Este blog comparte estrategias y aprendizajes sobre desarrollo de software, marcos, métodos y metodologías ágiles como Scrum, Kanban y XP, con un enfoque en escalamiento ágil y Business Agility. Su propósito es ayudar a profesionales de la gerencia de proyectos, productos, scrum masters, agile coaches, agentes de cambio, y líderes a mejorar sus procesos y promover la experimentación como motor de innovación, facilitando su adaptación en entornos empresariales cambiantes.
lunes, agosto 14, 2023
lunes, julio 24, 2023
¿Y qué pasó con la Definition of Ready y la Definition of Done?¿Pasaron de moda?
- ¿Tienen Definition of Ready?
- ¿La están cumpliendo?
- ¿Tienen Definition of Done?
- ¿La están cumpliendo?
- ¿Y cada cuánto actualizan la Definition of Done?
Consecuencias de no tener o no cumplir la Definition of Ready
"Caminar sobre el agua y desarrollar software basado en especificaciones es fácil si ambos están congelados" - Edward V. Berard
- Entregas inconsistentes: El equipo puede encontrarse trabajando en elementos que no están bien preparados, lo que lleva a resultados inconsistentes y posiblemente de baja calidad.
- Ambigüedad en las expectativas: Si los elementos del Backlog del Producto no están claramente definidos antes de comenzar el trabajo, puede haber confusión en cuanto a las expectativas y los criterios de finalización, lo que puede llevar a malentendidos y retrabajos.
- Mayor tiempo de Sprint Planning: La falta de definición puede conducir a discusiones prolongadas durante la planificación del Sprint, ya que el equipo debe aclarar los requisitos y detalles de cada elemento.
- Riesgo de incluir elementos poco relevantes: Si los elementos no están bien definidos, existe la posibilidad de que se planifiquen tareas que no aporten un valor significativo al producto final.
- Acumulación de elementos no terminados: Si el equipo acepta elementos no preparados en el Sprint, existe una mayor probabilidad de que no puedan completarlos dentro del marco de tiempo del Sprint, lo que resulta en elementos no terminados y afecta la capacidad de entrega. Es frecuente ver que el Product Owner resuelve las inconsistencias o dudas durante el sprint y el equipo al estimarlas o trabajar desbordan la capacidad del equipo impactando otros elementos del sprint backlog o incluso el objetivo del sprint..
- Desperdicio de tiempo y esfuerzo: Trabajar en elementos no preparados puede dar lugar a un desperdicio de tiempo y esfuerzo, ya que el equipo podría descubrir problemas o requisitos faltantes durante el Sprint.
- Falta de transparencia: Una Definition of Ready clara es esencial para mantener la transparencia en el proceso de desarrollo. Sin ella, puede ser difícil para las partes interesadas y el equipo comprender el progreso y el estado del proyecto.
- Frustración y desmotivación del equipo: Si el equipo se ve constantemente lidiando con elementos mal definidos, esto puede llevar a la frustración y la desmotivación, lo que afecta negativamente la moral y la productividad.
- Frustración de los interesados: Se genera un producto de baja calidad y no se tienen claras las reglas de interacción con el equipo, generando expectativas que no son cumplidas frecuentemente.
- que el equipo Scrum y los interesados trabajen juntos para establecer una Definition of Ready
- cumplir estrictamente la DoR y actualizarla cuando se observe pertinente.
- que los próximos elementos candidatos a ser sumados al sprint backlog se encuentren correctamente refinados y definidos.
- se realicen sesiones de refinamiento previas a la sprint planning.
- las dependencias con otros componentes sean resueltas y construidas al menos con un sprint de antelación.
- se trabajen en ítems de backlog pequeños (historias de usuario), pues esto permite la fácil identificación de áreas, escenarios, o criterios de aceptación, evitando áreas grises o no resueltas en el sprint planning.
- no incluir historias por presión del negocio que no complan la DoR.
