- Cree equipos idóneos, con las personas requeridas para generar valor. Multidisciplinarios o con perfiles T.
- Propósito
- Acuerde un grupo de valores que les lleve a una alta confianza y al alto desempeño. Los que sugiere Scrum son una buena guía:
- Coraje,
- Foco,
- Compromiso,
- Respeto y
- Franqueza.
- Tenga un buen conjunto de métricas para gestionar el desempeño. Sugiero siempre las siguientes:
- Say/Do: lo hecho/ planeado
- Calidad: llámese buenas prácticas, excelencia técnica, reducción de deuda técnica, tasa de errores
- Impacto: que tanto valor está generando el equipo
- Ciclos de retroalimentación, al menos mensualmente, para revisar:
- resultados y métricas
- procesos
- herramientas
- personas y sus interacciones
- Una narrativa de cultura que proporcione un marco de actuación, que le cuente al equipo:
- Lo que NO se espera del equipo, ejemplos:
- que no se gestione la deuda técnica,
- que no se asista a los eventos,
- que no se respete a las personas.
- Lo BÁSICO que se espera del equipo, ejemplos:
- que cumpla sus compromisos,
- entregue trabajo con excelencia,
- se den retroalimentación mutua,
- que reciban sin problema retroalimentación externa.
- Lo EXTRAORDINARIO que se espera del equipo, ejemplos:
- Investigar nuevas formas de hacer las cosas,
- hacer de la innovación una forma de trabajo,
- traer nuevos negocios a la empresa.
Este blog comparte estrategias y aprendizajes sobre desarrollo de software, marcos, métodos y metodologías ágiles como Scrum, Kanban y XP, con un enfoque en escalamiento ágil y Business Agility. Su propósito es ayudar a profesionales de la gerencia de proyectos, productos, scrum masters, agile coaches, agentes de cambio, y líderes a mejorar sus procesos y promover la experimentación como motor de innovación, facilitando su adaptación en entornos empresariales cambiantes.
sábado, octubre 05, 2024
Formando equipos de alto desempeño. Algunos tips claves
viernes, octubre 04, 2024
Del libro Good to Great de Jim Collins: El valor de la gente, el valor de la cultura:
Hola a todos,
Hace poco por recomendación de mi gran amigo Juan Andrés Ochoa, me comencé a leer el libro Good to Great de Jim Collins. Quiero compartir con ustedes una reflexión del libro que me resonó profundamente, y que Juan me destacó con énfasis:
- "Primero quien y luego que", es decir, primero debemos contar con un equipo excepcional, uno que debata, confronte, cuestione. Solo entonces, con ellos, podremos cambiar el mundo. La visión es crucial, pero más importante aún son las personas comprometidas con esa visión.
- Cuando se tiene al equipo adecuado, cualquier aceleración, disrupción tecnológica o transformación, ya sea de procesos o sistemas, puede generar resultados extraordinarios. En cambio, con las personas incorrectas o una cultura errónea, esos mismos esfuerzos tendrán un impacto limitado.
Mirémoslo desde las matemáticas:
Supongamos dos empresas. La primera tiene una cultura de valor 5, y la segunda, una cultura de valor 8. Ante la llegada de un disruptor digital que mejora el desempeño de la organización exponencialmente (potencia de 2), los resultados serán muy diferentes:
Cultura 1 - valor 5 Nuevo Valor 5²= 25➤Transformación que potencia en 2 la empresa➤Cultura 2 - valor 8 Nuevo Valor 8²= 64
Conclusión: un equipo fuerte, con una cultura de alto rendimiento, maximizará mucho más cualquier mejora, logrando un impacto significativamente mayor que un equipo con bajo desempeño o una cultura débil.
Quedan pendienes más mensajes claves del libro.
Saludos ágiles,
Jorge Abad.
domingo, septiembre 29, 2024
La Experimentación: La Clave para el Aprendizaje y la Innovación en las Organizaciones
![]() |
Imagen generada con DALL-E |
Hola a todos,
En muchas organizaciones, se realizan experimentos, pero no siempre de manera rigurosa. Se prueban ideas, pero sin medir adecuadamente los resultados, y los fracasos, en lugar de verse como oportunidades de aprendizaje, se consideran decepciones. Un proyecto que creemos que va a tener mucho beneficio, es un experimento (sin importar si lo ejecutaste con metodología adaptativa o predictiva, es decir, ágil o cascada), una funcionalidad interesante en un producto, adoptar una metodología nueva de trabajo, o una tecnología, un nuevo proceso de negocio; son experimentos en sí, cuya incertidumbre solo se resuelve al contacto con la realidad.
