Mostrando las entradas con la etiqueta daily meeting. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta daily meeting. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 05, 2024

Cómo realizar una reunión de sincronización (o daily) en un equipo que usa el método kanban


Imagen generada con Copilot de Bing


Hola a todos, 

A continuación les comparto como sugiero se realice una reunión de sincronización en un equipo que sigue el método kanban.

1. Preparación:

  •  Antes de la reunión, todos los miembros del equipo deben revisar el tablero Kanban para tener una comprensión clara del estado actual de los tickets y cualquier problema o bloqueo que pueda surgir.

2. Inicio de la reunión:

  • El Flow Master, Scrum Master, facilitador o un miembro designado del equipo da inicio a la reunión, asegurándose de que todos estén presentes y preparados para participar.

3. Breve introducción:

  • Se da una breve introducción para recordar el propósito de la reunión, la cual es: sincronizar al equipo, identificar bloqueos, ver cuáles son elementos más próximos a cerrarse (y enfocarse en llos) y planificar el trabajo del día.

A continuación cada miembro del equipo cuenta su avance, progresos y bloqueos.

3.1 Informe del trabajo realizado desde la última reunión:

    • Cada miembro del equipo comparte brevemente el trabajo que ha completado desde la última reunión. Esto incluye los tickets que han avanzado en el tablero Kanban y cualquier otro logro relevante. Comenzando siempre por los Urgentes, luego con los de fecha fija, luego con los normales y terminando con los "intangibles" o de arquitectura. Este orden se conservará en este y los tres pasos subsiguientes.

3.2 Informe del trabajo a cerrar el día de hoy:

    • Los miembros del equipo comparten los tickets que serán cerrados el día de hoy. Se sugiere que el flow master ponga una marca a estos ítems, de forma que pueda identificarlos al día siguiente y ayude a que los miembros del equipo se enfoquen en los que tienen mayor prioridad por temas de urgencia y fecha.

3.3 Actualización del tablero Kanban (opcional, pues puede haberse hecho antes):

    • Mientras los miembros del equipo informan sobre su trabajo, se actualiza el tablero Kanban en tiempo real. Se mueven las tarjetas de tickets a través de las columnas según su progreso actual. 

3.4. Identificación de bloqueos o problemas:

    • Los miembros del equipo informan sobre cualquier bloqueo, petición de ayuda o problema que estén experimentando. Estos pueden ser obstáculos que impiden avanzar en un ticket o cualquier otro impedimento que esté afectando el progreso del equipo. Se debe dar prioridad a los elementos que estén viajando en el carril de urgentes y luego los de fecha fija.

3.5 Finaliza el estado de cada miembro del equipo, y el daily. 
    • Los miembros del equipo contaron sus progresos, metas, bloqueos y peticiones de ayuda; y se cierra el reporte de estado.

Comienza la planificación del día de trabajo.


4. Identificación de los ítemes críticos a cerrar:
  • El flow master de acuerdo con la información proporcionada en la sesión, la urgencia y las fechas, ayuda al equipo a identificar los elementos prioritarios a cerrar o avanzar en una dirección determnada el día en curso. Esta conversación se puede omitir en la medida que el equipo va alcanzando madurez y entiende la forma en que se da foco en el flujo de trabajo.

5. Discusión y resolución de bloqueos:

  • Se discuten los bloqueos identificados, las peticiones de ayuda y se busca una solución. Los miembros del equipo pueden realizar sugerencias, ofertas de ayuda o recursos para superar los bloqueos de manera colaborativa. Estos bloqueos, el flow master los pririzará en función de las fechas y comentará su avance el día siguiente en la medida que persistan.

6. Planificación del trabajo del día:

  • Basándose en el estado actual del tablero Kanban y en las discusiones sobre bloqueos, el equipo planifica el trabajo para el día. Esto puede implicar priorizar tickets, poner foco en elementos a cerrar, asignar tareas específicas a los miembros del equipo o ajustar el enfoque según las necesidades y compromisos.

7. Cierre de la reunión:

  • Se finaliza la reunión agradeciendo la participación de todos y recordando cualquier acción acordada durante la reunión. 

8. Acciones de seguimiento:

  • Si se han identificado acciones o soluciones durante la reunión, se asignan responsables y se establecen plazos para su seguimiento.


Al seguir estos pasos, el equipo puede mantenerse alineado, identificar y abordar rápidamente los problemas y avanzar de manera efectiva en el trabajo del día a día utilizando el método Kanban.

Si tienes mejoras o has identificado otras formas de hacerlo, te invito a que lo compartas en los comentarios.