Consecuencias de no tener o no cumplir con la Definition of Done
"Cuando algo esta DONE, no me tengo que volver a preocupar de ello" - Alan Cyment
- Entregas de baja calidad: Si el equipo no cumple con los criterios de la "Definición de Terminado", es probable que los incrementos entregados no cumplan con los estándares de calidad requeridos. Esto puede llevar a problemas de funcionamiento, errores y dificultades para el usuario final.
- Acumulación de deuda técnica (6): Si se permite que el equipo entregue incrementos que no están completamente terminados, es probable que se acumule deuda técnica. La deuda técnica representa trabajo adicional que se requerirá más adelante para resolver problemas y mejorar la calidad del producto.
- Retraso en la entrega: La falta de cumplimiento con la "Definición de Terminado" puede llevar a retrasos en la entrega de incrementos completos y funcionales. Esto puede afectar la confianza del cliente y la capacidad del equipo para cumplir con los plazos establecidos.
- Dificultades en la planificación: Si el equipo no puede estimar con precisión el tiempo necesario para completar los incrementos debido a la falta de una "Definición de Terminado" clara, la planificación de futuros Sprints puede volverse complicada y menos confiable.
- Dificultades en la revisión del Sprint: Durante la revisión del Sprint, los incrementos se evalúan para determinar si cumplen con los criterios de la "Definición de Terminado". Si no se cumple, se pueden generar discusiones y conflictos innecesarios entre los interesados.
- Falta de transparencia: Una "Definición de Terminado" clara es esencial para mantener la transparencia en el proceso de desarrollo. Sin ella, puede ser difícil para las partes interesadas y el equipo comprender el progreso y el estado real del producto.
- Desmotivación del equipo: Si el equipo se ve obligado a entregar incrementos que no cumplen con los estándares de calidad, es probable que se sientan desmotivados y frustrados por no poder ofrecer un trabajo de alto nivel.
- Problemas de integración: Incrementos que no cumplen con la "Definición de Terminado" pueden generar problemas de integración con otros componentes del sistema, lo que dificulta el progreso general del desarrollo.
- Desconfianza de los interesados en el equipo y en el proceso Scrum: Al observar que el equipo Scrum no cumple entregando con calidad, se pierde confianza en el equipo y el proceso Scrum.
- que el equipo Scrum adopte y cumpla la DoD de la organización.
- en su defecto, el equipo Scrum la defina y todos responsablemente la promuevan, comenzando por el Scrum Master como agente de cambio.
- no contar como Done, algo que no fue finalizado.
- usar la retrospectiva como fuente de indagación para comprender por qué no se cumplió la DoD.
- por presión de agenda o del negocio, evitar a toda costa declarar como DONE algo que no lo es.
Consecuencias de no actualizar la Definition of Done
"Entre más maduro y DevOps sea un equipo, más robusta es su Definition of Done" - Jorge Abad
- Estancamiento de la calidad: Si la DoD no se revisa y actualiza regularmente, es probable que la calidad del producto se estanque. Los criterios pueden volverse obsoletos o insuficientes para mantener el nivel de calidad deseado.
- Deuda técnica: La falta de revisión puede conducir a la acumulación gradual de deuda técnica. A medida que el producto se desarrolla sin mejoras en la DoD, es más probable que se tomen atajos y se sacrifique la calidad para cumplir con los plazos, lo que crea deuda técnica que debe abordarse más adelante.
- Mayor incidencia de errores: Si la DoD no se ajusta a las necesidades cambiantes del producto o del cliente, es más probable que se produzcan errores y problemas que afecten negativamente la experiencia del usuario.
- Dificultades en la entrega: Si la DoD no se actualiza para reflejar las nuevas expectativas o requisitos del cliente, el equipo puede tener dificultades para cumplir con las demandas cambiantes del mercado.
- Conflictos con los interesados: Si la DoD no se revisa en función del feedback de los interesados, puede haber conflictos y desacuerdos sobre el nivel de calidad aceptable para el producto.
- Pérdida de transparencia: Si la DoD no se revisa y comunica de manera efectiva, puede haber una falta de transparencia en el proceso de desarrollo, lo que dificulta que los interesados comprendan el estado real del producto.
