Mostrando las entradas con la etiqueta agenda scrum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agenda scrum. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 02, 2022

Definición de Ágil, en mis Propias Palabras

 Hola a todos

Confieso que me gusta mucho ir a las fuentes, e investigar qué dijeron, qué opinaron y cómo nacieron los conceptos. Dentro de esa búsqueda y entendimiento de lo ¿Qué es Ágil?, siempre uso la definición oficial de la Agile Alliance:

Traducido de (1)

-----

¿Qué es Ágil?

Ágil es la capacidad de crear y responder al cambio. Es una forma de lidiar con un entorno incierto y turbulento y, en última instancia, de tener éxito en él.

Los autores del Manifiesto Ágil eligieron "Ágil" como la etiqueta para toda esta idea porque esa palabra representaba la adaptabilidad y la respuesta al cambio que era tan importante para su enfoque.

Realmente se trata de pensar cómo puede comprender lo que está sucediendo en el entorno en el que se encuentra hoy, identificar qué incertidumbre enfrenta y descubrir cómo puede adaptarse a eso a medida que avanza.

-----

Tomado de (1)
-----

What is Agile?

Agile is the ability to create and respond to change. It is a way of dealing with, and ultimately succeeding in, an uncertain and turbulent environment.

The authors of the Agile Manifesto chose “Agile” as the label for this whole idea because that word represented the adaptiveness and response to change which was so important to their approach.

It’s really about thinking through how you can understand what’s going on in the environment that you’re in today, identify what uncertainty you’re facing, and figure out how you can adapt to that as you go along.


-----

Pero cuando me piden que lo diga en mis propias palabras, lo expreso más o menos de la siguiente forma:


"Ágil es trabajar de forma eficiente e inteligente, sin desperdicio, logrando con el mismo o tal vez menos esfuerzo: más valor, mejor productividad, mejores resultados y felicidad para equipo. Revisando frecuentemente, si estamos avanzando en la dirección correcta que necesitan nuestros clientes o si requiere que nos adaptemos."
 - Jorge Abad


----

"Agile is working efficiently and intelligently, without waste, achieving with the same or perhaps less effort: more value, better productivity, better results and happiness for the team. Checking frequently, if we are moving in the right direction that our clients need or if it requires us to adapt."
 - Jorge Abad
---

Llamado a la acción

¿Te animarías a crear tu propia definición de ágil? Es un buen ejercicio individual y de equipo. Eso sí toma siempre el manifiesto ágil, los principios ágiles y la definición de ágil de la Agile Alliance, puede que te lleves grandes excelentes sorpresas.


Saludos ágiles
Jorge Abad.


Referencias

  1. Agil 101 -  https://www.agilealliance.org/agile101/

miércoles, noviembre 02, 2016

[Agenda Scrum] Pasos para Realizar el Refinamiento

Hola a todos

Bajo esta etiqueta, quiero compartirles los pasos que he encontrado para realizar las diferentes reuniones, ceremonias o conversaciones de Scrum, no son estrictos, no son obligatorios, cada Scrum Master y Equipo encontrarán la forma de hacerlo - no dudo que mejores -, he aquí una propuesta para cada una de las sesiones.

Quiero compartirles en este post los pasos sugeridos para el Refinamiento(2), actividad que se sugiere realizar en la mitad del sprint:


  1. El Scrum Master (SM) comparte el propósito, dinámica y timebox de la sesión
  2. El Product Owner (PO) comparte el objetivo del siguiente o subsiguientes sprints
  3. El PO comparte cada una de las historias de usuario con el Team
  4. El Team hace preguntas buscando que las historias estén en Ready (3) para el planning correspondiente ( requisitos claros, tecnología y herramientas claras, dependencias externas resueltas)
  5. El PO responde las preguntas
  6. En caso de que el PO no pueda responder una pregunta, toma nota para resolverla para el planning en que está programada
  7. El Team puede realizar sugerencias sobre estrategias de construcción del proximo Sprint Backlog, el PO decide si las acoge o no.
  8. Cuando se terminen las historias planeadas a compartir se termina la reunión.
  9. Actualizar las herramientas de gestión.


