Mostrando las entradas con la etiqueta Leído y Recomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leído y Recomendado. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 22, 2023

Leído y Recomendado: To Build a Top Performing Team, Ask for 85% Effort / Para formar un equipo de alto rendimiento, pida un 85% de esfuerzo

 Excelente Artículo: To Build a Top Performing Team, Ask for 85% Effort - https://hbr.org/2023/06/to-build-a-top-performing-team-ask-for-85-effort







A continuación el resumen realizado por Bardhttps://g.co/bard/share/614d8956a19c:

Resumen del artículo "Para crear un equipo de alto rendimiento, pida un 85% de esfuerzo"

El artículo "Para crear un equipo de alto rendimiento, pida un 85% de esfuerzo" de Ben Horowitz, publicado en la revista Harvard Business Review en junio de 2023, sostiene que la clave para crear un equipo de alto rendimiento es pedir a los miembros del equipo que se esfuercen al 85%.

Horowitz argumenta que pedir a los miembros del equipo que se esfuercen al 100% todo el tiempo es contraproducente. Esto se debe a que el agotamiento y el estrés que resultan de operar al máximo nivel pueden conducir a errores, decisiones pobres y, en última instancia, a un rendimiento inferior.

En cambio, Horowitz sostiene que pedir a los miembros del equipo que se esfuercen al 85% permite a los individuos y al equipo en su conjunto rendir de manera óptima a largo plazo. Esto se debe a que deja espacio para la creatividad, el aprendizaje y la recuperación.

Horowitz ofrece varios consejos para ayudar a los líderes a implementar la regla del 85% en sus equipos:

  • Establezca expectativas claras. Los miembros del equipo deben saber qué se espera de ellos en términos de rendimiento y esfuerzo.
  • Cree un entorno de confianza y apoyo. Los miembros del equipo deben sentirse cómodos para admitir cuando necesitan ayuda o descanso.
  • Facilite el aprendizaje y el crecimiento. Los miembros del equipo deben tener oportunidades para aprender y desarrollarse en sus roles.
  • Horowitz concluye que la regla del 85% es una forma efectiva de crear equipos de alto rendimiento que sean productivos, innovadores y sostenibles.


Algunos ejemplos de cómo implementar la regla del 85%:

  • En lugar de exigir que los miembros del equipo trabajen horas extras, ofrezca flexibilidad para que trabajen desde casa o en horarios flexibles.
  • En lugar de esperar la perfección, acepte que habrá errores.
  • En lugar de centrarse en la cantidad de trabajo realizado, concentre su atención en la calidad del trabajo.

La regla del 85% es un enfoque simple pero poderoso para crear equipos de alto rendimiento. Al pedir a los miembros del equipo que se esfuercen al 85%, los líderes pueden ayudar a sus equipos a rendir de manera óptima a largo plazo.


Muy relacionado con este que escribí hace un tiempo: Exigir el 100% de ocupación de las personas esta destruyendo la eficiencia de tu equipo y organización -  http://www.lecciones-aprendidas.info/2020/12/de-coleccion-exigir-el-100-de-ocupacion.html


Saludos ágiles,

Jorge Abad.



lunes, abril 06, 2020

La Guía de Scrum 2017 - En Mapa Mental

Hola a todos

La Guía de Scrum, la oficial, la publicada en https://scrumguides.org/, y en su versión en español para suramérica en 2017 https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2017/2017-Scrum-Guide-Spanish-SouthAmerican.pdf  traducida por mi estimado amigo Lucho Salazar, es un trabajo de sus creadores Jeff Sutherland y Ken Schawber de más de 20 años sobre ella.

Es bastante rica en conceptos, prácticas y sugerencias, fuera de ser muy, pero muy resumida.

Muchas veces al hacer una lectura de la misma, no somos conscientes de la cantidad de información allí depositada, y como nos pasa a muchos, cada vez que vamos a buscar un concepto, nos encontramos con perlas ocultas a nuestros antiguos ojos desprevenidos (los ojos del pasado) o tal vez sin el conocimiento para entender lo allí descrito, (me decía mi amiga Paola Becerra,  el ojo ve lo que es capaz de interpretar).

