El refinamiento aunque no es una de las reuniones oficiales de Scrum [1], si se dice que el 10% del sprint debería dedicarse a esta actividad.
Dice la guia [1]:
"El
refinamiento (refinement) de la Lista de Producto es el acto de añadir detalle, estimaciones y
orden a los elementos de la Lista de Producto. Se trata de
un proceso continuo, en el cual el
Dueño de Producto y el Equipo de Desarrollo colaboran acerca de los detalles de los elementos
de la Lista de Producto.
Durante el refinamiento de la Lista de Producto, se examinan y revisan
sus elementos.
El Equipo Scrum decide cómo y cuándo se hace el refinamiento. Este usualmente
consume no más del 10% de la capacidad del Equipo de Desarrollo. Sin embargo, los elementos
de la Lista de Producto pueden actualizarse en cualquier momento por el Dueño de Producto o a
criterio suyo."
Bajo este escenario la duración de la reunión de refinamiento debería ser:
|
Duración
máxima de la reunión en horas
|
Tamaño del Sprint
|
1 Semana
|
2 Semanas
|
3 Semanas
|
4 Semanas
|
Refinamiento
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Si lo miramos bien toma un tiempo considerable del sprint (aunque he experimentado en sprints de 2 que semanas 4 horas son suficientes), tal vez se haga en una sola sesión o en varias según el caso, pero una de las ideas claves de scrum es:
"tengamos las reuniones suficientes de manera que no sea necesario hacer más reuniones, y podamos enfocarnos en lo que nos gusta, la construcción del producto."
.
Lo cierto es que esta actividad tiene grandes beneficios tanto para el sprint que viene, como para la construcción del producto.
Esta reunión (no-oficial) de scrum tiene como objetivo, presentar los próximos ítemes de backlog al equipo que van a entrar tanto para el siguiente sprint como para los 2 o tres próximos y discutir aspectos sobre ellos. Una de las agendas que he empleado en los refinamientos es la siguiente:
- Lectura y estimación de las historias de usuario que posiblemente entran en el PRÓXIMO SPRINT. Se leen las historias de usuario con sus criterios de aceptación, se realiza la conversación, entendimiento y ajuste sobre las mismas.
- Lectura de historias de usuario (no al detalle, solo el título de las mismas) que entrarán en los próximos 2 ó 3 sprints
- En equipo se identifican los insumos requeridos para estas historias tanto desde el punto de vista de conocimiento como de entes externos al equipo (otras áreas, otros proveedores, etc)
- En equipo se identifican los riesgos que pueden hacer que esas historias no se completen y se identifican actividades a realizar para mitigarlos.
De este manera:
- El Scrum Master y el Product Owner (y en ocasiones el Team Develper) comienzan a trabajar conjuntamente en la resolución previa de:
- riesgos
- insumos
- e impedimentos
- El equipo conoce que viene para el próximo sprint
- El planning es una reunión mas liviana donde se presentan los aspectos modificados o afinados de las historias de usuario y algún cambio en la priorización.
- Todo el Equipo Scrum (Product Owner, Scrum Master, Team Developer) van observando como se va construyendo la visión del producto y se pueden alinear desviaciones.
Saludos ágiles
Jorge Abad.
Referencias
[1]Scrum Guides -
https://www.scrum.org/Portals/0/Documents/Scrum%20Guides/2013/Scrum-Guide-ES.pdf#zoom=100