- Desmotivación del equipo: La falta de revisión y mejora puede llevar a que el equipo se sienta frustrado y desmotivado, ya que pueden enfrentar problemas recurrentes y dificultades para cumplir con los objetivos de calidad.
- Estancamiento en la mejora continua: La revisión y mejora de la DoD son esenciales para la mejora continua del equipo. Sin esta práctica, el equipo puede dejar de buscar oportunidades para optimizar su proceso de desarrollo y entregar un producto de mayor calidad.
- Trabajar en un producto obsoleto: Sin el ejercicio de revisión frecuente de la DoD, se puede incurrir en trabajar en un producto que se va desactualizando y quedando obsoleto con el tiempo.
- que el equipo Scrum revise con cierta cadencia su DoD, al menos una vez cada trimestre en una retrospectiva.
- revisar el entorno del mercado (realizar vigilancia tecnológica) para identificar mejoras al producto, prácticas o proceso que deban ser incluidas en la DoD.
- identificar qué prácticas de calidad se encuentran al final del proceso de desarrollo (por ejemplo: prebas especializadas previos a la salida a producción) que puedan ser includias tempranamente (shift-left) para mejorar la velocidaddel equipo y del producto.
Cerrando
"Agilidad sin calidad, son incrementos de desperdicio entregados en ciclos cortos" - Jorge Abad
Referencias, notas, aclaraciones y comentarios
- En el mundo Kanban, la Definition of Ready y la Definition of Done conocen como Politicas y consiste en que una tarjeta no mueve hacia la derecha (o en la dirección del flujo) si las políticas no se cumplen.
- Definition of ready (scrumbook) - https://scrumbook.org/value-stream/product-backlog/definition-of-ready.html
- Definition of done (scrumbook) - https://scrumbook.org/value-stream/definition-of-done.html
- Definition of done (Scrum guide)- https://scrumguides.org/scrum-guide.html.
- Deuda Técnica - http://www.lecciones-aprendidas.info/search/label/deuda%20t%C3%A9cnica
- Algunos textos acá presentados fueron curados utilizando IA.
miércoles, abril 06, 2022
¿Cuándo podríamos estimar una historia de usuario con mejor certeza? La matriz de Stacey, una técnica a usar en el Refinamiento
Hola a todos
La matriz desarrollada por Ralph Stacey, conocida como la Matriz de Stacey, permite entender cuando de acuerdo con los ejes de Requerimientos y Tecnología, podemos tener una aproximación de gestión simple, complicada, compleja;
![]() |
Matriz de Stacey. Tomado de (1) |
y dados estos escenarios, se ha usado en los últimos años, para justificar en que escenarios trabajar con métodos tradicionales y cuando con enfoques ágiles (existen cientos de artículos al respecto).
![]() |
Matriz de Stacey. Tomado de (2) |
Usando este mismo enfoque, podríamos identificar en un taller de Inception o de Refinamiento, cuando una historia de usuario o una épica incluye mucha o poca incertidumbre para ser estimada y, por ende, desarrollada, tanto desde el punto de vista de requerimientos, como de tecnología, proporcionándonos estimaciones indirectas sobre tiempos y esfuerzos requeridos (toda estimación incluye una probabilidad y una incertidumbre asociada).
Los equipos ágiles deben preferir historias en esta zona de confianza, y estos elementos podría hacer parte de una Definición de Ready o Preparado adecuada, para que las historias puedan ser incluidas en el planning. Los siguientes criterios que garantizan esta zona de estimación con certeza:
- Las historias cumplen cumplen INVEST y las 3C
- Existe un entendimiento consistente de parte del product owner y del equipo acerca de la historia de usuario.
- Las historias cuentan con claros criterios de aceptación
- Se han resuelto las dependencias técnicas y funcionales
- Las ambigüedades se han resuelto
- El tiempo para construir-probar-desplegar la historia de usuario se encuentra en horizontes de tiempo menor o igual a 4 días-persona (esto es una heurística que he observado en los equipos ágiles, en este número de dias las estimaciones son más certeras y confiables. Habrá que hacer un estudio riguroso para confirmar mi experiencia e hipótesis).
