Mostrando las entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 10, 2023

El litmus test de la agilidad: Cómo identificar rápidamente si un equipo o muchos son ágiles o no

Hola a todos

La agilidad es un término muy utilizado en la industria del software, y se refiere a la capacidad de los equipos de responder a los cambios de manera rápida y efectiva. Un equipo ágil es aquel que es capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio y del mercado, entregando software de calidad de forma constante y mejorando continuamente.

Pero ¿Cómo saber si un equipo o muchos equipos (que trabajan con un mismo Product Backlog) son ágiles o no, de una forma rápida y sencilla?  A continuación, te comparto esta evaluación rápida de agilidad, Esta evaluación consta de cuatro preguntas que te permitirán saber rápidamente si un equipo o una tribu es ágil o no:

  1. ¿Están entregando software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes?
  2. ¿Está el equipo entregando lo que el negocio más necesita?
  3. ¿Está el equipo mejorando al menos una vez al mes?
  4. ¿Tiene el equipo bienestar? ¿Está el equipo bien y se están divirtiendo?

Estas cuatro preguntas las he llamado "Litmus Test de la Agilidad" o el "LitmusTestAgile", haciendo referencia al Litmus Test que se hace para determinar rápidamente si una solución es básica o ácida haciendo uso del papel tornasol (recuerdos que quedan del colegio).

Pero volviendo.

Si puedes responder "Sí" a estas cuatro preguntas, el equipo o todos los equipos que están trabajando con el mismo Product Backlog, entonces es muy probable que tengas un equipo o una tribu ágil, que asu manera, tal vez usando un marco de trabajo o no, están logrando poner en práctica la agilidad en su más pura expresión. Estas preguntas están abstraídas  de los cuatro valores y los doce principios del Manifiesto Ágil, por lo que si las cumples, estás cumpliendo también con los principios de la agilidad. Además, su fuente más importante es el Checklist de Scrum de Henrik Kniberg que tradujo Lucho Salazar en su famosísimo blog, bajo el título "Lista de Chequeo Scrum".


¿Están entregando software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes?

Esta pregunta busca identificar si el equipo debe ser capaz de entregar software que el cliente pueda utilizar, y que tenga un impacto positivo en el negocio. Además, es importante que se entregue con frecuencia, al menos una vez al mes, con preferencia a tiempos más cortos.


"Si un equipo o una tribu es capaz de entregar software funcionando, probado y de valor al menos una vez al mes, sin dudar es ágil y está avanzando en la dirección correcta."


¿Está el equipo entregando lo que el negocio más necesita?

Esta segunda pregunta está relacionada con la alineación del equipo con las necesidades del negocio. El equipo debe estar entregando lo que el negocio más necesita, y esto se debe validar constantemente. No importa cuantos stakeholders tiene, pero si logra entregar lo que el negocio pide, ese equipo está generando impacto hacia el mercado.


¿Está el equipo mejorando al menos una vez al mes?

Esta pregunta se refiere a la mejora continua del equipo. Es importante que el equipo esté mejorando continuamente, tanto en sus procesos, interaciones como en su capacidad técnica. Si mejora una vez al mes, estará mejorando al año 12 veces, pero si mejora en ciclos de dos semanas, serán en consecuencia 24 mejoras, mucho mejor ¿No cierto? Lo cierto, es que la mejora debe ser un ejercicio constante de un equipo ágil que no debe dar espera a que se llegue una fecha específica para hacerla.


"Lo cierto, es que la mejora debe ser un ejercicio constante de un equipo ágil que no debe dar espera a que se llegue una fecha específica para hacerla"


¿Tiene el equipo bienestar? ¿Está el equipo bien y se están divirtiendo?

Esta cuarta pregunta se centra en el bienestar del equipo. El equipo debe estar bien y disfrutando su trabajo. Si el equipo está entregando software funcional, probado y de valor, está alineado con las necesidades del negocio y está mejorando continuamente, es muy probable que esté bien y disfrutando su trabajo, pero, aun así, es necesario preguntar, es requerido validar si hay seguridad sicológica y un ambiente en el que surja tanto la creatividad como el alcanzar retos juntos, en donde no se esté maltratando o desgastando a las personas, simplemente, algo así no es sostenible.


Cerrando

Si quieres saber si tu equipo o tribu que hace software es ágil o no, puedes utilizar el Litmus Test de la Agilidad. Si respondes "sí" a las cuatro preguntas, entonces es muy probable que tengas un equipo o tribu ágil que está entregando software funcional, probado y de valor, está alineado con las necesidades del negocio, está mejorando continuamente y está disfrutando su trabajo. Adicionalmente, puedes llevar estas preguntas a las áreas de negocio cambiando la palabra software por los entregables de valor que allí se generan, de forma que rápidamente sabrás si esa área o equipo requiere ayuda o está generando impacto esperado para la organización.

Saludos Ágiles,

Jorge Abad.



lunes, abril 19, 2021

Cómo evaluar a un Líder de Transformación Ágil y Un Agile Coach



Hola a todos

Hace poco un amigo me preguntó ¿Qué métricas usaría evaluar a un Líder de Transformación Ágil? o ¿Cómo le evaluaría? A continuación, les comparto mi respuesta.

En mi criterio se deben evaluar tres dimensiones:

  • Mejora de la agilidad de los equipos a cargo
    • Madurez ágil.: ¿Qué tanto han madurado los equipos ágiles a cargo respecto al último periodo? Para esta métrica se requiere un modelo de madurez instaurado en la organización para evaluación de la agilidad de equipos ágiles, y como se puede observar la idea es que es líder mejore la agilidad de esos equipos, es decir, su madurez en términos de uso de principios, marcos ágiles, prácticas ágiles de desarrollo y DevOps.
    • Número de releases: Incremento del número de releases respecto al último periodo. Esta métrica tiene como propósito determinar si el líder ha incrementado la cantidad de salidas a producción, lo que implica, que hay  uso de conceptos de Mínimo Producto Viable, y salidas a producción incrementales. Otra métrica posible a adicionar de este mismo tipo sobre la cual el líder tiene influencia directa es el Time to Market, medido desde que nace la inciativa hasta el primer release.
  • Resultados de Negocio
    • Satisfacción del cliente: ¿Qué tanto ha mejorado la satisfacción del cliente desde el último periodo?, El propósito de esta métrica es hacer al líder responsable de lograr que se mueva esta importante métrica de negocio, de forma que se haga cargo de que los releases a producción sean de valor y se esté evaluando constantemente la satisfacción del cliente, ya sea con métricas directas como el NPS o encuestas, o indirectas derivadas del uso del sistema, tales como recomendación de las soluciones hacia otros usuarios, incremento de intalaciones, aumento de uso de las plataformas, tiempo de uso la solución más altos, entre otras.
  • Agente de Cambio
    • Calidad de sus interacciones: Evaluación 360 de las personas con las que interactúa. El propósito de esta métrica es identificar cómo es la relación con su entorno y cómo ejerce su liderazgo de agente de cambio. 

Notas Finales
  • El peso de cada medida lo decidirá el contexto, yo recomiendo el mismo para las tres dimensiones.
  • Este tipo de evaluaciones también servirían para un Agile Coach
  • Estas dimensiones son las que usamos para evaluar Agile Coaches y Líderes de Transformación en mi entorno y nos han dado buenos resultados, es decir, hablo de ellas con conocimiento de causa.
Bienvenidos sus comentarios.


Saludos ágiles

Jorge Abad