domingo, marzo 16, 2025

La necesidad del pensamiento Lean en la era de la GenAI: un enfoque hacia las historias de usuario

Hola a todos,

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha transformado significativamente el proceso de generación e identificación de historias de usuario (HU). Antes, construir una historia de usuario requería sesiones de descubrimiento, múltiples interacciones con los interesados y refinamiento iterativo con el equipo de desarrollo. Aunque estas sesiones siguen siendo esenciales para garantizar una alineación con las necesidades reales del usuario, la GenAI ha simplificado y acelerado el proceso al capturar múltiples puntos de vista clave, sintetizarlos y generar rápidamente una lista estructurada de épicas, características esenciales del producto e historias de usuario relevantes. Con un prompt bien diseñado, también puede proporcionar criterios de aceptación detallados e incluso generar el código base necesario para su implementación (1).

Automatización y eficiencia en la construcción de historias de usuario

Gracias a la GenAI, no solo podemos generar historias de usuario más rápido, sino que también podemos obtener el código que resuelve la funcionalidad requerida casi de inmediato. Esto significa que la velocidad de desarrollo ha aumentado drásticamente, pero al mismo tiempo, han surgido nuevos riesgos y desafíos que pueden comprometer la efectividad del producto final (2).

Sin embargo, la velocidad no es sinónimo de precisión., de nada sirve ir a 200 km/h en la dirección incorrecta, es preferible dirección y precisión sobre velocidad. La GenAI, aunque útil para agilizar procesos, no reemplaza la interacción humana ni la validación con usuarios reales. Es fácil caer en la trampa de creer que, porque la IA genera respuestas convincentes y completamente acertadas, recordemos que los modelos de GenAI tiene una precisión cercana (a hoy del 99%) (5). Pero la realidad es otra: un producto verdaderamente exitoso no solo debe ser funcional, sino que debe resonar con sus usuarios, ser intuitivo y sentirse como una extensión natural de su flujo de trabajo (3).

En Apple, el diseño se basa en una premisa clara: eliminar todo lo que no sea esencial. Un producto verdaderamente excepcional no es aquel que tiene más características, sino aquel que resuelve necesidades de la manera más elegante y precisa posible (4).

El peligro de la sobreconstrucción y la desconexión con el usuario

Uno de los mayores riesgos que enfrentamos en esta nueva era de automatización e inteligencia es la tendencia a construir más de lo que realmente se necesita. La facilidad con la que la GenAI genera código y funcionalidades puede llevarnos a desarrollar características que no son esenciales, simplemente porque es fácil hacerlo. Sin una adecuada priorización basada en las necesidades reales del usuario, podemos terminar creando productos saturados de opciones innecesarias, en lugar de soluciones minimalistas y funcionales que realmente resuelvan sus problemas (1).

Otro peligro latente es la falta de comunicación con el usuario. La GenAI puede simular el comportamiento de un usuario a través de perfiles de "Personas" creados mediante técnicas de Design Thinking (3). Un prompt como:


Contexto: Vamos a generar una app para los guardabosques, y vas a responder como si fueras un guardabosques de más de 10 años de experiencia. A continuación, te haré preguntas que me guiarán en el diseño de un producto que mejorará tu forma de gestionar el bosque que estás cuidando.


"Vamos a generar una app para guardabosques, y vas a responder como si fueras un guardabosques de más de 10 años de experiencia. A continuación, te haré preguntas que me guiarán en el diseño de producto que mejorará tu forma de gestionar el bosque que estás cuidando."

puede ayudar a capturar información valiosa, sin dudarlo. Sin embargo, aunque esto sirve, es indudable que tiene limitaciones. Nada sustituye las entrevistas reales, la observación en el campo y la empatía directa con quienes usarán el producto. Un diseño exitoso no es aquel que solo responde a suposiciones bien estructuradas, sino aquel que emerge de la interacción genuina con los usuarios reales (4).





La importancia del diseño centrado en el usuario y la medición del impacto

El éxito en esta nueva era dependerá de quién logre conectarse verdaderamente con los usuarios y utilice el potencial de la GenAI para construir productos alineados con sus expectativas reales (2). Empresas como Apple han demostrado que la simplicidad y la precisión en el diseño generan una experiencia de usuario superior (3). Los consumidores buscan productos que resuelvan sus necesidades de manera intuitiva, sin saturación ni funcionalidades innecesarias. En este sentido, herramientas como A/B Testing y el análisis de métricas de uso se vuelven indispensables para validar continuamente la utilidad de las funcionalidades implementadas (1).