Pero ¿Qué es un Experimento?
Jeff Bezos lo define con claridad: “Si sabes el resultado, no es un experimento”. La experimentación implica probar una hipótesis sin saber su desenlace, con la intención de aprender. Muchas organizaciones evitan estos ensayos por miedo al fracaso, o declaran predictiblidad y resultados fijos donde no se van a obtener, pero es precisamente el fracaso lo que puede conducir a un mayor aprendizaje. Según la RAE, experimentar es: "hacer operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios científicos.", es allí donde esta la ganancia, en descubrir el comportamiento de un fenómeno dado.
Experimentación y Aprendizaje
Un experimento, tanto si tiene éxito como si fracasa, proporciona información valiosa. Un resultado fallido muestra qué caminos no seguir, mientras que un resultado exitoso indica dónde enfocar los esfuerzos. Esta capacidad para reducir la incertidumbre es crucial en entornos complejos. Thomas Edison, quien realizó miles de experimentos antes de inventar la bombilla, decía: “No he fracasado, he encontrado 10,000 maneras que no funcionan”.
El Valor de Experimentar Más
- Si experimentas poco, aprendes poco: Las organizaciones que solo realizan unos pocos experimentos al año tienen menos oportunidades de aprender y ajustar su estrategia.
- Si experimentas mucho, aprendes mucho: Al realizar más experimentos, se multiplican las oportunidades de descubrir qué funciona y qué no.
Imagina una organización que realiza solo 10 experimentos al año, y solo uno de ellos es exitoso. Esto significa que, de 10 posibles oportunidades de aprendizaje, solo una les permitió avanzar significativamente hacia un mejor conocimiento del mercado, del cliente o del área que estaban investigando.
Ahora, imagina otra organización que realiza 1000 experimentos en un año, con la misma tasa de éxito del 10%. Esto significa que de 1000 aprendizajes, de 100 experimentos les proporcionó un avance que multiplica exponencialmente su conocimiento y comprensión del entorno. Veamos una lista de experimentos al año de algunas organizaciones:
Empresa | Número de Experimentos por Año |
---|---|
Amazon |
Más de 2,000 - Año 2016 (1). Nota: Hoy en día, pueden ser cientos de miles más, pues la plataforma de A/B testing se ha abierto a los e-commerce que venden sus productos Amazon.com. (15) |
Más de 10,000 - Año 2016 (1) | |
Netflix | Más de 1,000 - Año 2016 (1) |
P&G | Más de 10,000 - Año 2016 (1) |
Booking | Más de 25,000 - Año 2022 (2) |
Más de 800,000 - Año 2022 (7) |
Empresas como Amazon, Google, y Booking.com han integrado la experimentación en su cultura. La retroalimentación obtenida de estos experimentos les permite mejorar continuamente sus productos y servicios. Además del sector de la tecnología, existen otros donde la experimentación es parte de su crecimiento y cultura: médico, farmacéutico, automotriz, aeronáutico.
“Nuestro éxito en Amazon es una función de cuantos experimentos hacemos al año, al mes, a la seman, al día.” -Jeff Bezos.
La Experimentación como Interés Compuesto
La experimentación funciona como el interés compuesto: el conocimiento se acumula y los éxitos se suman. Por ejemplo, si 40 experimentos exitosos generan individualmente un 1% de crecimiento en el mercado, el crecimiento acumulado sería del 48.9%. Si realizas 100 experimentos exitosos, cada uno generando un 1% de crecimiento, el crecimiento total acumulado podría alcanzar un 270%, considerando el crecimiento compuesto.
Cada experimento no solo aporta resultados inmediatos, sino que también mejora la comprensión del mercado, del cliente y de los procesos internos. Esto aumenta la eficiencia y la efectividad en la toma de decisiones.
![]() |
The Surprising Power of Online Experiments - HBR (17) |
El Riesgo de No Experimentar
En un entorno de cambio constante, no experimentar es una forma de autosabotaje. Las organizaciones que no fomentan la experimentación de forma disciplinada y sistémica, se aferran a enfoques estáticos, y están condenadas a quedarse atrás, y en consecuencia, desaparecer o volverse reactivas. Como dijo Mark Zuckerberg: “En un mundo que está cambiando realmente rápido, la única estratégica que garantiza fallar es no tomar riesgos”.