Saludos ágiles,

Jorge Abad

sábado, mayo 02, 2020

Agilizando Equipos de Operaciones - El Daily




Hola a todos


Cuando he trabajando con equipos de soporte para volverlos ágiles, es decir, aumentar su colaboración, entrega de valor, reflexión y mejora continua; por lo general mantengo dos reuniones que han resultado de valor:
  • La sicronización diaria o daily y
  • La retrospectiva
Hoy quiero compartirles algunas preguntas que nos han sido de valor:

  • ¿Qué fue lo más importante que hice ayer?
  • ¿Qué es lo más importante que voy a hacer hoy?
  • ¿Qué impedimentos hay o identifico?
  • ¿Cuál es mi porcentaje de ocupación el día de hoy?
  • Necesito ayuda con...
  • Ofrezco ayuda con...

Las primeras dos preguntas están pensadas en que sean cortas, pues los equipos de soporte u operaciones hacen muchas tareas repetitivas, dar información sobre ellas no agrega mucho valor y aburre a todos, respecto al ofrecer y pedir ayuda ha dado como resultado colaboración entre las personas que están presentes y un mejor espíritu de equipo.

Hasta acá este corto compartir.

Saludos Ágiles
Jorge Abad

domingo, agosto 18, 2019

Una propuesta para Daily de un equipo Kanban




Hola a todos

Según la Guía de Scrum -https://scrumguides.org/ - respecto al daily afirma: "El Equipo de Desarrollo es el encargado de establecer la estructura de la reunión y esta se puede conducir de diferentes maneras si se enfoca en el progreso hacia la Meta de Sprint. Algunos Equipos de Desarrollo usarán preguntas, algunos se basarán más en discusiones.

  • ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo lograr el Objetivo del Sprint?
  • ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
  • ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint?"
Algunos equipos Scrum siguen haciendo las famosas tres preguntas
  • ¿Qué hice ayer?
  • ¿Qué voy hacer hoy?
  • ¿Qué impedimentos tengo?
Aun así lo que sugiere la guía respecto a preguntarnos "¿si vamos a lograr el objetivo?" es un elemento clave para generar incrementos de valor en el marco Scrum, pero este post es sobre Kanban, y en este modelo de trabajo lo que existe es un flujo continuo (se espera sea de valor, para el negocio o para el equipo), y para este tipo de equipos también se sugiere una sincronización diaria, a continuación les comparto una sugerencia para preguntas o afirmaciones para esta reunión corta de no máximo 15 minutos:


  • Afirmaciones o preguntas compartir por cada miembro del equipo:
    • ¿en qué he estado trabajando?
    • ¿qué necesito para cerrar lo que tengo en curso?
    • tengo impedimento(s) y es/son :____________/ no tengo impedimentos
    • yo me ofrezco a ayudar con__________
    • yo me ofrezco ayudar a________
  • un facilitador o líder del equipo podría al final del daily de cada mienbro de equipo, podría preguntar:
    • ¿quien necesita ayuda?
    • ¿en que estado están los impedimentos?¿como hacemos para resolverlos?
    • ¿algo importante a compartir que debamos saber todos?

El facilitador o líder del equipo y el equipo mismo, deben poner foco en:
  • desbloquear el flujo
  • enfocarse en cerrar tareas
  • terminar de abrir

Una sugerencia para equipos o dueños de una actividad o proceso

En caso de que el daily sea realizado por varios equipos o personas encargadas de una parte del proceso, se sugiere realizar el daily comenzando por la persona o equipo que finaliza el proceso y terminar con el que comienza, de esa manera nos enfocamos en terminar cosas y no en abrir.


hasta acá este compartir


Saludos ágiles

Jorge Abad.

lunes, abril 29, 2019

Propuesta de preguntas para la reunión de Scrum de Scrums (Scrum of Scrums)

Hola a todos

A continuación les presentamos unas recomendaciones para una buena reunión de Scrum de Scrums (Scrum of Scrums), o de sincronización de varios equipos ágiles que están trabajando con un mismo Product Backlog o Iniciativa.

Este post fue redactado conjuntamente con mis compañeros:
Ahora sí al grano:


Frecuencia
  • Al menos una vez a la semana, 
  • Deseable diariamente.

Timebox
  • 15 a 30 Minutos


Preguntas
  • ¿Existieron problemas en la integración del código y en las pruebas integrales del producto el día anterior?
  • ¿Qué impedimentos tienen que debamos gestionar a nivel de equipos? *
  • ¿Qué dependencias o riesgos tienen o estan próximos a activarse?
  • ¿que información consideran que debe ser compartida con todos los equipos?
  • ¿Creen que van a bloquear a alguien?
  • ¿Alguna mejora encontrada que deba ser compartida con todos los equipos?
  • ¿Alguna ayuda adicional que requieran?
  • ¿Pueden ofrecer ayuda?
*Nota: los impedimentos, bloqueos y riesgos que se presenten a este nivel corresponden al programa entero, no deben ser presentados los que corresponden al equipo y al ámbito del Scrum master.

