Este blog comparte estrategias y aprendizajes sobre desarrollo de software, marcos, métodos y metodologías ágiles como Scrum, Kanban y XP, con un enfoque en escalamiento ágil y Business Agility. Su propósito es ayudar a profesionales de la gerencia de proyectos, productos, scrum masters, agile coaches, agentes de cambio, y líderes a mejorar sus procesos y promover la experimentación como motor de innovación, facilitando su adaptación en entornos empresariales cambiantes.
Mostrando las entradas con la etiqueta escalando agile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escalando agile. Mostrar todas las entradas
martes, agosto 30, 2022
miércoles, agosto 19, 2020
sábado, agosto 08, 2020
miércoles, junio 10, 2020
domingo, mayo 17, 2020
En Qué Radica el Éxito de la Transformación Ágil: Un Pensamiento Sobre la Batalla de los Frameworks de Escalado de Ágil
Te recomiendo visitar la versión mejorada de este artículo: http://www.lecciones-aprendidas.info/2020/06/en-que-radica-el-exito-de-la-transformacion-agil.html
Hola a todos
Con varios amigos del mundo ágil con cierta frecuencia caemos en el lugar común de la batalla de los frameworks ágiles y en especial los de escalado, algunos temas recurrentes son:
Yo me quedo con mi conclusión
Por lo tanto, el problema al parecer no radica tanto en los frameworks, el problema radica en las personas y su disposición a adoptar este cambio, que dada vez es menos opcional.
Saludos Ágiles
Jorge Abad.
![]() |
Tomado de (1) |
Con varios amigos del mundo ágil con cierta frecuencia caemos en el lugar común de la batalla de los frameworks ágiles y en especial los de escalado, algunos temas recurrentes son:
- organizaciones pagan millones de dolares a las consultoras top para que al final de tres meses que les digan que adopten el modelo Spotify (que en últimas no es un modelo) (2)
- discutimos sobre cuáles son los beneficios y falencias de cada uno, cuál es más prescriptivo y cuál es más adaptativo
- comparamos sus estrategias de gestión del cambio
- confrontamos cual framework es más exitoso, o que autor prominente lo creo, promulga o defiende,
Factor
|
Hacia el éxito
|
Hacia el fracaso
|
Compromiso del Top-Management
|
· alto compromiso e involucramento
|
· Delegación completa y desentendimiento
|
Gestion el cambio organizacional
|
· Adaptativa, basada en comunicación de éxitos y ganar adeptos.
|
· Fija y predictiva
|
procesos y contratos
|
· Modificados y en continua mejora hacia la agilidad
|
· Sin modificar y orientados a la culpa en vez de la colaboración
|
Respecto a los líderes y al mindset
|
· Capacitados y empoderados para compartir el mindset
|
· La difusión del mindset es de lagada en los consultores y algunos roles
|
Tolerancia al fracaso
|
· Alta
|
· Baja
|
Comunicación
|
· Fuerte y constante comunicación de la estrategia de cambio
· Comunicación de la estrategia de cambio
|
· Poca o nula comunicación
|
Espacios de trabajo y herramientas de colaboración
|
· Acondicionados para la colaboración (los espacios moldean el comportamiento)
|
· Limitados y restringidos
|
Silos organizacionales
|
· Colaborando en torno al valor
|
· Enfocados en optimizar la agilidad en su área
|
Métricas de gestión
|
· Modificadas a promover la agilidad de personas, equipos, y la organización (recuerda, "como me midas me comporto")(4)
|
· No sufren cambios
|
Agilidad Técnica
|
· Adoptada como una estrategia organizacional buscando DevOps, Excelencia Técnica.
|
· Adoptada como la compra de herramientas
|
Cultura
|
· incentivar los nuevos comportamientos.