Un Imperativo Organizacional
Promover una cultura de experimentación no es opcional; es un imperativo para la supervivencia y el éxito en el mundo moderno. Esto implica medir la cantidad de experimentos, enseñar a todos en la organización cómo diseñarlos y ejecutarlos, registrar los resultados (exitosos o no) y compartir los aprendizajes ya sea en sesiones bimestrales o por un sistema que permita a todos hacer uso de ese aprendizaje individual de manera colectiva.
Cerrando
La experimentación disciplinada es esencial para el aprendizaje organizacional. Las organizaciones deben hacer de la experimentación una métrica clave a monitorear y a incrementar (dependiendo dle contexto o industria, implicará más o menos experimentos), enseñar a sus equipos a diseñar y ejecutar experimentos, y compartir los aprendizajes de manera sistemática. En un mundo que cambia rápidamente, aquellas organizaciones que no se adapten y no fomenten la experimentación quedarán rezagadas.
Saludos ágiles,
Jorge Abad.
Referencias
- Liderazgo en la Revolución Digital - Presentación
- Building a Culture of Experimentation - HBR
- How Managers Can Build a Culture of Experimentation - HBR
- Why These Tech Companies Keep Running Thousands Of Failed Experiments - FastCompany
- Test AB: conozca 8 casos reales
- 65 Ejemplos de cómo ayudan las pruebas A/B a las grandes empresas
- Mejorar la Búsqueda con pruebas rigurosas - Google
- Optimize product content and increase sales with A/B testing - Amazon
- The Power of Amazon A/B Testing: Unlocking E-Commerce Success
- Introducción al método "A/B Testing" - Roberto Moraga
- Lessons from designing Netflix’s experimentation platform - Netflix
- Online Controlled Experiments at Large Scale - Paper
- Online Experimentation at Microsoft - Microsoft Paper
- Despertando la Innovación: De la Experimentación Inconsciente a la Consciente en las Organizaciones
- Arquitecturas A/B testing - Pruebas A/B - Amazon
- Arquitecturas A/B testing - It’s All A/Bout Testing: The Netflix Experimentation Platform - Netflix
- The Surprising Power of Online Experiments- HBR
- Large Scale Experimentation at Bing
- How To Run 25,000 A/B Tests in 2024
lunes, septiembre 02, 2024
Un Nuevo Comienzo: Cómo Guiar el Cambio Cultural en tu Organización Inspirado en la Historia de Israel
Hola a todos,
El cambio de un equipo, área y organización, incluso el propio, es un verdadero reto. He participado en muchas transformaciones ágiles y digitales; y coincido con la siguiente frase:
"No hay evidencia científica de que un cambio cultural planificado produzca un cambio cultural. El cambio solo puede ocurrir en muchas interacciones locales, no a través de un plan o programa central." - Ralph Stacey, Complexity and Organizational Reality
Batallamos con el cambio, sacamos a los equipos a talleres al aire libre a vivir experiencias sobre el cambio que viene, hacemos gamificación, llenamos la empresa de letreros, los emails y comunicados; y poco a poco va sucediendo, se van dando las cosas, pero indiscutiblemente, no sale según el plan, las cosas suceden por resultado de la persistencia. Y como lo he comprobado, una aproximación ágil, iterativa e incremental, o mejor, usar Scrum, es la mejor forma de reaccionar y triunfar en esa misión.
Pero no vengo a escribir de Scrum, ni de agilidad, vengo a compartirles un pendiente, escribir sobre un texto que está en la biblia y que se lee en las lecturas de la misa de la iglesia católica en el trigésimo primer domingo del tiempo ordinario, ciclo b, que cuando la escuché, dije: ¡Wow! Gestión del cambio pura y dura, y dice así:
"Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Incúlcalas a tus hijos, y háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas de viaje, al acostarte y al levantarte. Átalas a tu mano como un signo, y que estén como una marca sobre tu frente. Escríbelas en las puertas de tu casa y en sus postes." - Deuteronomio 6,4-9
Comunicación Continua y Consistente
Modelar el Comportamiento Deseado
Visibilidad y Recordatorio Constante
Integración en Todos los Aspectos de la Organización
Cerrando
sábado, agosto 24, 2024
Registro de una conversación reveladora: características de los equipos y culturas de alto desempeño
Esta es una pequeña nota, donde dejo registro de una conversación reveladora que tuve con mi gran amigo Juan Andrés Ochoa, algoque hemos ido construyendo mutuamente:
Los equipos de alto desempeño cuentan con cuatro características:
- Personas idóneas, es decir, son apropiadas para hacer la misión que se les va a encomendar.
- Propósito.