Recomendaciones
Estas preguntas deben tener la misma dinámica del daily:
  • Solo se expone lo que se está preguntando.
  • El facilitador debe generar este foco 
  • Luego, en una reunión inmediatamente después (o Meet After) de este Daily de Scrum de Scrums, se resolverán los elementos factibles a resolver
  • Se sugiere que los elementos que no puedan ser resueltos se plasmen en un kanban impedimentos y riesgos del programa, con responsable y/o responsables asignados.


Saludos ágiles
Jorge Abad


Referencias, Notas, Aclaraciónes y Comentarios

1) Scrum de Scrums en SAFe  - https://www.scaledagileframework.com/program-increment/



2) Scrum de Scrums en Nexus - https://www.scrum.org/resources/nexus-guide 

  • ¿El trabajo del día anterior fue integrado exitosamente? Si no fue así, ¿por qué no? 
  • ¿Cuáles nuevas dependencias han sido identificadas? 
  • ¿Qué información necesita compartirse entre los equipos del Nexus? 


3) Scrum de Scrums en Scrum at Scale - Scrum@Scale - https://www.scrumatscale.com/scrum-at-scale-guide-read-online/
  • What impediments does my team have that will prevent them from accomplishing their Sprint Goal (or impact the upcoming release)?
  • Is my team doing anything that will prevent another team from accomplishing their Sprint Goal (or impact their upcoming release)?
  • Have we discovered any new dependencies between the teams or discovered a way to resolve an existing dependency?
  • What improvements have we discovered that can be leveraged across teams?



miércoles, noviembre 02, 2016

[Agenda Scrum] Pasos para Realizar un Daily

Hola a todos

Bajo esta etiqueta, quiero compartirles los pasos que he encontrado para realizar las diferentes reuniones, ceremonias o conversaciones de Scrum, no son estrictos, no son obligatorios, cada Scrum Master y Equipo encontrarán la forma de hacerlo - no dudo que mejores -, he aquí una propuesta para cada una de las sesiones.

Quiero compartirles en este post los pasos sugeridos para el Daily:


  1. El Scrum Master (SM) comparte el propósito de la reunión, timebox y pasos a seguir
  2. El SM invita a que alguien tome la palabra y pone a contar el cronómetro
  3. Un team member toma la palabra y contesta las tres preguntas que pueden ser
    • Opción 1: las preguntas populares
      • ¿Qué hice ayer?
      • ¿Qué voy a hacer hoy
      • ¿Qué impedimientos tengo?
    • Opción 2: las preguntas de la guía de scrum -(http://scrumguides.org/)
      • ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint
      • ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
      • ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint?
    • Opción 3: Enseñadas por Carlos Gil - @cafegifo
      • ¿Qué logré ayer?
      • ¿Qué voy a lograr hoy?
      • ¿Qué me lo está impidiendo?
    • Opción 4: Guía Scrum 2020
      • ¿Cómo son mis tareas de hoy?¿si creo que vamos a lograr el objetivo del sprint?¿y cómo podemos hacerlo?
  4. A la par el SM toma nota de los impedimentos
  5. Luego le da la palabra a otro team member, retornando al paso 3 hasta que todos los team members del equipo de desarrollo del producto hayan contestado el daily
  6. El SM comparte cuanto tiempo fue invertido en el daily
  7. El SM dice fin del daily
  8. El SM realiza una invitación similar a la siguiente: "quien requiera solucionar temas con sus compañeros o pueda solucionar temas lo invito a quedarse para resolverlos, de resto pueden retornar a sus actividades"
  9. Se actualizan las herramientas de gestión


Bienvenido el feedback

Saludos ágiles
Jorge Abad


Notas, Referencias, Comentarios y Aclaraciones

  1. Un excelente post donde pueden consultar otra posible agenda es Migas de Pan – Scrum de mi gran amigo y agilista Carlos Gil - @cafegifo

jueves, septiembre 22, 2016

Algunos tweets sobre Agilidad y Scrum













martes, septiembre 13, 2016

Tips Scrum: El Daily, el Kanban y El Burndown



Hola a todos

Hoy estuve con los Scrum Masters de un equipo grande de trabajo y recordé algo,  y es que el Scrum Master esta constantemente haciendo uso de tips y claves para que emerja la autoorganización, se tenga la mejor capacidad de reacción y se incremente el compromiso.

