Mostrando las entradas con la etiqueta pmo ágil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pmo ágil. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 11, 2024

Un Gran Pecado de las PMO y VMO

Imagen generada con DALL-E


En el mundo de las Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO) y las Oficinas de Valor (VMO), se tiende a pensar que la gestión es clave. Sin embargo, algo que he observado en mi experiencia evaluando estas áreas y conversando con quienes las lideran es que, aunque no tienen que ser perfectas, cometen un pecado recurrente: la falta de validación del valor prometido en las iniciativas que gestionan.

Falta de Casos de Negocio Claros

Uno de los primeros problemas que encuentro es que muchas veces las PMO o VMO no cuentan con casos de negocio sólidos para las iniciativas que gestionan. Aún peor, cuando existen, esos casos suelen carecer de una promesa de valor específica. No basta con decir que una iniciativa mejorará los ingresos, la satisfacción del cliente, reducirá problemas o incrementará la eficiencia. Es necesario detallar cuánto se espera mejorar, ser específicos con el impacto esperado.

El Problema de No Medir el Valor Generado

El pecado más grande es que, incluso cuando se establece una promesa de valor, muchas veces no se mide si ese valor fue realmente generado. Las PMO y VMO tienden a centrarse en si los casos de negocio cumplen con el formato o si los proyectos avanzan según el cronograma, pero una vez completados, rara vez se verifica si realmente lograron el impacto prometido. Este enfoque limitado impide que las organizaciones identifiquen si las iniciativas fueron un éxito, si generaron desperdicio, o si podrían mejorarse para tener un mayor impacto en el futuro.

¿Por Qué la Validación del Valor es Crucial?

La validación del valor es, curiosamente, una de las actividades que menos se realiza en las PMO o VMO. Si tú lo haces en tu organización, estás entre los pocos que realmente aseguran que el valor prometido sea tangible. Entiendo que en muchos casos, los gerentes de proyectos no tienen la responsabilidad directa de validar el éxito post-implementación. Su rol suele centrarse en la ejecución del proyecto, no en evaluar si la solución funciona en el mundo real. Pero la organización como un todo no debería olvidar esta evaluación.

¿Cómo Corregir Este Pecado?

Reconozcamos que el impacto o valor generado por un proyecto no siempre es inmediato, pero puede y debe medirse en un tiempo razonable. Validar ese impacto permite:

  • Identificar si el valor prometido fue logrado.
  • Ampliar las buenas prácticas hacia otras áreas de la organización si el proyecto es exitoso.
  • Asesorar al área solicitante para que mejores futuros casos de negocio si el resultado no fue el esperado.

Reflexión Final: ¿Qué Obstaculiza la Validación del Valor?

Muchas organizaciones no hacen esta validación porque no tienen un proceso claro para ello. Si tu organización no valida el valor de sus iniciativas, es hora de preguntarse: ¿qué lo está obstruyendo? Los pasos para mejorar esta práctica incluyen establecer métricas claras, fijar plazos de medición y crear un proceso formal para revisar el éxito o fracaso de los proyectos. Esto no solo mejora la efectividad de las iniciativas, sino que también asegura un aprendizaje continuo y una mejora en los procesos de negocio.

La validación del valor generado debe ser una prioridad, no solo para PMO o VMO, sino para cualquier organización que quiera optimizar sus inversiones en proyectos, productos y servicios.

Saludos ágiles,

Jorge Abad

domingo, diciembre 04, 2022

10 Anti-patterns (bad practices) in prioritization of Product Owners, PMO and VMO


Hello everyone

One of the factors that most destroys agility is the lack of adequate prioritization patterns according to the context in which it is located, that is, both upstream (1) and downstream (2) practices are used (which even from the good intention) destroy value for the organization. In general, we can incur:

  • Building unnecessary things
  • Building things that are necessary but worthless
  • You don't build what's important
  • We let ourselves be carried away by intuition
  • We let ourselves be carried away by authority
  • We let ourselves be carried away by feelings of friendship or enmity
  • etc.

We destroy value and generate waste by dedicating time, effort and money from business areas, execution areas and suppliers in things that should not have been developed and relegating others, which would allow better financial performance or customer satisfaction.

---
---
---
(and one of mine)

"Building something that was not correctly prioritized is destroying value for the organization"

---

Below, I share some of the anti-patterns that I have observed when prioritizing both PMO - Project Management Office -, VMO -Value Management Office- and Product owners, and that I promote to be removed in processes of agile transformation or team agile coaching.  

I hope they will help you advance in the knowledge of better ways to prioritize the work to be done.

Expect more articles on this topic.

Agile greetings,

Jorge Abad.


 

References, notes, or comments

  1. Upstream: where the project, product or initiative is prioritized by the PMO, VMO or those who are responsible for prioritizing the portfolio.
  2. Downstream: where the product is being developed, and the solution team builds the different functionalities.

sábado, diciembre 03, 2022

De Colección: 10 Antipatrones (malas prácticas) en priorización de Product Owners, PMO y VMO



Hola a todos,

Uno de los factores que más destruye la agilidad es la carencia de patrones adecuados de priorización de acuerdo con el contexto en el que se encuentre, es decir, tanto aguas arriba (upstream) (1) como aguas abajo (downstream) (2) se emplean prácticas (que aun desde la buena intención) destruyen valor para la organización. En general podemos incurrir en:

  • construir cosas innecesarias
  • construir cosas necesarias pero carentes de valor
  • no se construye lo realmente importante
  • nos dejamos llevar por la intuición
  • nos dejamos llevar por la autoridad
  • nos dejamos llevar por los sentimientos de amistad o enemistad
  • etc.
En últimas, destruimos valor y hacemos que se genere desperdicio por dedicar tiempo, esfuerzo y dinero de áreas de negocio, áreas de ejecución y proveedores en cosas que no debían haber sido elaboradas y relegando otras, que permitirían un mejor desempeño financiero o de satisfacción del cliente.


---
---


(y una mía)

"Construir algo que no fue correctamente priorizado es destruir valor para la organización"
---

A continuación, te comparto algunos de los antipatrones que he observado al momento de priorizar tanto por PMO - Project Management Office -, VMO -Value Management Office- y Product owners, y que promuevo sean removidos en procesos de transformación ágil organizacional o de acompañamiento de equipos.

Espero te sirvan para avanzar en el conocimiento de mejores formas de priorizar el trabajo a realizar.

Espera más artículos sobre este tema.

Saludos ágiles,

Jorge Abad.


--- Ver video explicativo aquí ---


Referencias, notas o comentarios

  1. Upstream: donde se prioriza el proyecto, producto o iniciativa por parte de la PMO, VMO o quienes se encargan de priorizar el portafolio.
  2. Downstream: donde se está desarrollando el producto, y los equipos de solucionadores a construyen las diferentes funcionalidades.