- Métricas que les muestren si están en el alto desempeño. Estas pueden ser tempranas y rezagadas, o un indice que combine ambas, es decir, en el caso de los equipos ágiles, soy un equipo ágil si impacto al negocio, entonces cuáles son las métricas que determinan que tengo agilidad (incluida, obviamente la excelencia técnica) y cuáles son las métricas que determinan que sí estoy impactando el negocio.
- Una narrativa de cultura que proporcione un marco de actuación, que le cuente al equipo:
- Lo que NO se espera del equipo, ejemplos:
- que no se gestione la deuda técnica,
- que no se asista a los eventos,
- que no se respete a las personas.
- Lo BÁSICO que se espera del equipo, ejemplos:
- que cumpla sus compromisos,
- entregue trabajo con excelencia,
- se den retroalimentación mutua,
- que reciban sin problema retroalimentación externa.
- Lo EXTRAORDINARIO que se espera del equipo, ejemplos:
- Investigar nuevas formas de hacer las cosas,
- hacer de la innovación una forma de trabajo,
- traer nuevos negocios a la empresa.
viernes, agosto 23, 2024
viernes, agosto 25, 2023
sábado, octubre 16, 2021
El Verdadero Desafío Digital
Hace poco leí "Aquí no hay reglas" - https://www.amazon.com/-/es/Reed-Hastings-ebook/dp/B08D3BMBYG/ sobre Netflix y "Crea y Divaga"- https://www.amazon.com/-/es/Jeff-Bezos-ebook/dp/B08LSJP5H8/ sobre JeffBezos y Amazon. Recomendados estos libros para todo CEO, CIO, CXO, gerente, director o líder.
No quiero hacer una reseña de ambos, lo que quiero plantear es diferente, veo muchas organizaciones preocupadas y ocupadas por la Transformacion Digital, pero debemos preocuparnos más por reinterpretar el liderazgo, por ejemplo uno lee la declaración de Cultura de Netflix https://jobs.netflix.com/culture y queda frío, la velocidad de la cultura que ha construido es altísma, es allí donde estamos compitiendo, con modelos mentales apoyados con tecnologia y esa velocidad no se alcanza con adquirir lo último en digital, se alcanza generando culturas que vayan a la velocidad del cambio o que generen cambio.
Los invito a que se lean los libros, pero mientras aceptan mi invitación y lo hacen, revisen la cultura de Netflix https://jobs.netflix.com/culture, son solo 10 minutos de lectura, y tal vez les pase como a mí, y lleguen a una conclusión similar:
"Ponerse a la altura de este tipo de organizaciones es un verdadero desafío que implica un salto exponencial en nuestros estilos de liderazgo y culturas empresariales"
Saludos ágiles
Jorge Abad
Referencia
- La Necesidad de la Innovación Radical del Liderazgo - http://www.lecciones-aprendidas.info/2020/10/hacia-la-innovacion-radical-del-liderazgo.html
miércoles, abril 28, 2021
Frases: Cultura - Miedo - Innovación
"Si usted tiene una cultura del miedo, ninguna de sus prácticas o procesos sofisticados le ayudará" Josua Keriesvky (clic aquí)
"Donde hay miedo, no habrá transparencia" (clic aquí)
--
"Siempre que haya miedo, obtendrás los números equivocados" Deming (clic aquí)
En esa misma dirección he observado:
"El miedo inhibe la innovación"
--
"El miedo inhibe la creatividad"
--
"El miedo inhibe el feedback"
miércoles, octubre 14, 2020
Cita: Nuestro trabajo no es fabricar productos, sino mejorar el proceso de cómo los fabricamos
lunes, marzo 16, 2020
Algunas ideas sobre cultura
La cultura de una organización se conoce por la forma en que trata a sus proveedores. |
Los valores y los principios son el mantra que se debe repetir a todo nivel dentro de la organización. |
Cuando los procesos no están legislando sobre un determinado aspecto, los principios y valores lo harán. |
Los líderes deben reforzar constantemente el conocimiento, difusión, y uso de los valores y principios de la organización. |
Las organizaciones que maltratan, discriminan, o segregan a sus proveedores poseen culturas tóxicas. |
Para elevar el estándar cultural de una organización el líder debe empoderar a los demás para exigir el cumplimiento de los principios y valores. |
La cultura dentro de una organización o grupo de trabajo es la promovida y exhibida por los líderes. |
La mejor forma de liderar una cultura es hacerlo con el ejemplo. |
El líder debe incentivar y promover todo comportamiento que vaya en pro de la cultura, principios y valores de la organizaición. |
El líder debe desestimular todo comportamiento que vaya en contra de la cultura, principios y valores de la organización. |
Los procesos reales, es decir, como realmente la organización interactúa para generar valor, son el fiel reflejo de la cultura, principios y valores que tiene la organización, sin importar si estos han sido o no declarados, o si fueron o no documentados de forma correcta o incorrecta. |
"La cultura de cualquier organización está determinada por el mejor comportamiento que el líder está dispuesto a amplificar en su equipo de trabajo y toda la red de personas a cargo"(2) |
"La cultura de cualquier organización está determinada por el peor comportamiento que el líder está dispuesto a tolerar en su equipo de trabajo y toda la red de personas a cargo"(2) |
Los líderes promueven la cultura dentro de una organización, ya sea de forma consciente o inconsciente. Corolario 1: Las personas a cargo del líder generalmente copiarán los comportamientos del líder independientemente de lo que diga o hace, pues imitar su comportamiento los "llevará a ser como él/ella y a tener su mismo poder", similar como los hijos copian a sus padres (consciente o incosncientemente). |
Referencias
- Las referencias de este post se basan en muchas experiencias, lecturas y conversaciones, no es mi intención no dar crédito, es más el compartir comportamientos observados para que todos hagamos uso de ellos. Si alguien conoce la cita explícita, no dude en compartirmela, con gusto actualizaré el artículo.