Referencias
- Entendiendo la complejidad: La matriz de Stacey - https://academy.jeronimopalacios.com/courses/145560/lectures/5315213
- https://www.researchgate.net/figure/Stacey-Matrix-Stacey-1996-adapted-to-software-development_fig3_336899045
- Leído y Recomendado: Patrones de División de Historias de Usuario o Cómo Dividir una Historia de Usuario
jueves, diciembre 02, 2021
sábado, enero 30, 2016
Acomodando o Forzando Scrum para Equipos de Testing
PROLOGO
NUDO
- un equipo hace desarrollo ágil cumpliendo su DEFINITION OF DONE
- y otro prueba el DONE del anterior, cayendo en la calidad de la calidad, el proceso y reproceso, y por ende el desperdicio
- Planeación
- Ejecución
- Revisión
- y Retrospectiva
- El Product Backlog es todo lo que hay que probar
- Casos de uso
- Historias de usuario
- Requisitos no funcionales
- El sprint backlog
- Es lo que se selecciona a probar durante el ciclo
- El team es un equipo de testing
- Product Owner y Scrum Master conservan sus definiciones.
- Todos los casos de prueba de la HU o del CU diseñados
- Las evidencias asociadas a casos fallidos o exitosos registradas en el repositorio
- Reporte de incidencias encontradas actualizado.
- Casos de uso o historias de usuario desarrollados y congelados en un ambiente para testing
- Documentación asociada congelada.
- Potencializa más el trabajo en equipo, pero no se nota la fortaleza e interacción de un equipo multidisciplinario que construye software.
- Se mejora la predictibilidad de diseño y ejecución de casos de pruebas
Conclusión
Notas
martes, enero 13, 2015
Leído y Recomendado: La Definición de “Ready” es tan importante como la Definición de “Done”
La Definición de “Ready” es tan importante como la Definición de “Done”
Usted no puede empujar a nadie a subir la escalera a menos que esté listo para subir por él mismo. – Andrew Carnegie
La Definición de “Ready” o DoR
¿Por qué es importante?
- Historias bien definidas y con al menos 5 criterios de aceptación (este valor es heurístico, igual se puede establecer un número máximo de criterios de aceptación);
- Historias de un Tamaño apropiado, que entre dentro de un sprint (un tamaño adecuado con que el equipo se sienta cómodo y mejore su throughput, un buen tamaño que permita un mejor entendimiento, mejores criterios de aceptación, más fácil de probar, más fácil revisar, mejora la moral del equipo);
- Que el equipo haya revisado las historias en una sesión de Grooming, donde se haya comprendido la naturaleza, el valor y desafíos técnicos;
- De ser necesario, que la historia haya tenido un spike para explorar las implicaciones de diseño, arquitectónicas o tecnológicas (cuando el equipo no tiene mucha incertidumbre sobre lo que implica técnicamente la historia, es apropiado un spike; luego de eso la historia se puede revisar nuevamente, estimar y pasar a la columna de Ready);
- Que la historia sea transversal, es decir que describa un comportamiento end-to-end (que sea “visible” para le negocio);
- Que el equipo comprenda el enfoque para las pruebas tomando en cuenta aspectos funcionales y no funcionales;
- Que se haya identificado dependencias con otras historias dentro del mismo backlog u otros backlogs a los que una historia pueda estar conectada;
- Que la historia se alinee (y esté “enganchada”) a un objetivo u objetivos del sprint, que sean claramente visibles y demostrables.
- Sprint plannings más rápidos;
- Involucramiento y conocimiento temprano del equipo sobre los desafíos del siguiente;
- Gestión colaborativa del backlog;
- Feedback temprano;
- Levantamiento temprano de riesgos y necesidades (si se necesita del apoyo de un arquitecto, el SM ya lo puede buscar y planificar para el siguiente sprint);
- Mayor conciencia del equipo sobre los objetivos de negocio y el alcance;
- Ayuda al PO a comprender la visión sobre aspectos técnicos que le indica el equipo, y a sensar con qué tamaño de historias se sienten cómodos;
- Historias mejor trabajadas en las cuales el equipo se siente parte y por ende mejora el compromiso.