Las empresas que no adopten este enfoque y se dediquen a saturar a los usuarios con opciones irrelevantes verán cómo el mercado elige la perfección sobre la sobrecarga. Sin una estrategia de medición y ajuste basada en el comportamiento real de los usuarios, muchas organizaciones podrían quedar desconcertadas al ver que sus productos no son elegidos, sin entender que la razón fundamental fue la falta de alineación con las necesidades del cliente (4).


¿Es esta historia de usuario necesaria o es desperdicio?

Para evitar la sobrecarga de funcionalidades innecesarias, los Product Owners y los equipos ágiles deben evaluar rigurosamente cada historia de usuario antes de desarrollarla. A continuación, algunas preguntas clave que pueden ayudar en esta validación:

  1. ¿Cuál es el problema real que esta historia resuelve?

    • Si no puedes identificar claramente un problema que impacte negativamente al usuario, es posible que esta historia sea innecesaria.
  2. ¿Esta funcionalidad alinea con los objetivos del producto?

    • Una historia de usuario debe contribuir a la visión del producto. Si no lo hace, podría ser un desperdicio de recursos.
  3. ¿Esta historia de usuario tiene métricas de éxito definidas?

    • Si no hay una manera clara de medir su impacto, ¿cómo sabremos si fue útil?
  4. ¿Qué impacto tendría si no se desarrolla esta historia?

    • Si el producto aún funciona perfectamente sin ella, probablemente no es prioritaria.
  5. ¿La funcionalidad generará fricción en la experiencia del usuario?

    • Más opciones no siempre son mejores. A veces, menos es más.
  6. ¿Cuántos usuarios realmente la necesitan?

    • Si la funcionalidad es relevante solo para un nicho muy reducido, podría ser mejor posponerla o encontrar una alternativa más general.
  7. ¿Es una funcionalidad que puede validarse con un experimento rápido?

    • Antes de construirla completamente, ¿podemos hacer un test de baja fidelidad para ver si realmente se usa?

Un producto bien diseñado es aquel que parece haber leído la mente del usuario, eliminando lo innecesario y dejando solo lo esencial. Si cada historia de usuario se filtra a través de estas preguntas, el backlog estará compuesto solo por elementos que realmente aportan valor.


El rol del Product Owner en la era de la GenAI

A pesar de la automatización que permite la GenAI, el papel del Product Owner (PO) sigue siendo crucial. No basta con generar funcionalidades rápidamente; es necesario identificar qué sí y qué no hacer, qué agrega y qué no agrega valor (2). El PO es quien tiene la responsabilidad de ordenar y priorizar el backlog, asegurando que el producto final no solo cumpla con las necesidades funcionales, sino que logre la perfección oculta en el imaginario del usuario (3).

Cuando un usuario interactúa con un producto bien diseñado, experimenta una sensación de esbeltez y perfección. No se trata solo de que el producto funcione, sino de que se sienta preciso, exacto, como si hubiera sido diseñado específicamente para ellos (1). Esa sensación no se logra con cantidad, sino con calidad,  atención al detalle (4) y a la eliminación de cualquier forma de desperdicio.


Cerrando

La GenAI es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede revolucionar la manera en que diseñamos y desarrollamos productos. Sin embargo, su éxito dependerá de nuestra capacidad para combinar la automatización con un enfoque genuinamente centrado en el usuario, evitando la trampa de construir más por el simple hecho de que podemos hacerlo. Aquellos que comprendan esto y logren equilibrar la velocidad con la precisión y la esbeltez serán quienes dominen esta nueva era digital+ai.

Saludos ágiles, 

Jorge Abad


Notas, aclaraciones, referencias y comentarios

  1. Ries, Eric. The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. Crown Business, 2011.
  2. Norman, Donald A. The Design of Everyday Things. Basic Books, 2013.
  3. Brown, Tim. Change by Design: How Design Thinking Creates New Alternatives for Business and Society. Harper Business, 2009.
  4. Blank, Steve. The Four Steps to the Epiphany: Successful Strategies for Startups That Win. K&S Ranch, 2013.
  5. Hughes Hallucination Evaluation Model (HHEM) leaderboard - https://huggingface.co/spaces/vectara/leaderboard

No hay comentarios.:

Publicar un comentario