· Desincentivar estilos de gestión y comportamientos que degraden las personas y la cultura de la organización |
· No intervenidos
|
Respecto a los frameworks ágiles
|
· Adoptados con acompañamiento y los lineamientos planteados por sus creadores
|
· Adoptados con demasiadas adaptaciones, falencias y personalizaciones que terminan desfigurando y replicando el statu quo actual.
|
Mindset
|
· Constante difusión y adopción del mindset lean - agile (5)
|
· No intervenido
|
Respecto a los consultores (3)
|
· Acompañamiento de consultores con experiencia que cultiven el proceso y transfieran el conocimiento
|
· Consultores que comparten la estrategia y no hacen parte del proceso de cambio
|
Entre otros
|
"Hay organizaciones que sin importar el framework ágil logran ser ágiles y otras que sin importar el framework nunca llegan a serlo"
Por lo tanto, el problema al parecer no radica tanto en los frameworks, el problema radica en las personas y su disposición a adoptar este cambio, que dada vez es menos opcional.
Saludos Ágiles
Jorge Abad.
Notas, Referencias, Aclaraciones, Comentarios y Observaciones
- Photo credit: Fotodilletant on Visualhunt / CC BY-SA
- Yo también puedo hacerlo por la mitad del precio y mejor resultado
- Sugerencias de mi amigo Lucho Salazar
- Como me midas me comporto - http://www.lecciones-aprendidas.info/2019/11/una-conclusion-como-me-midas-me-comporto.html
- http://www.lecciones-aprendidas.info/2020/05/mindset-lean-agile.html
lunes, junio 24, 2019
Mi opinión sobre SAFe (Scaled Agile Framework): sí, es un buen comienzo y resuelve ciertos problemas de escalado
Constantemente leo y escucho dentro del mundo ágil: fanáticos, detractores, amigos por conveniencia, amigos con derechos, relaciones casuales y relaciones duraderas, affairs, mercenarios, fundamentalistas y todo tipo de relaciones con los frameworks, métodos y metodologías que caen en la sombrilla del Manifiesto Ágil (clic aquí) y eso es bueno, pues genera interesantes discusiones, conclusiones y fuentes de aprendizaje.
En este camino he aprendido que no hay recetas únicas para resolver problemas que tienen los equipos de trabajo que hacen soluciones de software. Desde el punto de vista ágil me declaro Scrum por fuera y Kanban por dentro - pongo de manifiesto que cualquier framework ágil sin excelencia técnica es un desperdicio y dolor de cabeza -, de ahí en adelante lo que funcione será útil para mí, o sea, en pocas palabras soy un mercenario del escalado de ágil.
A nivel de frameworks he trabajado en el mundo ágil con:
- Kanban
- Scrum
- Scrumban
- Playbacks (para BPM)
- Scrum de Scrums
- Nexus
- SAFe
- Scrum@Scale
- y en compañía con el equipo de profesionales que trabajo actualmente también hemos generado nuestros híbridos y combinaciones.
Algunos problemas sistémicos escalando la agilidad
Cuando he trabajado escalando ágil con más de 3 equipos con el mismo Product Backlog, en grandes organizaciones me he topado con los siguientes problemas:- Product Owners que no están al menos tres sprints adelante de su equipo realizando definiciones y resolviendo dependencias
- Product Owners reactivos (similar a la anterior)
- Pobre gestión de dependencias entre equipos (consecuencia de la primera)
- Crecimiento de la complejidad
- Poca o nula comunicación entre equipos
- Se excede la capacidad de los equipos de soporte (infraestructura, riesgos, pruebas no funcionales, legal, etc).
- No se mejora sistemáticamente
Cuándo recomiendo comenzar con SAFe
Considerando lo anterior cuándo recomiendo comenzar con SAFe:- Existe una cultura de gestión tradicional muy fuerte
- Existen al menos 4 equipos trabajando con el mismo Product Backlog
- Los Product Owner no tiene dedicación de al menos el 50% para ejecutar el rol correctamente.
- Se están presentando problemas de gestión de dependencias y
- Se están presentando problemas de gestión de la capacidad de las áreas de soporte
Algunos Beneficios
A continuación comparto algunos beneficios conseguidos en las implementaciones de SAFe que he acompañado, así como algunas que he conocido en la industria:- Beneficios Generales
- Usa Scrum y Kanban como base, lo que permite una mejora sistemática
- Mínimo cada dos semanas hay software funcionando
- Se sale a producción por demanda
- Se tiene al cliente como fundamento y validación de hipótesis
- El latir de Program Increment comienza a dinamizar las organizaciones y a fuerza del hábito termina agilizando el entorno.