Bueno, con el fin de decodificar un poco la guía, me he animado a ponerla en formato de mapa mental.


Mapa Mental - Capítulos
Mapa Mental - Capítulos y Subcapítulos
El ejercicio no fue muy estricto desde las recomendaciones para crear mapas mentales, pero si con miras a ubicar fácilmente conocimiento clave.


Mapa Mental Completo - (lo sé, no se ve nada, pero es para que te hagas una idea de lo extenso del mapa)

De igual forma, he marcado en color verde y con (*) el texto relevante o las perlas ocultas a mis ojos del pasado.


Descárgalo y Úsalo

A continuación, pongo a su disposición varios formatos de descarga y visualización

Espero que esta decodificación les sea tan útil como lo fue para mí, en este entendimiento y reestudio de la guía.

Disfruten las perlas (las que estan con asterisco (*) y en verde)

Saludos ágiles

Jorge Abad

martes, noviembre 07, 2017

Leído y Recomendado: Revisión a la Guía de Scrum 2017

Hola a todos

Les comparto esta interesante reseña sobre la actualización a la Guía de Scrum, publicada hoy el 7 de noviembre de 2017 elaborada por Lucho Salazar en su famoso blog Gazafatonario IT:

Este es el link de webinar de los autores: Scrum Guide Revision Webinar
Este es el link de las diapositivas de los autores: View or Download the Scrum Guide Revision Slides


Link de artículo original: http://www.gazafatonarioit.com/2017/11/revision-la-guia-de-scrum-2017_7.html

Revisión a la Guía de Scrum 2017



Cambios entre las Guías Scrum de 2016 y 2017


1. Adicionada sección sobre los Usos de Scrum:

Scrum fue desarrollado inicialmente para gestionar y desarrollar productos. Desde principios de los años 90 Scrum se ha usado ampliamente en todo el mundo para:
1.       Investigar e identificar mercados viables, tecnologías y capacidades de productos;
2.       Desarrollar productos y mejoras;
3.       Liberar productos y mejoras tantas veces como sea posible durante el día;
4.       Desarrollar y mantener ambientes en la Nube (en línea, seguros, bajo demanda) y otros entornos operacionales para el uso de productos; y
5.       Mantener y renovar productos.

Scrum se ha usado para desarrollar software, hardware, software embebido, redes de funciones interactivas, vehículos autónomos, escuelas, gobiernos, mercadeo, también para gestionar la operación de organizaciones y casi todo lo que usamos en nuestra vida diaria, como individuo y como sociedad.

Dado que la complejidad de la tecnología, el mercado y del entorno y sus interacciones aumentan rápidamente, la utilidad de Scrum para tratar con la complejidad está a prueba diariamente.
Scrum demostró ser especialmente efectivo en la transferencia iterativa e incremental de conocimiento. Scrum se usa ahora ampliamente para productos, servicios y gestión de la organización matriz.

La esencia de Scrum es un pequeño equipo de personas. El equipo individual es altamente flexible y adaptativo. Estas fortalezas continúan operando en un equipo, en varios, en muchos y en redes de equipos que desarrollan, liberan, operan y mantienen el trabajo y los productos de trabajo de miles de personas. Ellos colaboran e interoperan a través de arquitecturas de desarrollo sofisticadas y ambientes finales de liberación.
Cuando las palabras “desarrollar” y “desarrollo” se usan en la Guía de Scrum, se refieren a trabajo complejo, tales como estos identificados anteriormente.


2. Modificada la redacción en la sección El Scrum Master para proporcionar una mayor claridad al rol. El texto ahora dice:

El Scrum Master es responsable de promover y apoyar Scrum como se define en la Guía de Scrum. Los Scrum Masters hacen esto ayudando a todos a entender la teoría, prácticas, reglas y valores de Scrum.

