Mostrando las entradas con la etiqueta pregunta poderosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pregunta poderosa. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 01, 2018

Unas notas sobre las preguntas

Por sus preguntas los conocereis
....
Las preguntas correctas nos llevan a la experimentación y al conocimiento
...
El cambio comienza con una pregunta
...
Sino te deja dormir, ten la seguridad que es la pregunta correcta

jueves, junio 22, 2017

Antipatrón de Scrum : El Scrum Master Dirige la Retrospectiva en Lugar de Facilitarla



Hola a todos

Una de las disfuncionalidades  y punto de mejora que he encontrado en los equipos Scrum, radica en que el Scrum Master  (SM) (ya sea que venga del mundo de la gerencia de proyectos, o acostumbrado a un liderazgo impositivo) al momento de realizar la retrospectiva reúne al equipo (1), y aunque realiza las actividades propias de una retrospectiva (2)(3), cada actividad cierra con sus conclusiones, es decir:
  • decide cuales fueron las causas principales de por qué les fue bien o mal durante el sprint
  • decide cuales son las acciones de mejora, acuerdos y experimentos a realizar
  • el equipo esta allí solo para estar de acuerdo con sus decisiones.
Es decir, dirige la sesión en lugar de facilitara.


Problemas de este enfoque

  • no permite la auto-organización
  • queda el SM como el único responsable de decidir que se hace, y por ende a quien culpar [les sugiero leer este post de Martín Alaimo sobre la responsabilidad del equipo y el único responsable (4)] de una buena o mala estrategia.
  • el equipo solo sirve para hacer lluvia de ideas pero no decide, pues el SM decide por el equi
  • el equipo no esta empoderado tiene voz pero no voto
  • el equiipo no madurará, pues siempre le dirán que hacer y no asumirá consecuencias.
  • El SM no es un facilitador, es más alguien que dirige al equipo y este depende de él para todo (se sigue un esquema de Comando y Control - típico de la gerencia de proyectos - )
  • Se esta trabajando con un grupo y no con un equipo (4)

Soluciones

  • El SM es realmente un facilitador de la reunión(5), es decir el SM esta ahí, para ayudar al equipo a encontrarse,  ser su espejo, no dirige sino que facilita, es alguien que cuenta con instrumentos y experiencias para facilitar correctamente la sesión de retrospectiva de su equipo (6).
  • Al finalizar cada paso de la retrospectiva (3) el SM invita al equipo a que priorice, reflexione y tome decisiones sobre:
    • problemas
    • oportunidades de mejora
    • experimentos
    • planes
    • acuerdos
    • cambios a realizar entre otros.

Beneficios de la Solución Propuesta

  • El equipo se empodera de sus problemas y soluciones
  • Todos adquieren un compromiso entre pares, nadie les dice que hacer, ellos acuerdan que ahcer.
  • El equipo tiene voz y voto
  • Si el equipo falla, el equipo aprende y mejora (en el esquema anterior el SM es el culpable de elegir una mala estrategia)
  • El equipo comienza a sentirse responsable y emerge la autoorganización
  • Si el equipo durante el sprint no esta tomando las acciones que se comprometieron,
    • entre ellos pueden llamarse la atención (es más fuerte la presión social que el compromiso ante una orden) o 
    • el SM puede interpelarlos con una pregunta poderosa puede hacerlos conscientes de la desviación de lo comprometido por ellos
  • El equipo se escucha entre sí (recordemos que las mejores ideas vienen de cualquier parte)

Bueno hasta acá este corto compartir, bienvenido el feedback, los comentarios y las experiencias.

Saludos ágiles

Jorge Abad


Aclaraciones, Notas, Comentarios y Referencias

  1. Recordemos que el equipo Scrum esta constituido por Product Owner, Equipo Desarrollador (el cual es multidisciplinario), y Scrum Master
  2. En esta página podrás encontrar cientos de actividades https://plans-for-retrospectives.com/es/
  3. Recordemos que un buen guión de retrospectiva (según el libro Agile Retrospectives de Diana Larsen y Ester Derby) cuenta con:
    • Armar el escenario
    • Recolectar datos
    • Indagar
    • Decidir que hacer
    • Cerrar
  4. Compartiendo la responsabilidad. Hacia Un Equipo Real.por Martín Alaimo (clic aquí)
  5. Según comparte Martín Alaimo en su libro "Facilitador de Equipos Ágiles: El Camino de un Coach hacia la Agilidad Empresarial" 
    • La facilitación  de grupos: es un proceso por el cual una persona cuya elección es aceptada por todos los miembros del grupo, que es neutral y no tiene autoridad sustancial en la toma de decisiones, diagnostica e interviene para ayudar al grupo a identificar y resolver sus problemas y tomar decisiones y para así, aumentar su efectividad. (Schawarz, 2002)
  6. La posible agenda de una retrospectiva puede ser algo como [Agenda Scrum] Pasos para Realizar la Retrospectiva

sábado, octubre 01, 2016

Las Preguntas Poderosas como Herramientas para Generar Autoorganización y Autogéstión




Hola a todos

He notado que además del Planning que compromete al equipo y el Review en el cual el equipo entrega el incremento al Product Owner y a los interesados, una de las grandes herramientas que tiene el Scrum Master para la incentivar y lograr la autoorganización de un equipo son las Preguntas Poderosas (1), estas son una herramienta común del coaching de personas y  equipos (2)  y permiten:

  • Generar curiosidad
  • Estimular la reflexión y el pensamiento
  • Sacar a la superficie creencias y supuestos
  • Abre la creatividad y nuevas posibilidades
  • Generar energía, invitar a la acción
  • Canalizar y enfoca la atención
  • Tocar un significado profundo
  • Empoderar, responsabilizar
  • Cuestionar al equipo y no a una sola persona
  • Evidenciar al equipo lo responsables que son del resultado
  • Invitar a encontrar soluciones entre ellos
  • Permitirque el equipo se escuche y surjan ideas creativas, innovadoras y divergentes
  • Suscitar más preguntas
muy a diferencia de la estrategia tradicional de gestión de proyectos en "comando-control" donde el gerente asigna las tareas a cada miembro del equipo y este estos reportan su avance. En este aspecto se diferencian los estilos de liderazgo mientras el el Scrum Master  cuestiona y empodera el Gerente de Proyecto dirige y asigna para lograr el objetivo.


Mientras el Gerente de Proyecto dirige y asigna, el Scrum Master cuestiona y empodera para lograr el objetivo. 

El poder de las preguntas poderosas esta dado en la capacidad de abrir posibilidades, acciones y proporcionar información valiosa, por lo tanto, las preguntas abiertas proporcionan más información que las cerradas, sin demeritar que un simple "Sí", "No" o "Estamos de acuerdo" según el contexto nos permiten actuar o no en cierta dirección. A continuación bajo esta óptica presento una simple clasificación de estilos de pregunta
  • Alta importancia (proporcionan mucha información)
    • Qué 
    • Por qué
    • Cómo
    • Para qué
    • Qué tal si
  • Media importancia (proporcionan menos información)
    • Cuándo
    • Dónde
    • Quién
  • Baja importancia (proporcionan poca información)
    • Cierto o falso
    • Te gustaría
    • Podrías
    • Están de acuerdo
    • Estás de acuerdo

Cómo se usan en Scrum

A continuación comparto algunas unas preguntas que se pueden realizar en cada uno de los momentos que se viven durante un sprint, igual no dudo que en el instante apropiado el Scrum Master sabrá cuales realizar ya sean estas que están propuestas u otras mejores:


Planning
  • ¿Cómo consideran ustedes que van a lograr construir todas las historias comprometidas en este planning?
  • ¿Se sienten tranquilos con el sprint backlog?¿Por qué?

Durante el sprint
  • En la mitad del sprint
    • ¿Creen que podremos lograr el objetivo del sprint y las historias comprometidas?¿Qué estrategia podemos idearnos como equipo para lograrlo?
    • ¿Se encuentran tranquilos con la calidad del producto que estamos logrando?¿Qué podemos hacer?
    • ¿Cómo creen que se debe resolver esta situación?
    • ¿Qué deberíamos hacer para estar completamente tranquilos?
  • Si algo va mal
    • ¿Creen ustedes qué vamos en la dirección correcta?¿Qué podemos hacer para corregirla?
    • ¿Qué necesitan para hacerse cargo? 
    • ¿Cuándo se van a hacer cargo? 

En la retrospectiva (el lugar más natural de las preguntas poderosas)
  • ¿Qué podríamos hacer diferente el próximo sprint para que nos fuera mejor?
  • ¿Usted qué cree que anda mal en el equipo? ¿Como lo mejoraría?
  • ¿Qué necesitamos hacer para ser un mejor equipo?
  • ¿Estamos tranquilos con la forma como estamos construyendo el producto?¿Por qué?
  • ¿Qué Podemos construir el producto mejor?
  • ¿Cómo podría la organización soportar mejor al equipo?
  • ¿y si nos atrevemos a?
  • ¿ y si vemos esto desde otra óptica?
  • entre muchas otras.

Para terminar quisiera dejar esta pregunta:

¿Cómo Scrum Master o Team Member(3) que preguntas le haces a tu equipo?


Si lo deseas únete a la conversación a través de twitter, este es el tweet:



Bienvenido el feedback


Saludos Ágiles
Jorge Abad



Notas, Aclaraciones, Comentarios y Referencias

  1. No es mi tradición subrayar, pero desde mi punto de vista la idea es clave para llegar a ser un buen Scrum Master.
  2. Algunas características tomadas de http://es.slideshare.net/CoachingTalanton/preguntas-poderosas-12961845
  3. Un miembro del equipo también es alguien llamado a cuestionar a su equipo.
  4. Buenos ejemplos de preguntas poderosas - http://www.coactive.com/learning-hub/es/intermediate/fulfillment/res/tools/FUL-Ejemplos-de-preguntas-poderosas.pdf

Leído y Recomendado: Ejemplo de Preguntas Poderosas

Hola a todos

Les comparto este interesante listado de preguntas poderosas tomado de: http://www.coactive.com/learning-hub/es/intermediate/fulfillment/res/tools/FUL-Ejemplos-de-preguntas-poderosas.pdf

Saludos ágiles.

Jorge Abad

jueves, septiembre 22, 2016

Algunos tweets sobre Agilidad y Scrum