Bienvenido el feedback

Saludos ágiles
Jorge Abad


Notas, Referencias, Comentarios y Aclaraciones

  1. Un excelente post donde pueden consultar otra posible agenda es Migas de Pan – Scrum de mi gran amigo y agilista Carlos Gil - @cafegifo
  2. Esta reunión no tiene como objetivo escribir las historias de usuario, aunque algunas pueden ser escritas, divididas o fusionadas.
  3. Recomiendo este post - La Definición de “Ready” es tan importante como la Definición de “Done”

[Agenda Scrum] Pasos para Realizar la Retrospectiva

Hola a todos

Bajo esta etiqueta, quiero compartirles los pasos que he encontrado para realizar las diferentes reuniones, ceremonias o conversaciones de Scrum, no son estrictos, no son obligatorios, cada Scrum Master y Equipo encontrarán la forma de hacerlo - no dudo que mejores -, he aquí una propuesta para cada una de las sesiones.

Quiero compartirles en este post los pasos sugeridos para la Retrospectiva:


  • Antes del Review identifique que retrospectiva quiere realizar con su equipo  y que objetivo quiere lograr, una buena herramienta para planear una retrospectiva es Retromat (http://plans-for-retrospectives.com/)
  • En la retrospectiva siga los siguientes pasos
    1. El Scrum Master (SM) Explique el propósito de la sesión y el Timebox que se tiene para ella y los pasos a seguir.
    2. Arme el escenario (identifique como entran las personas a la retrospectiva)(3)
    3. Recolecte y presente datos
      • ¿Se cumplió el objetivo del sprint?
      • ¿cuántos puntos e historias se lograron?
      • ¿cuál fue la calificación del Product Owner (PO) para el Sprint?
      • ¿cómo estuvo la calidad y la deuda técnica?
      • ¿funcionó o no la mejora planeada para este sprint?¿que resultados se obtuvieron?
      • use una activdad para obtener temas de sensaciones, efectividad como equipo, efectividad tecnica (3)
    4. Indagar y logre un entendimiento profundo  de que fué lo que pasó, por que les fue bien o no tan bien como lo esperaban(3)
    5. Decidir que hacer, (3)
      • elijan los siguientes pasos a seguir 2 o 3 mejoras a realizar
      • cree un plan evidenciando
        • quien
        • que (experimento)
        • cuando
        • resultado esperado
        • resultado obtenido (util para el punto 3)
    6. Cerrar o culmilar la retrospectiva (3)
    7. Actualizar las herramientas de gestión.


Bienvenido el feedback

Saludos ágiles
Jorge Abad


Notas, Referencias, Comentarios y Aclaraciones

  1. Un excelente post donde pueden consultar otra posible agenda es Migas de Pan – Scrum de mi gran amigo y agilista Carlos Gil - @cafegifo
  2. Este post esta basado en las sugerencias de Ester Derby y Diana Larsen - Agile Retrospectives  
  3. Puede usar una activdad de Retromat (http://plans-for-retrospectives.com/)

[Agenda Scrum] Pasos para Realizar el Review o Revisión

Hola a todos

Bajo esta etiqueta, quiero compartirles los pasos que he encontrado para realizar las diferentes reuniones, ceremonias o conversaciones de Scrum, no son estrictos, no son obligatorios, cada Scrum Master y Equipo encontrarán la forma de hacerlo - no dudo que mejores -, he aquí una propuesta para cada una de las sesiones.

Quiero compartirles en este post los pasos sugeridos para la Revisión o Review:

Forma 1: El equipo entrega el producto al Product Owner (PO)
  1. El Scrum Master (SM) comparte el propósito de la reunión, timebox y pasos a seguir.
  2. El SM invita a que el equipo muestre el incremento al PO y los interesados
  3. El Equipo muestra cada una de las historias planificadas que fueron terminadas en un orden que sea coherente para el PO y los interesados
  4. El PO puede solictar que muestre algún caso o funcionamiento en especial (recordar que no es una reunión de testing, sino de muestra de lo logrado)
  5. El PO acepta o rechaza la historia de suario, y se retorna al paso 3 hasta que se completan todas las historias de usuario
  6. El SM solicita al PO la calificación del Sprint (ver más en - http://www.lecciones-aprendidas.info/2016/09/tip-de-scrum-la-calificacion-del-po-al.html)
  7. El SM solicita a los interesados, developers y PO retroalimentación hacia el product backlog (cambios, eleminaciones, repriorizaciones)
  8. Se actualizan las herramientas de gestión.