- Antipatrón: Solo liderar la primera línea y no gestionar la red - http://www.lecciones-aprendidas.info/2019/08/antipatron-solo-liderar-la-primera-linea-y-no-gestionar-la-red.html
domingo, marzo 15, 2020
Reflexión: Empático mas no complaciente
![]() |
tomado de (4) |
En estos tiempos de VUCA (1) todos los líderes somos agentes de cambio, buscamos como generar valor mientras respondemos a un entorno cambiante. Es necesario entender que nuestras organizaciones (y las que estamos interviniendo) llegaron hasta donde están debido a las estrategias tradicionales, pero estas estrategias cada vez son menos eficientes.
Es necesario que todo líder, presidente, vicepresidente, director, gerente, gerente de proyectos, scrum master, agile coach sea:
Empático mas no complaciente
Empático, desde el punto de vista que comprende los paradigmas desde los cuales están ubicadas las personas de su entorno, cuales son los motivadores de sus decisiones, cuales son los elementos de juicio usados por ellos, siendo amable, condescendiente temporalmente, comprendiendo, hasta disculpando actitudes que no son exitosas actualmente tales como:
- planeaciones rígidas, donde es requerido planeaciones adaptativas
- gestión comando-control, donde es requerido un liderazgo servicial
- documentación extensiva, cuando lo que se requiere es interacción entre los involucrados
- uso excesivo de la comunicación jerárquica
- procesos rígidos que rara vez son actualizados y no reflejan la forma de trabajo
- y así muchos más casos
- generando procesos intermedios que luego retarán para que sean más Lean-Agile (2)
- enseñando a otros como liderar el cambio desde el liderazgo servicial o liderazgo situacional
- creando experimentos que demuestren como hacer mejor las cosas
- proporcionando datos y hechos de que los paradigmas actuales deben ser cambiados
- proporcionando datos y hechos de que los paradigmas adaptativos (lean-agile) generan valor más rápido y con menos costo en su entorno
- retando a todos a su alrededor, generando un paradigma de mentalidad de crecimiento dejando atrás la mentalidad fija de procesos y formas establecidos
- liderando con el ejemplo
- haciendo de la mejora continua un hábito a enseñar a los demás
- buscando como hacer a las organizaciones y equipos más adaptativos y colaboradores
- usando herramientas del paradigma tradicional para comunicar expectativas, pero retando la búsqueda de mejores herramientas (3)
- comunicando y demostrando constantemente que la generación de valor hacia el cliente final es más importante que la excelencia operativa de un area funcional
Hasta acá este corto compartir, bienvenidos sus comentarios.
Saludos ágiles,
Jorge Abad
Notas, Aclaraciones, Comentarios, Referencias y Observaciones
- VUCA es un acrónimo utilizado para describir o reflejar la volatilidad, incertidumbre (uncertainty en inglés), complejidad y ambigüedad de condiciones y situaciones. Más información en https://es.wikipedia.org/wiki/VUCA
- Lean-Agile
- Lean es la forma como Jame Womack acuño la esencia del Toyota Production System. Más información en https://en.wikipedia.org/wiki/Lean_thinking
- Agile es la forma como es conocido el Agile Software Development, comprende varios enfoques para el desarrollo de software bajo los cuales los requisitos y las soluciones evolucionan a través del esfuerzo colaborativo de equipos autoorganizados y multifuncionales y sus clientes / usuarios finales, es representado condensado en cuatro valores y doce principios. Ver más en https://en.wikipedia.org/wiki/Agile_software_development.