El Scrum Master es un líder que está al servicio del Equipo Scrum. El Scrum Master ayuda a las personas externas al Equipo Scrum a entender qué interacciones con el Equipo Scrum pueden ser útiles y cuáles no. El Scrum Master ayuda a todos a modificar estas interacciones para maximizar el valor creado por el Equipo Scrum.


3. Adicionado a la sección El Scrum Master al Servicio del Dueño de Producto

Asegurar que los objetivos, el alcance y el dominio del producto sean entendidos por todos en el equipo Scrum de la mejor manera posible


4. Actualizado el primer párrafo de la sección Scrum Diario para que se lea:

El Scrum Diario es una reunión con un bloque de tiempo de 15 minutos para el Equipo de Desarrollo. El Scrum Diario se lleva a cabo cada día del sprint. En él, el Equipo de Desarrollo planea el trabajo para las siguientes 24 horas. Esto optimiza la colaboración y el desempeño del equipo inspeccionando el trabajo avanzado desde el último Scrum Diario y haciendo una proyección del trabajo del Sprint a realizar a continuación. El Scrum Diario se realiza a la misma hora y en el mismo lugar todos los días para reducir la complejidad.


5. Actualizada la sección Scrum Diario para proporcionar claridad sobre los objetivos del Scrum Diario incluyendo este texto:

El Equipo de Desarrollo es el encargado de establecer la estructura de la reunión y esta se puede conducir de diferentes maneras si se enfoca en el progreso hacia la Meta de Sprint. Algunos Equipos de Desarrollo usarán preguntas, algunos se basarán más en discusiones. Aquí hay un ejemplo de lo que podría usarse:

·         ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
·         ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
·         ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint?


6. Adicionada claridad sobre los bloques de tiempo (time-boxes)

Usando las palabras “a lo sumo” para eliminar cualquier pregunta relacionada con que los Eventos tengan que ser de cierta duración y, en cambio, esos son los tiempos máximos asignados.


7. Adicionado a la sección Lista de Pendientes del Sprint (Sprint Backlog):

Para asegurar el mejoramiento continuo, la Lista de Pendientes del Sprint incluye al menos una mejora de procesos de alta prioridad identificada en la Retrospectiva inmediatamente anterior.


Adicionada claridad a la sección Incremento:

Un incremento es un cuerpo de trabajo inspeccionable y terminado que respalda el empirismo al final del Sprint. El incremento es un paso hacia una visión o meta.



Descarga la guía actualizada en Español:

Puedes hacerlo directamente de:

http://www.scrumguides.org/download.html

domingo, septiembre 18, 2016

Leído y Recomenadado: Architects Should Code: The Architect's Misconception (Deben los arquitectos codificar)

Les comparto esta interesante reflexión publicada en Infoq.

https://www.infoq.com/articles/architects-should-code-bryson


Saludos ágiles

Jorge Abad

Leido y Recomendado: Que el celular no le quite la concentración

Tomado de: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/concentracion-afectada-por-el-celular/16704528

El ser humano ha perdido su capacidad de concentrarse por el uso excesivo de nuevas tecnologías.

¿Tiene uno de esos días en los que no se puede concentrar? En cierto momento está inmerso en una actividad y al siguiente está escribiendo a sus amigos en un grupo de chat o poniéndose al día en los últimos chismes de la farándula, incluso, viendo videos virales de animales.

Expertos piensan que nuestro cerebro no está preparado para el rápido y creciente bombardeo de distracciones digitales, lo que nos deja con una sensación de lentitud y, en última instancia, nos hace menos productivos.

A lo que nos estamos enfrentando es a un problema del siglo XXI. Hoy en día, la tecnología domina toda nuestra vida mientras estamos despiertos, y esto viene con un costo cognitivo.

Un estudio realizado en Canadá por Microsoft, en 2015, reveló que en promedio el intervalo de atención de los humanos bajó de 12 segundos a finales del siglo pasado a 8 segundos con el nuevo milenio. Esto es menos de lo que puede aguantar un pez dorado.

Expertos consideran que esto no se debe a que nos estemos haciendo menos inteligentes, sino que ahora desempeñamos múltiples tareas. De hecho, hay quienes aseguran que la multifuncionalidad no existe.

