El pasado 20 de marzo de 2013 en la materia
Gestión de Proyectos Informáticos la cual imparto para lacohorte 9 de laEspecialización y Maestría en Ingeniería de Software en la
Universidad de Medellín (Medellín - Antioquia - Colombia)
www.udem.edu.co , realizamos una simulación para aprender como funciona de Scrum.
Antes del Juego se realizó la presentación
SCRUM (ver diapositivas) en la cual se revisaron los conceptos principales y más importantes del marco de trabajo (framework) de SCRUM
.
Los parámetros fueron los siguientes:
3 equipos de 6 personas, cada equipo provisto al menos de:
- Un Scrum Master (elegido por el equipo)
- Un Product Owner (elegido por el equipo)
- 3 Revistas de variedades
- 3 Tijeras
- Pegante
- 40 Hojas reciclables tamaño carta
- 2 tacos (bloques) de Pos-it/Sticky Notes/
- Lapiceros y marcadores
Objetivo:
- Construir una revista basada en recorte de imágenes y textos que estos sean pegados en las hojas reciclables tamaño carta.
Requisitos:
- La revista debe contar con un índice de artículos y numeración para cada hoja.
- Todo a excepción del indice de artículos debe ser cortado y pegado
Para construir las hojas se emplearán fotos de diferente tipo y renglones de texto cortados en forma de rectángulo. Se emplearán los siguientes tipos de fotos
- A: Foto de una mujer
- B: Fotos de un carro
- C: Fotos de un hombre
- D: Foto de algo que sea diferente a A, B, C y D
Las hojas de la revista pueden de las siguientes tipos:
- Hoja Tipo 1: 1 foto + 1 descripción
- Hoja Tipo 2: 2 fotos + 2 descripciones
- Hoja Tipo 3: 3 fotos
- Hoja Tipo 4: 5 fotos + 1 descripciones
- Hoja Tipo 5: Menú
- Hoja Tipo 6: 2 fotos
- Hoja Tipo 7: 3 fotos + 3 descripciones
Fotografía 1
Por lo tanto si se me pide una Hoja Tipo 7 con fotos A, significa que la hoja debe contener:
- 3 fotos de mujeres recortadas
- 3 descripciones de texto recortadas
DETALLES DEL EJERCICIO

1. Se crearon los tres equipos
2. Se explicó la forma de armar la revista
3. Se creó un Product Backlog priorizado para cada equipo (Ver imagen en las columnas PB1, PB2, PB3)
4. Se definió un Sprint de 41 minutos con las siguientes características de tiempo:
- Plannig = 8 minutos
- Duración del dia 1= 7 minutos
- Reunión de daily 1 = 2 minutos
- Duración del día 2 = 7 minutos
- Reunión de daily 2 = 2 minutos
- Duración del día 3 = 7 minutos Fotografía 2
- Review = 4 minutos
- Retrospectiva 4 minutos
Al final del ejercicio se realizaron 3 sprints, para un total de 123 minutos. (2 horas de trabajo)
5. Se realizó una calificación (al inicio del juego) por puntos para cada "
HOJA TIPO" en donde por votación por EL JUEGO DEL POKER (puntuando con 1, 2, 3, 5, 8,13 - y empleando cada integrante la aplicación para
Android Scrum Poker para simular las cartas) se puntuaron cada de las hojas asi:
- Hoja Tipo 1: 3 puntos
- Hoja Tipo 2: 8 puntos
- Hoja Tipo 3: 5 puntos
- Hoja Tipo 4: 13 puntos
- Hoja Tipo 5: 3 puntos
- Hoja Tipo 6: 3 puntos
- Hoja Tipo 7: 13 puntos
Fotografía 3
6. A cada Scrum Master se le enfatizó las características de su rol.
7. A cada Product Owner se le enfatizó las características de su rol y la potestad de recibir o rechazar las Hojas con sus diferentes fotografías y descripciones (que vendrían a ser el símil de las historias de usuario), adicionalmente de hacer respetar la prioridad del product backlog
8. Se estableció el criterio de DONE como:
"una hoja con todos sus elementos correctamente pegados"
9. Se insistió que el objeto del planning era:
- establecer el compromiso de puntos
- realizar el tasking plasmando la hoja (u símil de Historia de Usuario) de la siguiente manera :
HISTORIA TIPO 4 = Foto1 + Foto2 + Foto3 + Foto4 + Descripción1
(ver la Fotografía 1)
- Construir el Kanban de acuerdo al tasking y poniendo en la parte superior la historia de mayor prioridad.
- Construir el Burndown chart
10. Se insistió que NO era un ejercicio donde se COMPETÍA por construir la mayor cantidad de Backlog, sino que tenía como objeto REALIZAR CORRECTAMENTE Y PASO A PASO LO FORMULADO POR EL FRAMEWORK DE SCRUM.
12. Se empoderó al equipo para que alguien dentro del mismo se encargara de actualizar la gráfica de BURNDOWN CHART con los puntos pendientes al final de cada día.
13. [esto se olvido, aunque se debió haber hecho] En el uso de Kanban se debe recordar quien va y toma una tarea del kanban (va y "merca" decimos donde trabajo) para ejecutarla debe firmala y pasarla WIP y luego a DONE cuando la termine.
Fotografía 4
Fotografía 5
Fotografía 6
RESULTADO FINAL DEL EJERCICIO
1. Se realizaron 3 Sprints para construir el Backlog.
2. Los equipos lograron con las retrospectivas corregir el proceso y ser más eficientes construyendo páginas y de esta manera aumentaban el compromiso durante los dos planes subsiguientes.
3. Durante el ejercicio se corrigieron aspectos como:
- la necesidad de hacer el daily de pie
- la actualización día a día del Burndown chart
- la actualización y paso de tareas en el kanban
- en el kanban en la columna del WIP (work in progress) solo puede existir una tarea por miembro del equipo.
4. Se hizo una retrospectiva del ejercicio por parte de los estudiantes diciendo que la compresión del framework aumento de forma considerable con el ejercicio.
-----
Este fué el ejercicio que se realizó, pienso seguir empleándolo en las capacitaciones que dicto y en los cursos que imparto.
Queda así a disposición de la comunidad ágil y si tienen retroalimentación será bienvenida.
Saludos
Jorge Abad