- Cómo evitar la "Ingenuidad Ágil", o sobre como tener éxito en proyectos ágiles en entornos tradicionales (http://www.lecciones-aprendidas.info/2019/09/como-evitar-la-ingenuidad-agil.html)
- Vector de Negocios creado por freepik - www.freepik.es
viernes, diciembre 13, 2019
Una herramienta para comparar culturas, basada en Reinventar Organizaciones de Laloux
![]() |
Tomado de (1) |
Hola a todos
Hace poco con la ayuda de mi compañera Ivonne Delgado, logramos tabular el mapa de https://www.facebook.com/groups/reinventing.organizations.map/ en donde se muestran los diferentes aspectos de las culturas que caracterizó Frederic Laloux en su Libro Reinventar Organizaciones (2)(3), con el objetivo de poder usarlo en evaluaciones culturales.
Las culturas que agrupó Laloux en su libro son:
Impulsivo-Rojo
Bien adaptado a ambientes caóticos pero inadecuado para lograr resultados complejos en ambientes estables.
Valores:
- Autoridad de comando, división del trabajo
Conformista-Ambar
Puede Planear a largo plazo y crear estructuras organizacionales que son estables y escalan.
Valores:
- Perspectivas a largo plazo, tamaño y estabilidad, roles formales, procesos
Logro-Naranja
La eficacia reemplaza la moral. Cuanto mejor entiendo la forma de operar, más puedo lograr.
Valores:
- Innovación, meritocracia, rendición de cuentas.
Pluralista-Verde
Busca justicia, igualdad, armonía, comunidad, cooperación y consenso. Insiste en que todas las perspectivas merecen igual respeto.
Valores:
- Empoderamiento, cultura dirigida por valores, perspectivas de múltiples involucrados.
Evolutivo-Teal
Puede aceptar que hay una evolución de la consciencia, que hay un impulso en la evolución hacia formas más complejas de tratar el mundo.
Valores:
- Propósito evolutivo, integridad, autoorganización.
- conocimiento habilidades comportamiento
- estilo de liderazgo
- toma de decisiones
- desarrollo personal
- resolución de conflictos
- reuniones
- productos procesos y estructuras
- estructura de la organización
- proceso
- flujo de información y comunicación
- eficiencia de recursos
- salario
- productos y servicios
- valores cultura y relaciones
- relación con involucrados
- actitud hacia el trabajo
- visión y valores centrales
- clima de trabajo
- lealtad
- pensar sentir actitud
- miedo
- actitud durante el contacto
- motivación interior, impulso a manifestarla
- conciencia de uno mismo
Los Resultados
Cerrando
Comentarios, Referencias, Notas y Aclaraciones
- Photo on Visual Hunt
- https://www.reinventingorganizations.com/
- Libro que recomiendo ampliamente si estas interesado en colaborar o trabajar en procesos de cambio organizacional
sábado, octubre 26, 2019
La Cultura Organizacional del Miedo
Una Cultura Organizacional basada en el miedo: |
lunes, septiembre 09, 2019
Tratar a las personas como personas
"In real life, the most practical advice for leaders is not to treat pawns like pawns, nor princes like princes, but all persons like persons"
- James MacGregor Burns
"En la vida real, el consejo más práctico para los líderes no es tratar a los peones como peones, ni a los príncipes como príncipes, sino a todas las personas como personas"
. -James MacGregor Burns---
Somos personas, no recursos.
martes, agosto 27, 2019
Antipatrón: Solo liderar la primera línea y no gestionar la red
Hola a todos
Quisiera compartir uno de las disfunciones que he observado en la gestión de equipos y de las redes vinculadas a los mismos, convirtiéndose en uno de los obstáculos en los esfuerzos de cambio cultural y de liderazgo hacia ambientes de más colaboración, adaptación al cambio, innovación, mejora continua, y generación de valor.
Utilizaré el esquema de antipatrón para compartirlo.
Antipatrón: El líder solo exige y promueve un alto estándar a su equipo y no gestiona la red de personas y el ecosistema a cargo.
Problema: El líder solo gestiona su equipo adyacente exhibiendo y demandando valores de alto estándar pero no valida si su equipo y su entorno lo está haciendo, infiriendo o suponiendo que su equipo hará lo mismo con las personas a cargo.