Son varios tips y consejos:

  • Tener al equipo al lado del tablero kanban
  • Tener el burndown impreso al lado del equipo (aunque contemos con Jira, TFS o cualquier otra herramienta)
  • Respecto al Kanban:  En lo posible hagan el daily al lado del tablero kanban y de esa manera se darán cuentan que tareas e historias estan avanzando y cuales no, que tareas estan bloqueadas y cauales nó, y después del daily podrán preguntar ¿qué pueden hacer para resolver las atascadas?. (la verdad tener en la mente todo el kanban del sprint para mi es imposible, no se si para ustedes)
  • Respecto al Burndown: El otro consejo, en el lugar que hagan el daily, que ojala alli este el kanban y el burndown del sprint impreso, después del daily preguntenle al equipo ¿entonces cuántas historias se cerraron? y según lo que contesten, se solicita a uno de los compañeros a que trace sobre el burndown el avance, esto logra dos cosas:
    •  visualización del trabajo
    •  aumenta la capacidad de reacción si el equipo se esta viendo colgado o atrasado


Por favor tengamos kanban físico con nuestros equipos, pero si esto no es posible al menos tengamos el burndown impreso y actualicemoslo junto con el equipo después del daily, ambos son buenas prácticas que nos ayudan a a generar autoorganización y a mejorar nuestra capacidad de reacción del equipo.

Compruébenlos ustedes mism@s.

Saludos Agiles

Jorge Abad

martes, junio 21, 2016

Muchas veces lo más importante del daily ocurre después





Hola a todos

El daily (Scrum Diario o Daily Scrum ) es una reunión de sincronización del equipo que es facilitada por el Scrum Master, que se hacen de pie y donde cada miembro del equipo responde tres preguntas poderosas:
  • ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
  • ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?
  • ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint? (según la Guía de Scrum)
O más simple
  • ¿Qué hice ayer?
  • ¿Qué voy a hacer hoy?
  • ¿Qué impedimentos tengo?
Esto se contesta rápidamente dentro de los 15 minutos del timebox establecidos, eso si,  evitando los antipatrones (clic aquí), pero a los scrum master y a los equipos que comienzan con scrum les realizo las siguientes sugerencias y ellos determinan si las adoptan o no.
  • Al equipo
    • Tomar nota o tratar de recordar los temas que les llamen la atención de sus compañeros para ser resueltos luegos del daily
  • Al Scrum Master:
    • Tomar nota de los impedimentos con fecha en que se originan ya sea en notas adhesivas (post-it) para el kanban de impedimentos o en alguna otra parte para ser resueltos. Ojala lo más visible posible, para poder reaccionar rápido.
    • Tomar nota de temas que le estén haciendo "ruido"-(llamando la atención o smells) del daily para ser resueltos para preguntarle a alguien o al equipo, después del daily.
    • Apenas el último miembro de equipo  finaliza el daily, decir abiertamente 
      • "FINALIZÓ EL DAILY" o "AQUÍ TERMINA EL DAILY" (o algo similar)
      • y luego decir (permitiendo el incomodo silencio cuando sea necesario):
        • los impedimentos identificados son este y este, ¿están de acuerdo?
        • ¿alguien quiere compartir algo, u observó que puede ayudar a alguien o necesitar ayuda?
        • ¿algo que necesite ser resuelto de primero?
      • Y después de un silencio decir por ejemplo:  "listo equipo vamos a trabajar" o esperar a que otro lo diga.

Es por eso que yo digo que:

martes, enero 27, 2015

[Scrum] Antipatrones del Daily Meeting / Reunión diaria / Scrum Diario y Posibles Soluciones

Faltaba yo...

Me he encontrado esta semana muchos post de antipatrones en los dailys (*)  (unos de Javier Garzas a quien sigo frecuentemente en su blog y otros de otras fuentes), y bueno la verdad falto yo, pues a mi he identificado otros mas a añadir a la lista - según mi experiencia - :


Los antipatrones encontrados y los propios son los siguentes:



Fuentes Antipatrón Posible(s) Solución(es)
(1)(2)(3) Reuniones de informar al líder o al jefe
  • Intervención del scrum master explicando que el daily es para el equipo y sincronizar al equipo, no para el scrum master, líder, product owner o cualquier otro rol dominante.
  • Poner al líder detrás del equipo (Por lo general el daily se hace al frente del tablero kanban y todos mirando el tablero )
(1)(2)(3) Se llega tarde
  • Acordar con el equipo una multa en dinero para quien llega tarde (ojo, solo si el equipo todo esta de acuerdo), y enfatizar que el objetivo no es conseguir plata para desayunos o invitaciones en la tarde sino para promover la asistencia puntual con este "leve castigo"
  • Retroalimentar en la retrospectiva y a lo largo del sprint a quien sea reincidente, haciendo énfasis en lo necesario y útil que es este momento para el equipo
(1)(2) No lo puedo recordar
  • El Scrum Master invita a los participantes a preparar la conversación del daily minutos antes.
(1)(3) Ponerse a contar la historia de tu vida
  • El Scrum master, prepara al equipo antes del daily diciendo que hará una señal para que cualquiera que se esté extendiendo comprenda que debe cortar rápido.
(1)(2)(3) Resolver problemas
  • El Scrum Master interrumpe respetuosamente al equipo y les dice que luego del daily se resuelven estos aspectos
(1)(2) Se van de tiempo
  • El Scrum Master interrumpe respetuosamente la sesión, corta a los 15 minútos . Luego en un espacio y tiempo aparte revisa con el equipo que sucedió para que este tiempo no se cumpliera (igual se puede revisar en la retrospectiva)
  • Una posible opción es que tienes en tu equipo más de 9 team members, que es lo máximo que tiene un equipo scrum.
(1) Reunión caótica
  • El Scrum Master entrega un token y solo tiene la palabra quien lo posee
(1) La gente se corta y no habla o habla poco
  • Coach del Scrum Master con esta persona
(2) Hacerla unos días y otros no
  • Responsabilidad del Scrum Master
(2) Estar distraído
  • Una opción: Un simple llamado de atención del Scrum Master corrige esto. 
  • Luego indagar por que se esta distraid@ en el daily, pueden haber razones para mejorarlo o corregirlo
PropiaContestar las tres preguntas abstractamente, ejemplo, señalando el tablero:

  • ayer hice esto
  • hoy esto
  • y no tengo impedimientos
  • Ayer hice la parte 1 de la historia 2
  • y hoy continúo con la parte 3
  • y no tengo impedimientos



  • Inivitar a que se digan los nombres de las funcionalidades, para lograr la atención de todos los del equipo.
Propia Los dailys cada día a diferente hora para el mismo equipo, de manera que puedan asistir todos o alguien en especial
  • Esto se vuelve una locura, y uno termina no sabiendo que día de la semana es el daily. Recomentación: EL DAILY SIEMPRE A LA MISMA HORA
Propia No empezar por que falta...


  • El daily es del equipo debe comenzar con los que estén del equipo, es un ritual a cumplir y es de los aspectos sicorígidos de scrum - recordemos que es un marco donde nos movemos con liberdad -. Se comienzan  con los que estén y aclaro "no es necesario que este el Scrum Master", si por alguna razón este falta en otro momento se enterará de los impedimentos y del avance del equipo - seguro en el tablero Kanban queda esto reflejado - 
(3) Baja Energía
  • El Scrum Master debe indagar esta situación y tomar acciónes. (ojalá no estén trasnochando)
Propia Daily avanzado el día.

Por lo general esto desconcentra a los equipos, parar para hacer un daily tipo 11am o 3pm.


  •  Tratar de hacer el daily comenzando el día de trabajo
(3) Impedimentos no son identificados.

Por lo general los team members no identifican que tienen un impedimento y no no cuentan

(3) Los impedimentos no son removidos
  • El equipo debe en este caso llamarle la atención al Scrum Master. Identificar causas en la retrospectiva.
(3) Los obstáculos solos son removidos en el daily
  • El Scrum Master debe informar tan pronto se remueva un impedimento al equipo para mejorar la agilidad y no esperara al daily
Propia Permitir que el product owner indague al equipo.
  • Recordar el daily es del equipo, ni el product owner, ni el scrum master tienen voz y voto en el. Después del daily estos pueden hablar con el equipo
(2) Se toman tareas sin respetar prioridades del backlog

Explico: como los team members comparten la respuesta a la pregunta ¿que voy a hacer hoy? es probable que elijan algo que no esta en la prioridad.

  • El Scrum Master o cualquier team member llamar la atención sobre esta situación e invitar a que se respete la priorización.

--

Nota: Si tienen más antipatrones no duden en compartirlos





Saludos ágiles

Jorge Abad





_______

Definiciones

(*) Daily (Reunión Diaria / Daily Meeting / Scrum Diario ): La reunión diaria propiedad del equipo de desarrollo - facilitada por el Scrum Master - que dura máximo 15 minutos y se hace de pie, donde cada miembro cuenta:
  • que hizo ayer
  • que se va a hacer hoy
  • y que impedimentos se tienen
____


Referencias

(1) Reuniones Diarias (Daily meetings): anti-patrones - Blog Javier Garzas -  Clic Aquí
(2) Tales from the Scrum: Anti-patterns de la reunión diaria - Blog Ángel "Java" Lopez -  Clic Aquí
(3) It's Not Just Standing Up: Patterns for Daily Standup Meetings -  Blog Martin Fowler - Clic Aquí (este post es de estudio)
(4) Stand-up Meeting Antipatterns - Clic Aquí

_

sábado, noviembre 02, 2013

Tiempos máximos de las reuniones de Scrum según el tamaño del Sprint


Hola a todos

A continuación relaciono el tamaño máximo de las reuniones de Scrum, según el tamaño del sprint. Estos tiempos fueron extraídos de la guía de Scrum [1]:


Tamaño del Sprint
1 Semana
2 Semanas
3 Semanas
4 Semanas

Duración máxima de la reunión en horas
Sprint Planning
2
4
6
8
Sprint Review
1
2
3
4
Sprint Retrospective
0,75
1,5
2,25
3
Daily (15 minutos)
0,25
0,25
0,25
0,25
Refinamiento (tiempo máximo)
4
8
12
16


La idea es que estos  tiempos se respeten, logrando el TIMEBOX o tiempo asignado para el objetivo defnido.