- SAFe y cualquier marco ágil requiere de excelencia técnica y de DevOps, SAFe lo pone de forma explícita como insumo para su ejecución.
- La demo gigante al final del ciclo del Program Increment genera un espacio de celebración que genera motivación a los participantes y a la par "presión" social para equipos que han decidido no trabajar con el profesionalismo mínimo que deberían tener.
- Beneficios Asociados al Program Increment Planning (PI Plannig)
- Genera Product Owners proactivos, pues deben estar adelantados al menos 2 o 3 meses en su horizonte de tiempo para la sesión.
- Durante los dos días de PI Plannig genera alineación entre equipos y la organización
- Se resuelven dependencias entre equipos, áreas de negocio y áreas de soporte
- Los equipos de un mismo programa se alinean con el propósito de la solución
- Los equipos del programa se ayudan entre sí, pareciendo una gran tribu. He visto a estos equipos:
- tomar historias de usuario de otros equipos
- probar software que otros equipos hicieron
- expresar su disponibilidad para ayudar a otros
- inquietarse como programa
- celebrar juntos como programa
- Existe validación de capacidad por áreas de soporte
- No permite avanzar con supuestos irreales,
- Permite identificar un plan factible (no fijo) para el próximo ciclo de 2 a 3 meses, es decir un plan sobre el cual se puede hacer inspección y adaptacion.
Y las Conclusiones
A continuación comparto algunas conclusiones:- SAFe en su nivel esencial (o sea a nivel de programas) lo considero un buen comienzo, para agilizar la organización, los otros niveles (Portafolio, Grandes Soluciones, Full SAFe) contienen prácticas que son buenas guías, pero las organizaciones determinarán cuales implementar y cuales no.
- No he conocido la primera gran organización que ha desplegado el 100% de SAFe
- Es un buen comienzo, propone soluciones interesantes a nivel de portafolio y de priorización
- Su orientación a flujos de valor - value streams -, propuesta por muchos en el Mundo Ágil, resuelve problemas sistémicos generados por los silos
- Sugiero desplegar SAFe con Scrum@Scale para dinamizar la toma de decisiones, y acelerar el flujo de información a nivel organizacional, tanto horizontal como vertical.
- SAFe es un medio, no el fin en sí, lo que se quiere es proporcionarle a la organización la capacidad de adaptarse al entorno de forma dinámica.
- En caso de que la organización fuera proclive a la agilidad, prefiero un enfoque más orgánico con una combinacion de Design Thinking + Scrum + Kanban + DevOps y prácticas de Scrum@Scale
Hasta acá este compartir.
Saludos ágiles
Jorge Abad
Notas, Comentarios, Referencias y Observaciones
- Testimonio de uno de los clientes en los que he participado en el despliegue de SAFe -Innovación en Claro para beneficio de sus clientes (clic aquí), los videos juntos los puedes ver aquí.
- Agradecimientos a mi amigo Lucho Salazar por su revisión y feedback en este articulo
lunes, agosto 01, 2016
Video Recomendado: Meetup Agilidad a Escala con Ángel Medinilla
Hola a todos
Les comparto excelente video de Angel Medinilla - @angel_m donde nos habla desde el core de agile como afrontar la transformación ágil, hablando desde SAFE, LESS, NEXUS, y cambiando el enfoque en vez de montar frameworks, ¿cual es problema que quiero resolver para: entrega de valor, colaboración, mejora continua, adaptación, de forma empresarial.?
saludos ágiles
Jorge Abad
Les comparto excelente video de Angel Medinilla - @angel_m donde nos habla desde el core de agile como afrontar la transformación ágil, hablando desde SAFE, LESS, NEXUS, y cambiando el enfoque en vez de montar frameworks, ¿cual es problema que quiero resolver para: entrega de valor, colaboración, mejora continua, adaptación, de forma empresarial.?
saludos ágiles
Jorge Abad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)