Consecuencias:
existen varias consecuencias
- positivas: que todo su equipo exhiba y demande estos valores de alto estándar generando una cultura altamente positiva.
- negativas:
- que parte de su equipo exhiba y comparta hacia la red un alto estándar de valores y otra parte del equipo no lo haga generando una cultura desigual y heterogénea
- que su equipo no exhiba los valores con los que son tratados y se generen resultados maltratando a las personas, con una cultura de presión, irrespeto y miedo.
- Inocencia del líder
- Tolerancia del líder de cualquier estilo de liderazgo sin importar el trato que se le da a su red
- no confiarse de evaluaciones 360
- realizar reuniones o conversatorios con cierta cadencia (mensual, bimestral o trimestral) con los equipos de la red para validar estilos de liderazgo
Se me vienen a la mente dos citas relacionadas con este tema:
"La cultura de cualquier organización está determinada por el peor comportamiento que el líder está dispuesto a tolerar."- Gruenter and Whitaker, School Culture Rewired
"La cultura de cualquier organización está determinada por el mejor comportamiento que el líder está dispuesto a amplificar"- Jurgen Appelo
"La cultura de cualquier organización está determinada por el peor comportamiento que el líder está dispuesto a tolerar en su equipo de trabajo y toda la red de personas a cargo"----
"La cultura de cualquier organización está determinada por el mejor comportamiento que el líder está dispuesto a amplificar en su equipo de trabajo y toda la red de personas a cargo"
y como dice Deming:“Todos ya están haciendo lo mejor que pueden; los problemas están con el sistema ... solo el management puede cambiar el sistema", pero el sistema somos nosotros (1) y como nos relacionamos, ahí se encuentra la clave para generar el cambio o promover un alto estándar de cultura y valores.
Hasta acá este compartir, bienvenidos sus comentarios.
Referencia
- De Colección: Culpamos el sistema, pero el sistema somos nosotros http://www.lecciones-aprendidas.info/2019/07/culpamos-el-sistema-pero-el-sistema.html
miércoles, julio 03, 2019
Un mal líder puede estropear la cultura y el sistema
"Un mal líder puede estropear la cultura y el sistema"
Me explico, en este trasegar acompañando organizaciones en su transformación hacia la agilidad he visto de todo, tal como:
- organizaciones llenas de procesos con equipos muy dinámicos dando excelentes resultados
- organizaciones sin procesos detallados con resultados lentos
- organizaciones con procesos de adorno
- organizaciones con líderes inspiradores y líderes desmotivadores
- y toda clase de combinación pervesa, positiva y mediocre de las anteriores


- el liderazgo
- y la forma como interactuamos
Hasta acá este compartir
Saludos ágiles
Jorge Abad
De Colección: Culpamos el sistema, pero el sistema somos nosotros
https://seths.blog/2016/06/the-problem-with-complaining-about-the-system/
The problem with complaining about the system…is that the system can’t hear you. Only people can.And the problem is that people in the system are too often swayed to believe that they have no power over the system, that they are merely victims of it, pawns, cogs in a machine bigger than themselves. Alas, when the system can’t hear you, and those who can believe they have no power, nothing improves. Systems don’t mistreat us, misrepresent us, waste our resources, govern poorly, support an unfair status quo and generally screw things up–people do. If we care enough, we can make it change. |
Que podría traducirse como:
El problema de quejarse acerca del sistema... es que el sistema no te oye. Solo la gente puede oir. Y el problema es que las personas en el sistema a menudo se sienten inclinadas a creer que no tienen poder sobre el sistema, que son simplemente víctimas de él, peones, piñones en una máquina más grande que ellos mismos. Por desgracia, cuando juntas que el sistema no puede escucharte, con aquellos que creen que no tienen poder, nada mejora. Los sistemas no nos maltratan, no nos tergiversan, no malgastan nuestros recursos, no gobiernan mal, no apoyan un status quo injusto y, en general, no arruinan las cosas, las personas lo hacen. Si nos importa lo suficiente, podemos hacerlo que cambiar. |
martes, junio 04, 2019
Una idea sobre cultura, propósito, principios, valores y procesos
"Los procesos no alcanzan a legislar sobre todo lo que ocurre en una organización y en ausencia de procesos: los valores, principios y cultura de la organización guiarán a lo colaboradores ante cualquier situación, incluso sobre cualquier proceso definido previamente.
Una buena cultura, principios y valores te guiarán al éxito, similar en caso contrario."
sábado, enero 26, 2019
Señor(a) CIO le comparto una noticia: "Su equipo le quiere despedir"
![]() |
Imagen tomada de: https://unsplash.com/photos/nuvtfH-p1H8 |
¿Crees que el equipo de IT de esta organización en la que estas trabajando despediría a su jefe?
