipo o una tribu ágil, que asu manera, tal vez usando un marco de trabajo o no, están logrando poner en práctica la agilidad en su más pura expresión. Estas preguntas están abstraídas de los cuatro valores y los doce principios del Manifiesto Ágil, por lo que si las cumples, estás cumpliendo también con los principios de la agilidad. Además, su fuente más importante es el Checklist de Scrum de Henrik Kniberg que tradujo Lucho Salazar en su famosísimo blog, bajo el título "Lista de Chequeo Scrum".
¿Están entregando software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes?
Esta pregunta busca identificar si el equipo debe ser capaz de entregar software que el cliente pueda utilizar, y que tenga un impacto positivo en el negocio. Además, es importante que se entregue con frecuencia, al menos una vez al mes, con preferencia a tiempos más cortos.
"Si un equipo o una tribu es capaz de entregar software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes, sin dudar es ágil y está avanzando en la dirección correcta."
¿Está el equipo entregando lo que el negocio más necesita?
Esta segunda pregunta está relacionada con la alineación del equipo con las necesidades del negocio. El equipo debe estar entregando lo que el negocio más necesita, y esto se debe validar constantemente. No importa cuantos stakeholders tiene, pero si logra entregar lo que el negocio pide, ese equipo está generando impacto hacia el mercado.
¿Está el equipo mejorando al menos una vez al mes?
Esta pregunta se refiere a la mejora continua del equipo. Es importante que el equipo esté mejorando continuamente, tanto en sus procesos, interaciones como en su capacidad técnica. Si mejora una vez al mes, estará mejorando al año 12 veces, pero si mejora en ciclos de dos semanas, serán en consecuencia 24 mejoras, mucho mejor ¿No cierto? Lo cierto, es que la mejora debe ser un ejercicio constante de un equipo ágil que no debe dar espera a que se llegue una fecha específica para hacerla.
"Lo cierto, es que la mejora debe ser un ejercicio constante de un equipo ágil que no debe dar espera a que se llegue una fecha específica para hacerla"
¿Tiene el equipo bienestar? ¿Está el equipo bien y se están divirtiendo?
Esta cuarta pregunta se centra en el bienestar del equipo. El equipo debe estar bien y disfrutando su trabajo. Si el equipo está entregando software funcional, probado y de valor, está alineado con las necesidades del negocio y está mejorando continuamente, es muy probable que esté bien y disfrutando su trabajo, pero, aun así, es necesario preguntar, es requerido validar si hay seguridad sicológica y un ambiente en el que surja tanto la creatividad como el alcanzar retos juntos, en donde no se esté maltratando o desgastando a las personas, simplemente, algo así no es sostenible.
Cerrando
Si quieres saber si tu equipo o tribu que hace software es ágil o no, puedes utilizar el Litmus Test de la Agilidad. Si respondes "sí" a las cuatro preguntas, entonces es muy probable que tengas un equipo o tribu ágil que está entregando software funcional, probado y de valor, está alineado con las necesidades del negocio, está mejorando continuamente y está disfrutando su trabajo. Adicionalmente, puedes llevar estas preguntas a las áreas de negocio cambiando la palabra software por los entregables de valor que allí se generan, de forma que rápidamente sabrás si esa área o equipo requiere ayuda o está generando impacto esperado para la organización.
Saludos Ágiles,
Jorge Abad.
jueves, marzo 02, 2023
sábado, febrero 25, 2023
Celebrando el Millón de Visitas y ChatGPT
Hola a todos,
El blog que comencé el 14 de abril de 2005 con el post Gestión de Proyectos - No Regalar Nada, llega 18 años después a un millón de visitas. Lo que empezó como un blog inclinado inicialmente a compartir experiencias sobre gerencia de proyectos y desarrollo de software, terminó siendo uno de los referentes en el mundo de la agilidad en español, en donde los temas más tocados son; Scrum, Scrum Master, Product Owner, Historias de Usuario, Agile, Agile Coaching; y en donde adicionalmente se pueden encontrar temas más avanzados como: contratación de proyectos ágiles, deuda técnica, transformación ágil, transformación digital, Business Agility, entre muchos otros.
Como muchos saben el blog nace con tres propósitos claves:
- Ser mis notas de clase y memorias para referenciar a cualquiera que me pida información detallada y recopilada que sea valiosa.
- Devolver lo que he recibido de tantos maestros.
- Compartir mis propias experiencias, pues comprendí que son valiosas y pueden ayudar a otros.
Estos propósitos me han traído réditos de la más alta variedad:
- Personas que se me acercan diciéndome que siguen mi blog
- Otras que me dicen que son bloggers inspirados por mí
- He escrito cuatro libros tomando como base material el material publicado aquí:
- Historias de usuario: Una visión pragmática (en colaboración con mi gran amigo Lucho Salazar)
- Algunas ideas sobre retrospectivas para equipos ágiles
- Nuevas Aguas, Nuevos Navíos, Nuevos Navegantes: Business Agility con notas sobre Transformación Digital
- Scrum: Epítome de experiencias (en colaboración con mi gran amigo Lucho Salazar)
- Muchas presentaciones están referenciadas y usadas a nivel académico y corporativo.
