lunes, mayo 09, 2022

La Agilidad ha Muerto, ¡Larga Vida a la Agilidad!


Hola a todos.

Ya han pasado los primeros años de lanzamiento de la Agilidad donde:

  • la gente no creía en scrum
  • no se sabía que había un método Kanban
  • las empresas no creían que estuviésemos en tiempos disruptivos y altamente cambiantes
  • se exigía predictibilidad en proyectos de software (solo para cuestionarte: ¿aun lo exiges?)
  • en las bolsas de empleo no sabían que era un Agile Coach, un Scrum Master, un Product Owner o un ingeniero DevOps
  • Los cursos de Scrum Master eran costosísimos

Lindos e inocentes años, no lo niego, tenían la magia del descubrimiento y la novedad.

Hoy la agilidad para muchas empresas ha muerto, pasó por su abismo de desilusión, según el Ciclo de Sobreexpectación de Gartner (1), y es cuando vemos que fracasaron en sus iniciativas de transformación por muchas razones, una de tantas, creyeron que solo era un cambio de procesos y no de mentalidad; llegando al caso de odiar la palabra Ágil o Agilidad; lo anterior es cierto, lo he vivido varias veces, me dicen: "necesitan agilidad pero no les puedes mencionar esa palabra", ni siquiera les gusta decir que sus proyectos son ágiles,  prefieren llamarlos híbridos o que continúan en cascada.


Ciclo de sobreexpectación de Gartner(1)

A otras organizaciones, las encontramos ya sea descendiendo al abismo de desilusión o subiendo en la rampa de consolidación, debido a su ágil mediocre con prácticas como:

  • equipos ágiles de 3 personas con 7 proyectos
  • equipos ágiles de una sola persona, con varios proyectos también
  • Scrum Master con 5 equipos y 10 proyectos
  • Product Owners desaparecidos de sus iniciativas
  • Product Owners con 5 proyectos
  • proyectos ágiles con alcance, tiempo y costo fijo (2) 
  • que critican las implementaciones BY THE BOOK (3)
  • usan OKRs, a diestra y siniestra, sin un verdadero cambio interno.
  • creen que un Scrum Master es un gestor de muchos proyectos
  • son expertas en SAFe, LeSS, modelo Spotify, de tribus, pero que arrastran la deuda técnica iteración tras iteración, y exigen una "predictibilidad ágil" que ni cuidan, ni cultivan
  • gerentes que sobresaturan el WIP (work in progress) de sus áreas de trabajo y las acusan de lentas
  • empresas que no transforman su mentalidad y creen que es hacer lo mismo de siempre, pero con otro nombre.
  • personas que asisten a cursos de Scrum + PO + OKr + Workshop de Jira por 50 dólares, por un total de 24 horas.

Estamos en un momento donde hay mucho conocimiento y poca implementación disciplinada, similar a como se encuentran hoy en día en manufactura los que promueven Lean; pues Lean tuvo su boom hace más de 30 años, pero actualmente, muchos se quedan en las prácticas y solo consiguen un 20% a 30% de mejora, pero quienes realmente lo aplican con toda la rigurosidad, amor, filosofía, paciencia alcanzan impactos del 200% al 300% en la productividad; misma promesa que la Agilidad cumple con creces en el mundo del software y el empresarial.

La meseta de la productividad está a la espera de quienes quieran pasar de un "Hacer Ágil" de solo prácticas, un ágil mediocre o un ágil de nombre, a un ágil de mejora continua y alto desempeño, en el que se embarcan quienes quieren vivir un proceso de transformación coherente, consistente, gradual, donde se impacten cultura, formas de trabajo, procesos, tecnología a nivel estratégico, táctico y operativo.

Quisiera terminar como empecé:


La Agilidad ha muerto, ¡larga vida a la Agilidad!

o mejor,

La Agilidad ha muerto, ¡larga vida a la verdadera Agilidad!


Saludos ágiles,

Jorge Abad.

Referencias

  1. Ciclo de sobreexpectación (Gartner hype cycle) - https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_sobreexpectaci%C3%B3n
  2. ¿Por qué NO DEBES contratar en Cascada un proyecto a ser desarrollado con metodologías ágiles? http://www.lecciones-aprendidas.info/2018/11/por-que-no-contratar-en-cascada-un.html
  3. Diatriba: "by the book" una frase que me produce escozor - http://www.lecciones-aprendidas.info/2020/01/diatriba-by-book-una-frase-que-me-produce-escozor.html

martes, abril 12, 2022

Mi Explicación del Corazón de la Agilidad

 



Hola a todos,

Alguna vez escuché: "Se requiere de gran maestría para hacer ver las cosas complicadas de manera sencilla", la verdad, coincido con esta frase y llevándola al mundo de la Agilidad, considero que Corazón de la Agilidad ( https://heartofagile.com ), es una excelente expresión de ello, pues lleva al Manifiesto Ágil y a sus doce principios a su esencia, tal como lo expone su creador y firmante del Manifiesto, Alistair Cockburn, y para esto, Alistair se vale de cuatro verbos que liberarán el potencial de tu equipo y organización, llevándola a un nuevo nivel de agilidad continua:
  • Colaborar
  • Entregar
  • Reflexionar y
  • Mejorar
Lo cierto, es que, al momento de explicarlo y usarlo en muchos contextos, me valgo de las siguientes cuatro expresiones:
  • Colabora, rompe silos a interior y al exterior de tu equipo y organización.
  • Entrega temprano, de forma continua y con excelencia técnica.
  • Reflexiona regularmente, detente, revisa datos y emociones, identifica si debes perseverar o cambiar el rumbo.
  • Mejora de a pocos, para hacerte inalcanzable.

Hasta acá este corto compartir.

Saludos ágiles,

Jorge Abad.


Referencias