"Sí, sin lugar a dudas"
- No se involucra
- Nos dice: "hagan, tienen mi autorización", pero no ha entendido que su involucramiento es fundamental, cree que no estorbar es suficiente.
- No entiende la agilidad y lo que implica de parte de él (ella) y de la organización
- Cree que es solo asistir a capacitaciones
- Nos sigue midiendo en cascada, adicionalmente le gusta cumplir con lo que promete a otras áreas pero no esta centrado en el cliente, ni le importa si lo que hacemos genera o no valor para la organización.
- Quiere que seamos ágiles y colaboremos entre nosotros, pero hace que nos relacionemos como silos que compiten entre sí.
- Quiere que seamos ágiles pero nos esta exigiendo contratar en cascada
- No entiende que la agilidad no es solo de IT y no nos está ayudando a llegar a otras áreas y vicepresidencias
- No esta predicando con el ejemplo y en su forma de interactuar y tomar decisiones sigue bajo el esquema tradicional de comando y control
- Vive en competencia con los otros CXO para ganarse el favor del CEO
- Sigue enfocado en la microgestión sin delegar en su equipo
- Habla de agilidad con todos, porque sabe que eso le va a servir para sus resultados pero no es un jugador de equipo
- Le encanta la estabilidad y no nos permite fallar y aprender, impidiendo el cambio y la verdadera innovación
- Vive en el presente (o hasta en el pasado) de la organización
- No ha permitido mejorar la calidad técnica de las soluciones
![]() |
Modelo Cultura de Schneider (1) |
![]() |
Manifiesto Ágil plasmado en el esquema de cultura de Schneider elaborado por Michael Sahota(1) |
- Ella (él) y su equipo lideren con el ejemplo para el resto de la organización
- Sea un aliado y un involucrado, no solo un espectador
- Este validando constantemente los resultados
- Trate a su equipo y proveedores como unos aliados y no como unas víctimas de su poder
- Sea autocrítico, con reconocimiento de errores, capacidad de adaptación, reinventarse y tenga una relación honesta (no de poder) con sus pares y equipo de trabajo.
- Permita espacios y presupuestos de innovación y creatividad, con una mirada en el futuro, la inspección y adaptación en el presente
- Este dispuesto a empoderar para generar grandes resultados,
- Entienda que en este nuevo entorno y reglas, el protagonista es su equipo y su capacidad de empoderarlos
- Negocie e involucre a otras áreas,
- Deje de pensar en silos y vea como único fin, la generación de valor con productos y servicios customer-centric.
- Se convierta en habilitador y acelerador del cambio organizacional
La reflexión
"Las organizaciones del siglo XXI quieren mejorar pero no quieren cambiar. Se mantienen en un estado de inmovilidad colmado de voluntades de cambio fingidas. A lo largo de mis años como agente de cambio me he encontrado con entidades cuyo propósito de renovación es simplemente un disfraz con el que ocultan su ánimo de permanecer estáticas en el tiempo. Lo que no saben estas compañías es que de no cambiar se exponen a su desaparición o al trágico rezago del que difícilmente podrán volver."@LuchoSalazarC (3)
La nota realista
"Estimad@ CIO, esta es una era del cambio y todos estamos cambiando, usted aun puede hacerlo, y es cierto, su equipo lo quiere despedir pues usted se ha convertido en su mayor obstáculo para lograr la transformación ágil y digital, por favor cambie antes que su jefe/líder se de cuenta que usted no esta emprendiendo este reto con la seriedad, compromiso e involucramiento que esto requiere"
Notas, Aclaraciones, Comentarios, Agradecimientos y Referencias
- Una guía de supervivencia a la adopción y transformación ágil: trabajando con cultura organizacional. Michael Sahota. http://agilitrix.com/wp-content/uploads/2018/08/Una-Gui%CC%81a-de-Supervivencia-a-la-Adopcio%CC%81n-y-Transformacio%CC%81n-A%CC%81gil.pdf
- Agradezco a todos mis amigos agilistas que me proporcionaron importantes reflexiones para este artículo, no los puedo referenciar por temas de confidencialidad pero este post, no es mío, fue solo una compilación de muchos pensamientos.
- Apuntes sobre transformaciones ágiles: la cultura organizacional y otros condimentos del cambio http://www.gazafatonarioit.com/2018/04/apuntes-sobre-transformaciones-agiles_1.html