Mostrando las entradas con la etiqueta hoja del sprint. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hoja del sprint. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 26, 2013

Scrum: Hoja del Sprint y los Riesgos


Una de las características de scrum y de las metodologías ágiles es la importancia que se le da a la visualización de información o radiadores de información, esto no implica que no haya seguimiento y elementos digitales pero se le da prelación a lo visual (preferiblemente papel) esto logra:
  • compromiso del equipo 
  • información instantánea (no se requiere ingresar a url para saber algo)
  • el equipo sabe el status del compromiso en el Sprint y en el Release de manera constante.
  • se visualiza la deuda técnica
  • se observan los bugs y problemas que han habido durante la construcción del producto
  • se visualiza la velocidad a través de los sprints.

Una de los elementos radiar es la "Hoja del Sprint" o "Página de Información del Sprint" la cual cuenta con los campos:
  • Nombre del equipo
  • Nombre del producto
  • Número del Sprint
  • Objetivo del Sprint
  • Pila del Sprint (debe estar en orden, arriba las historias mas prioritarias con su respectivo puntaje)
  • Velocidad estimada
  • Calendario (fecha y lugar de la diferentes reuniones)
    • Daily
    • Refinamiento
    • Review
    • Retrospectiva
  • Equipo (cada miembro con su dedicación)
    • Product Owner (PO)
    • Scrum Master (SM)
    • Cada miembro del team developer 




Un campo adicional que he observado que sirve a todo el equipo de Scrum (PO, SM y Team Developer) para poner atención a los elementos que pueden hacer fracasar el sprint, es el de RIESGOS.

La idea es poner este campo con los posibles riesgos priorizados que afectan al sprint y las historias que estan siendo afectadas por este riesgo en caso que aplique, por ejemplo:

  • Riesgos
    • No se llegue a un acuerdo sobre los campos (afecta historia: Depósito)
    • La migración no sea "transparente" (afecta historia:  Herramienta migración)
Aunque una cosa es cierta, el SM y todo el equipo deben procurar que al sprint no se entren historias con riesgos que hagan "caer" el sprint y los puntos comprometidos (por lo general se usa un SPIKE, que es una historia con TIMEBOX y salidas definidas que permiten resolver los riesgos durante un sprint anterior, ejemplo: "realizar pruebas de concepto de la migracion",valor asignado 2 puntos). Si inevitablemente se debe entrar al sprint con riesgos, la visualización de los mismos hace parte de una buena gestión de impedimentos en cabeza SM y de todo el equipo Scrum.

De todos modos, no se debe perder la oportunidad de la retrospectiva para aprender si fue efectiva o no la gestión de riesgos y los resultados obtenidos por permitir su ingreso al sprint.




Saludos ágiles

Jorge Abad









_