Es importante resaltar los siguientes aspectos:

  • El Scrum Master como dueño del proceso, es responsable de que estos tiempos no se superen.
  • Los primeros 2 o 3 sprints es muy probable que no se cumplan con los TIMEBOX, pero se debe trabajar en equipo y en la retrospectiva buscando la causa y las acciones a realizar para que esto no se repita. 
  • Los únicos TIMEBOX que desde el inicio se deben respetar son:
    • Daily = 15 minutos
    • Duración del Sprint = la definida (no se sugiere estar cambiando la duración de sprints, se debe buscar trabajar a un ritmo regular y constante)


Saludos ágiles
Jorge Abad.


Referencias


[1]Scrum Guides - https://www.scrum.org/Portals/0/Documents/Scrum%20Guides/2013/Scrum-Guide-ES.pdf#zoom=100



lunes, julio 22, 2013

Algunas frases y reflexiones de cómo fallar en Scrum y Agile

Una de las frases que más me ha dado vueltas desde que comencé con Scrum es:

Scrum "es" simple "pero" difícil - Alan Cyment [6]



o la misma que encontré en los libros de Kleer (Introducción a la Agilidad y Scrum)

“Scrum is simple, doing Scrum is hard” - Jim York, CST.


Esto me ha llevado a mucho auto-estudio, a recibir, aprender y comprender el coaching que me dan en mi organización, a trabajar mucho en la mejora continua propia, del equipo y del proceso que tengo a cargo como Scrum Master. Con base en esto he recogido algunas de las frases, interpretaciones, síntesis de varios artículos y de la experiencia propia, que invitan o evitan fallar con Scrum.

Es importante anotar que una de las muchas causas por las cuales se falla en Scrum es porque el Framework no es prescriptivo, Scrum te da unos límites entre los cuales te puedes mover libremente, y en ese movernos libremente podemos caer vicios que atentan contra el mismo marco de trabajo y sus resultados.

Cada cual seleccione y use las reflexione sobre lo que más le sirva.

Y si tiene más frases, tips y desea compartirlos, bienvenidos sean, acá se publicarán y referenciarán.




Respecto a la organización


  • [Falla / Fail] Falta de transparencia - 1: cuando no somos capaces de decir, lo siento no podré ejecutar este proyecto ágil a falta de:
    • prácticas de ingeniería
    • comunicación con un gran ancho de banda
    • un cliente completamente involucrado y comprometido [1]. 
  • [Falla / Fail] Falta de transparencia - 2: Cuando no somos capaces de decir, lo siento este proyecto por sus características es mejor que no se realice con Scrum [7]. 
  • [Falla / Fail] Imposición del modelo: cuando es un modelo impuesto [2] y no acordado, divulgado y acompañado (correcto coaching) a la organización y al equipo que lo va a ejecutar.[7].
  • [Falla / Fail] Grandes proyectos, grandes equipos: cree equipos grandes (olvídese de lo sugerido de 7 + /-  2 ) e invítelos a todos a todas las reuniones en especial al daily [2] de forma que todos hablen y estos se extiendan innecesariamente y nadie le ponga atención a nadie y el daily no les para sirva para sincronizarse. [7]
  • [Falla / Fail] Cree incentivos individuales en vez de estímulos para el equipo [2]