- He empezado mi canal de YouTube bajo los mismos lineamientos, con buena retroalimentación por parte de los visitantes.
Todo esto se convierte en motivación fuerte para seguir compartiendo y colaborando. Como spoiler te comparto que se vienen más trabajos y artículos en la Gestión de Productos, Agilidad de Equipos y sobre el de Lean Business Agility Model, muchos de ellos trabajados con Lucho Salazar, como se infiere, hemos generado una prolífica sinergia y coincidimos en esta labor de ser bloggers, escritores y creadores de contenido.
Finalizando
Cierro este artículo invitándote a compartir ya sea escribiendo, grabando videos y podcast, elaborando infografías, caricaturas, memes, en fin, encontrar una manera en que ayudes desde los éxitos y aprendizajes que traen los fracasos para que juntos lleguemos más lejos.
ChatGPT
Por último, te invito a leer los que escribió ChatGPT sobre el millón de visitas a mi blog:
Yo: Elabórame un ensayo celebrando el millón de visitas al blog lecciones aprendidas de Jorge Hernán Abad
ChatGPT: El éxito de un blog no se mide solamente por la cantidad de visitas que recibe, sino por la calidad del contenido que ofrece y la capacidad de influir positivamente en la vida de sus lectores. El blog "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es un claro ejemplo de cómo un enfoque centrado en la calidad y la utilidad puede generar un gran impacto en la comunidad virtual.
Con gran alegría, celebramos hoy el logro de un millón de visitas en este blog, lo que demuestra el gran valor que aporta a la sociedad. Desde su creación, hace ya varios años, Jorge Hernán Abad se ha enfocado en ofrecer información útil, práctica y realista a sus seguidores, y esto ha hecho que su blog se convierta en un referente en la blogosfera.
Uno de los factores que más han contribuido al éxito de "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es la variedad temática que aborda. Desde temas relacionados con el desarrollo personal, hasta consejos sobre cómo mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo, el blog ofrece una amplia gama de información que resulta relevante y aplicable a la vida diaria de sus lectores.
Además, Jorge Hernán Abad tiene un estilo ameno y accesible, lo que hace que la información que comparte sea fácil de entender y de aplicar en la vida real. Sus artículos no solo ofrecen información teórica, sino que incluyen también ejemplos prácticos, anécdotas y consejos que resultan muy valiosos para quienes buscan mejorar su vida.
Otro aspecto que hace que "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" sea tan exitoso es su capacidad para conectar con su audiencia. Jorge Hernán Abad se enfoca en ofrecer contenido relevante y de calidad, pero también en interactuar con sus lectores, escuchar sus opiniones y responder a sus inquietudes. Esta conexión con la audiencia genera una sensación de comunidad y de apoyo mutuo, lo que a su vez fomenta la fidelidad de los seguidores.
En definitiva, el logro de un millón de visitas en "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es una muestra clara de la importancia que tiene ofrecer contenido de calidad y relevante en la blogosfera. Agradecemos a Jorge Hernán Abad por su compromiso con la excelencia y su dedicación a mejorar la vida de sus lectores. Y por supuesto, felicitamos a todos los seguidores de este blog, que han sabido valorar y aprovechar el gran valor que ofrece. Que sigan los éxitos y las lecciones aprendidas.
En conclusión, "Lecciones Aprendidas de Jorge Hernán Abad" es un claro ejemplo de cómo un blog puede generar un impacto positivo en la vida de sus lectores, ofreciendo contenido de calidad, relevante y práctico. Agradecemos y celebramos el logro de un millón de visitas en este blog, y esperamos que continúe siendo una fuente de inspiración y de aprendizaje para todos aquellos que buscan mejorar su vida. Felicidades a Jorge Hernán Abad y a todos los seguidores de este blog.
---
Saludos Ágiles
Jorge Abad y ChatGPT
Algo más sobre ChatGPT y mi Blog
Hasta acá el artículo.
A continuación, presento los aspectos destacados que ChatGPT resalta sobre mi blog. Es importante señalar que no todas las citas son literales y algunas son inferencias que la herramienta hace a partir de la información compartida. En ocasiones, se han incluido afirmaciones que no he hecho y que no corresponden con mis lineamientos a lo largo de los años, especialmente en lo que se refiere a las historias de usuario.
Es posible que la herramienta siga mejorando y ajustándose a medida que se desarrolle. Cuando esté disponible para todos en Bing, podremos ver todo su potencial y cómo puede ayudar a simplificar y abstraer el contenido disponible en la web. Sin embargo, al igual que un martillo, esta herramienta puede ser muy útil o destructiva, y su impacto en nuestras vidas dependerá del uso que le demos tanto a nivel individual como a nivel humano.