Forma 2: Como lo propone la Guía de Scrum (http://scrumguides.org/)
  1. El Dueño de Producto explica as los interesados qué elementos de la Lista de Producto se han “Terminado” y cuales no se han “Terminado”;
  2. El Equipo de Desarrollo habla acerca de qué estuvo bien durante el Sprint, qué problemas aparecieron y cómo fueron resueltos esos problemas;
  3.  El Equipo de Desarrollo hace una demostración del trabajo que ha “Terminado” (increments) y responde preguntas acerca del Incremento;
  4. El Dueño de Producto habla acerca de la Lista de Producto en su estado actual. Proyecta fechas de finalización probables en el tiempo basándose en el progreso obtenido hasta la fecha (si es necesario);
  5. El grupo completo colabora acerca de qué hacer a continuación, de modo que la Revisión del Sprint proporcione información de entrada valiosa para reuniones de Planificación de Sprints subsiguientes (retroalimentación al product backlog).
  6. Revisión de cómo el mercado o el uso potencial del producto podría haber cambiado lo que es de más valor para hacer a continuación; y,
  7. Revisión de la línea de tiempo, presupuesto, capacidades potenciales y mercado para la próxima entrega prevista del producto.

Bienvenido el feedback

Saludos ágiles
Jorge Abad


Notas, Referencias, Comentarios y Aclaraciones

  1. Un excelente post donde pueden consultar otra posible agenda es Migas de Pan – Scrum de mi gran amigo y agilista Carlos Gil - @cafegifo

[Agenda Scrum] Pasos para Realizar un Daily

Hola a todos

Bajo esta etiqueta, quiero compartirles los pasos que he encontrado para realizar las diferentes reuniones, ceremonias o conversaciones de Scrum, no son estrictos, no son obligatorios, cada Scrum Master y Equipo encontrarán la forma de hacerlo - no dudo que mejores -, he aquí una propuesta para cada una de las sesiones.

Quiero compartirles en este post los pasos sugeridos para el Daily:


  1. El Scrum Master (SM) comparte el propósito de la reunión, timebox y pasos a seguir
  2. El SM invita a que alguien tome la palabra y pone a contar el cronómetro
  3. Un team member toma la palabra y contesta las tres preguntas que pueden ser
    • Opción 1: las preguntas populares
      • ¿Qué hice ayer?
      • ¿Qué voy a hacer hoy
      • ¿Qué impedimientos tengo?
    • Opción 2: las preguntas de la guía de scrum -(http://scrumguides.org/)
      • ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint
      • ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
      • ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint?
    • Opción 3: Enseñadas por Carlos Gil - @cafegifo
      • ¿Qué logré ayer?
      • ¿Qué voy a lograr hoy?
      • ¿Qué me lo está impidiendo?
    • Opción 4: Guía Scrum 2020
      • ¿Cómo son mis tareas de hoy?¿si creo que vamos a lograr el objetivo del sprint?¿y cómo podemos hacerlo?
  4. A la par el SM toma nota de los impedimentos
  5. Luego le da la palabra a otro team member, retornando al paso 3 hasta que todos los team members del equipo de desarrollo del producto hayan contestado el daily
  6. El SM comparte cuanto tiempo fue invertido en el daily
  7. El SM dice fin del daily
  8. El SM realiza una invitación similar a la siguiente: "quien requiera solucionar temas con sus compañeros o pueda solucionar temas lo invito a quedarse para resolverlos, de resto pueden retornar a sus actividades"
  9. Se actualizan las herramientas de gestión


Bienvenido el feedback

Saludos ágiles
Jorge Abad


Notas, Referencias, Comentarios y Aclaraciones

  1. Un excelente post donde pueden consultar otra posible agenda es Migas de Pan – Scrum de mi gran amigo y agilista Carlos Gil - @cafegifo

[Agenda Scrum] Pasos para Realizar un Planning

Hola a todos

Bajo esta etiqueta, quiero compartirles los pasos que he encontrado para realizar las diferentes reuniones, ceremonias o conversaciones de Scrum, no son estrictos, no son obligatorios, cada Scrum Master y Equipo encontrarán la forma de hacerlo - no dudo que mejores -, he aquí una propuesta para cada una de las sesiones.