Respecto a la proceso 

  • [Falla / Fail] Crea en al softwarepredicación y olvide que hacer software es complejo, lo ha sido y lo será[3]
  • [Falla / Fail] Creer en Scrum como en "LA FUERZA" [3]
  • [Éxito / Sucess] Comprender de que depende el éxito de ser Ágil: Ser ágil depende de:
    • Darle importancia a las personas
    • tener equipos multifuncionales
    • comunicación
    • entregar valor
    • cambio de planes para aprovechar oportunidades
    • equipos en el mismo espacio entre otros.[1].
    • inspección y adaptación [7]
  • [Falla / Fail] Microseguimiento: Ejemplo digale a su equipo que hacer durante el daily [2] y durante todo el sprint de forma que no permita el empoderamiento y el éxito o fracaso sea completamente suyo como Scrum Master [7].
  • [Falla / Fail] Síndrome de la bala de plata: cuando se cree que Scrum es una bala de plata que resolverá todos los problemas. Comprenda los equipos son autogestionados, pero necesitan de un liderazgo al servicio de la mejora del equipo y de un Product Owner que tenga una visión clara que guíe e inspire al equipo[2]
  • [Falla / Fail] Mala interpretación de la autogestión Cuando deje al equipo solo sin coach, sin Scrum Master[2]
  • [Falla / Fail] No se cumple lo comprometido en el Sprint (sprint tras sprint)[2].que pase una sola vez, vaya y vuelva, dos, bueno es comprensible, pero que pase sprint tras sprint y nadie tome medidas para lograr cumplir lo comprometido, esto hará fracasar scrum Unas recomendaciones en este caso son:
    • comprométase con menos, o
    • evalúe cual es el impedimento técnico que tiene al equipo fallando continuamente, o 
    • evalúe cual es el impedimento de relaciones interpersonales que los tiene fallando y trabaje en removerlo. 
    • busque si la falla está en las historias de usuario con criterios de aceptación ambiguos o cambiantes, 
    • o se están permitiendo cambiando las historias durante el sprint
    • busque, busque, indague, escuche al PO, escuche al equipo y halle la causa.[7]
  • [Falla / Fail] No se identifican mejoras en el proceso cada sprint: El equipo scrum ( PO, SM y Team Developer) siempre tendrán algo que intentar o mejorar al siguiente sprint, ya sea desde el punto de vista humano o técnico. No mejorar, cada sprint, o incumplir en la implementación de las mejoras ayudarán a socavar el proyecto ejecutado bajo scrum [7].[2]
  • [Falla / Fail] Altere frecuente y caballerosamente el sprint backlog comprometido de forma que el P.O. no sepa nunca que le será entregado. [2]
  • [Falla / Fail] No cree equipos multifuncionales: Cree varios equipos por capas o por funciones de forma que cada equipo tenga que comunicarse ardua e innecesariamente con el otro. Ej: un equipo scrum de analistas, otro equipo de testers, otro equpo scrum de desarrollo, otro para la capa de presentación, etc, etc. y etc.[2]
  • [Falla / Fail] Adaptación temprana de Scrum : Ojo. no adapte scrum a la primera, siga las reglas de Scrum al menos 5 ó 6 sprints y luego de aprender y fallar siguiendo las reglas, aventúrese muy conscientemente a modificarlo.[7] [2]. 
  • [Falla / Fail] Personalice y adopte prácticas sin tener el completo entendimiento de su porqué y para qué.[2] 
  • [Falla / Fail] Adopte scrum sin entender el por qué y el para qué de cada elemento del framework.[7] 
  • [Falla / Fail] Extienda el sprint hasta que cumpla lo pactado. Esto hace que usted no se comprometa con mejorar pues siempre esta cumpliendo y nunca falla y busca las razones que están haciendo que sus sprints se alarguen.[7] 
  • [Éxito / Sucess] Guiar al PO de forma que siempre se cumpla el pareto ( se implemente el 20% de funcionalidad que da 80% de valor al negocio). Un buen SM y Team Developer ayudará al PO a tener un backlog priorizado impidiendo que el equipo "invierta/gaste" tiempo en funcionalidades innecesarias o no críticas para el negocio. Es de aclarar que esta responsabilidad del Backlog priorizado es del PO, pero el SM y el Equipo ayudan a que no se pierda el foco. Esto se logra con una buena visión compartida y a medida que el Equipo se siente en confianza con el PO.[7]
  • [Falla / Fail] Sprints de más de 1 mes: Es casi un estándar trabajar sprint de 2 a lo máximo 3 semanas, pensar en un mes es demasiado tiempo y va en contravía del lema "si hemos de fallar que sea rápido". Un mes es mucho tiempo, pasan muchas cosas y la capacidad de inspección y adaptación es más baja[7]