Sencillamente cambiamos nuestra atención de una tarea a otra extremadamente rápido, algo que podría tener consecuencias serias en el funcionamiento de nuestro cerebro.

Cuando variamos de una actividad a otra, nuestro cerebro utiliza glucosa oxigenada, y en la medida en que esa fuente se agota, nos quedamos con una sensación de somnolencia y desorientación. Como resultado, se libera la hormona cortisol del estrés. “Esta no es la mejor condición en la que puede estar uno a la hora de tomar decisiones”, dice Greg Foot, presentador de programas de ciencia de BBC.

“Seguro que el consejo sería ser menos ‘multitasking’, ¿no? El problema es que ya estamos enganchados”. Foot explica que nuestra corteza prefrontal tiene un sesgo por la novedad, nuestro cerebro siempre está a la caza de lo nuevo.

“Esto significa que nuestra atención siempre está secuestrada por algo más; sencillamente no nos podemos resistir a esa vibración que indica que hay un nuevo mensaje de texto o una actualización de Facebook”, explica Foot.

Y esta constante búsqueda de lo nuevo activa nuestro sistema de dopamina, que envía mensajes –con frecuencia conocidos como ‘sustancias químicas de recompensa’– a varias partes del cerebro. Esto quiere decir que nuestro cerebro recibe una recompensa cada vez que perdemos la concentración. “Es hora de admitirlo, todos nos estamos haciendo adictos a nuestra tecnología”, confiesa Foot.

El neurocientífico y psicólogo cognitivo Daniel J. Levitin asegura que en promedio estamos consumiendo información que es el equivalente a 175 periódicos al día. Esto es 30 veces el contenido que consumíamos hace 30 años.

Nuestro cerebro busca novedad y gracias al gran despliegue de dispositivos tecnológicos, la tentación de ser multifuncionales es apabullante.

Cómo manejarlo


Aunque el nivel de concentración esté disminuyendo a pasos agigantados, existen diferentes medidas para combatir la dificultad para concentrarse.

Siga las siguientes recomendaciones si cree que el modo multitarea afecta su vida diaria.

Apagar los dispositivos

Un estudio hecho por Microsoft demostró que cuando los trabajadores eran interrumpidos por dispositivos electrónicos, les llevaba unos 15 minutos volver a concentrarse en una tarea complicada.

Combustible al cerebro

Saltarse el desayuno significa que tu cuerpo funcionará con adrenalina, lo que dificulta tu concentración. Las proteínas y carbohidratos estabilizan el azúcar en la sangre. Además, tomar agua evita la deshidratación.

Ejercita tu cuerpo

Un estudio en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) sugiere que el ejercicio aeróbico mejora a corto y largo plazo las regiones del cerebro relacionadas con la atención.

LA NACIÓN (Argentina) - GDA


jueves, septiembre 15, 2016

Leído y Recomendado: Post sobre Modern Agile - Agilidad Moderna

Hola a todos

Les comparto estos excelentes links (lecturas y video sobre Modern Agile - Agilidad Moderna) algo sobre lo que vamos a escuchar a hablar mucho de ahora en adelante. Basada en:

  • Make people awesome (Haz a la gente impresionante)
  • Make safety a prerequisite (Haz de la seguridad un prerequisito)
  • Experiment and learn rapidly (Experimentar y aprender rápidamente)
  • Deliver value continuously (Ofrecer un valor continuamente)
Concepto propuesto por  Joshua Kerievsky - @JoshuaKerievsky
Los post son los siguientes:
Saludos ágiles
Jorge Abad

domingo, julio 31, 2016

Leído y Recomendado: Retrospectivas, No sólo Accionables

Hola a todos

Les comparto este excelente post de Damian Buonmico @dbuo, sobre los resultados de la resultado de las retrospectivas en las cuales propone que no son solo accionables sino también acuerdos.


http://www.caminoagil.com/2016/07/retrospectivas-no-solo-accionables.html

Saludos ágiles
Jorge Abad