Quiero compartirles en este post los pasos sugeridos para el Planning

Forma 1: A cada historia se estiman sus puntos y tareas a la vez
  1. Preparar la reunión
  2. El Scrum Master(SM) comparte el propósito de la reunión, timebox y los pasos a seguir
  3. Se establecen las reglas y los acuerdos entre los asistentes para hacer efectiva la reunión
  4. El Produt Owner(PO) comparte el objetivo del Sprint
  5. El SM comparte la capacidad o velocidad del equipo en puntos (o en algun sistema equivalente) considerando la presencia o no de team members, o reuniones citadas.
  6. El PO lee la historia de usuario
  7. El equipo hace preguntas
  8. El SM invita a que el equipo estima historia de usuario estimen en puntos (se puede usar la serie de Fibonacci u otra serie)
  9. Con la facilitación del SM se llega a un acuerdo sobre cuantos puntos tiene la historia
  10. Se identifican las tareas técnicas para realizar la historia de usuario (ej: crear tabla, crear pantalla, modificar SQL, armar webservice, probar, desplegar, etc)
  11. (opcional) a las tareas se les asigna horas por parte del equipo llegando a acuerdos ayudados por el SM
  12. Se valida si la capacidad del equipo es alcanzada en horas y en puntos por la historia de usuario estimada, si la respuesta es NO, se retorna al punto 6 con la siguiente historia de usuario
  13. Si la capacidad en horas o puntos es alcanzada se finaliza el Planning
  14. El SM comunica entonces:
    1. Cual es el objetivo,o se actualiza con la retroalimentación de todos
    2. las historias planeadas
    3. las fechas para refinamiento, review, retrospectiva.
  15. Se actualizan las herramientas de gestión

Forma 2: A todas las historias se les estiman sus puntos y luego sus tareas
  1. Preparar la reunión
  2. El Scrum Master(SM) comparte el propósito de la reunión, timebox y los pasos a seguir
  3. Se establecen las reglas y los acuerdos entre los asistentes para hacer efectiva la reunión
  4. El Produt Owner(PO) comparte el objetivo del Sprint
  5. El SM comparte la capacidad o velocidad del equipo en puntos (o en algun sistema equivalente) considerando la presencia o no de team members, o reuniones citadas.
  6. El PO lee la historia de usuario
  7. El equipo hace preguntas
  8. El SM invita a que el equipo estima historia de usuario estimen en puntos (se puede usar la serie de Fibonacci u otra serie)
  9. Con la facilitación del SM se llega a un acuerdo sobre cuantos puntos tiene la historia
  10. Se valida si la capacidad del equipo es alcanzada en puntos por la historia de usuario estimada, si la respuesta es NO, se retorna al punto 6 con la siguiente historia de usuario.
  11. Si la capacidad  puntos es alcanzada se identifican las tareas técnicas para realizar todas historias de usuario (ej: crear tabla, crear pantalla, modificar SQL, armar webservice, probar, desplegar, etc)
  12. (opcional) a las tareas se les asigna horas por parte del equipo llegando a acuerdos ayudados por el SM
  13. Se valida que la capacidad en horas no sea superada, en caso de ser superada se informa que es requerido remover una historia de usuario al PO
  14. El PO elige que historia no hace parte del sprint
  15. El SM comunica entonces:
    1. Cual es el objetivo,o se actualiza con la retroalimentación de todos
    2. las historias planeadas
    3. las fechas para refinamiento, review, retrospectiva.
  16. Se actualizan las herramientas de gestión

Bienvenido el feedback

Saludos ágiles
Jorge Abad


Notas, Referencias, Comentarios y Aclaraciones

  1. Un excelente post donde pueden consultar otra posible agenda es Migas de Pan – Scrum de mi gran amigo y agilista Carlos Gil - @cafegifo