Respecto a los roles

  • [Falla / Fail] Creer que la Certificación de Scrum Master (SM) resuelve todos los problemas: Scrum no se domina con dos días de curso y el examen de certificación de Scrum Master.[1]. Es necesario estudiar, fallar rápido, adaptarse, y reconocer que estamos en continuo aprendizaje y mejora. Siga las reglas al pie de la letra de las biblias de Scrum y luego adapte, antes no.[7]
  • [Falla / Fail] Desconfíe del equipo[2], no le permita sentirse responsable del producto a entregar.[7]
  • [Falla / Fail] El PO (Product Owner) no comunica la visión al equipo [2].
  • [Falla / Fail] El PO no presta atención al progreso en cada iteración y no evalúa objetivamente el valor alcanzado [2].
  • [Falla / Fail] El PO no tiene un documento donde esta planeado el producto y lo reemplaza por algo que tan solo esta en la cabeza de él [2]. Es necesario un plan de releases, saber hacia donde van las siguientes versiones del producto, para esto sirve mucho el user story mapping.[7].
  • [Falla / Fail] El rol de PO y el SM son ejecutados por la misma persona[2].
  • [Falla / Fail] Una persona tiene más de dos roles. Esto a lo sumo debe ocurrir que el rol de SM lo asuma un desarrollador, y esto es cuando un equipo es demasiado maduro y realmente es autogestionado [7].
  • [Falla / Fail] El SM no frena al PO, y permite que desenfoque a cualquier miembro del equipo deliberadamente y constantemente.[7].
  • [Falla / Fail] El PO no este disponible para resolver las dudas del equipo.[7].
  • [Falla / Fail] El equipo se "jure" autogestionado sin serlo. He visto equipos que juran y perjuran que por el hecho de entender scrum, no necesitan de SM. Esto es una falla en un inicio de adopción de Scrum, el Scrum Master no es un rol que se puede desechar, ni esta inventado para dar trabajo a los que no encajan en el equipo. Un equipo será autogestionado cuando este inspirado en la mejora continua, su liderazgo técnico y calidad humana de forma que  logre niveles altos de competitividad y rentabilidad. Estos altos estándares con seguridad eso no se logran en las primeras ejecuciones del framework. [7].
  • [Falla / Fail] Creer que el equipo de Scrum solo es el SM y el Team Developer.  Falso, el equipo de Scrum es el PO, el SM y el Team developer, todos ellos son conocidos como roles cerdo, o comprometidos con el producto y proyecto.[7]



Respecto a la ingeniería

  • [Falla / Fail] Tener deuda técnica: La deuda técnica hace que las pruebas se demoren demasiado tiempo y no se cumplan los compromisos.[1].
  • [Falla / Fail] Tener deuda técnica: La deuda técnica disminuirá la velocidad en el mediano plazo y afectará el soporte y mantenimiento del producto (además que hablará muy mal del equipo que implemento el producto inicial).[7].
  • [Falla / Fail] No tener prácticas técnicas: Sin prácticas técnicas de ingeniería la calidad disminuye asintóticamente con el tiempo. [1]
  • [Éxito / Sucess] Tener prácticas técnicas: Las prácticas técnicas se pagan a si mismas.[1]
  • [Falla / Fail] Crea que lo más importante es la cantidad de funcionalidades y de trabajo realizado, dejando de lado el valor de negocio, el riesgo y la creación de conocimiento [2]
  • [Éxito / Sucess]  "Pero si trabajas en un proyecto medio o grande, si quieres asegurarte el terminar vivo, necesitas (entre otros muchos, la siguiente es solo un ejemplo): 
    • Control de versiones y gestión de la configuración.
    • Gestión de riesgos.
    • Asegurar la calidad del producto software.
    • Pruebas: carga, unitarias, integración, etc. Que no te van a funcionar si no tienes…
    • Una buena arquitectura y un buen diseño.
    • Trazabilidad, control de incidencias y problemas, etc."[3]


Es posible encontrar más fallas en las ceremonias de scrum, los roles y los artefactos, pero estos son los que más he encontrado en la literatura hasta ahora leída y los que he vivido como Scrum Master y como Coach de equipos de Scrum.

Queda abierto el debate, como siempre....
Bienvenida la retroalimentación

-------------------------------------
JORGE HERNÁN ABAD LONDOÑO
MSc. Ingeniería Informática - Universidad Eafit

ScrumAlliance
Certified Scrum Master
member 000260715




Fuentes:

martes, agosto 28, 2012

Standup meeting - ventajas y observaciones

Responder siempre:

  • qué se hizo ayer
  • qué se va a hacer hoy
  • existe algún impedimento
  • [adición 2013-01-24] (una buena cuarta pregunta) que nivel de confianza tiene de que vamos alcanzar el objetivo.
  • [adición 2013-01-24] (otras dos preguntas) 
  • ------ que aprendí
  • ------ que me tiene inconforme y que me molesta
Consejos
  • enfocarse en responder las tres preguntas
  • no extenderse en explicaciones que no corresponden al contexto
  • mantener el foco 
  • SE PUEDE HACER SENTADO..  :) [corrección 2013-01-27] Aunque se puede hacer sentado, definitivamente estar de pie hace que no divaguemos tanto, y contestemos rápidamente las tres preguntas. 
  • Se puede llevar una lista (hoja de cálculo de google docs, excel publico) donde todos observen que se va  haciendo
  • lo que se respondió ayer en " qué se va a hacer hoy" para una persona sirve para iniciar la lista de " qué se hizo ayer" de una persona
  • Controlar el tiempo
  • No es una reunión para reportar tiempos.. existen otros espacios para eso
Ventajas
  • todo el equipo mantiene el contexto
  • el equipo sabe que están haciendo sus miembros y buscan como ayudar y hacer más eficiente el día.
  • Se identifica en equipo el foco del día.