lunes, febrero 24, 2025

De Colección: Una buena definición de Historia de Usuario - continuación

Esta es la explicación del post: De Colección: Una buena definición de Historia de Usuario


Hola a todos


Uno de los retos más comunes en agilidad es definir claramente qué es una historia de usuario y, sobre todo, cuál es su tamaño adecuado. He encontrado útil compartir esta definición:

"Una Historia de usuario es una pequeña porción de valor cuyo tiempo de análisis, desarrollo, pruebas, corrección y despliegue, puede estar entre unas cuantas horas hasta máximo 36 aproximadamente."

Otra versión que enfatiza el impacto en el negocio es:

"Una Historia de usuario es una pequeña porción funcional de valor cuyo tiempo de análisis, desarrollo, pruebas, corrección y despliegue; puede estar entre unas cuantas horas hasta máximo 36 aproximadamente, que le permite al equipo de desarrollo de forma tangible y rápida mostrar progreso al negocio"


Justificación de esta definición

El propósito de estas definiciones es alinear expectativas sobre el tamaño y alcance de una historia de usuario. En la práctica, es común encontrar historias que son demasiado grandes o demasiado pequeñas, lo que afecta el flujo de trabajo y la entrega de valor real.


¿Qué significa una "pequeña porción de valor"?

Para que una historia de usuario tenga el tamaño adecuado, debe cumplir dos principios clave:

  1. Ser lo suficientemente pequeña para completarse en poco tiempo (idealmente en menos de dos días de trabajo acumulado). Esto permite que el equipo entregue de forma frecuente y fluida.
  2. Ser lo suficientemente grande para aportar valor tangible al usuario o negocio. Esto significa que debe entregar una funcionalidad completa y usable, no solo una parte técnica aislada.

Una historia demasiado pequeña puede caer en fragmentación innecesaria, por ejemplo:

  • "Agregar un nuevo campo en un formulario" (sin que esto implique una funcionalidad completa para el usuario).
  • "Implementar solo la lógica de frontend" sin que el usuario pueda interactuar con el sistema de manera funcional.

Por otro lado, una historia demasiado grande se convierte en un problema porque:

  • No se logra entregar dentro del sprint, afectando la previsibilidad del equipo.
  • Genera un esfuerzo desproporcionado que impide recibir retroalimentación temprana.
  • Puede requerir múltiples iteraciones para completarse, lo que dificulta la entrega continua de valor.

¿Por qué definir un límite de hasta 36 horas?

Anteriormente, usaba la referencia en días, pero esto generaba confusión. Algunas personas asumían que se trataba del esfuerzo acumulado de varias personas en paralelo, cuando en realidad el enfoque está en el tiempo total requerido.

Este límite de tiempo permite que las historias de usuario sean manejables y estén listas para ser desplegadas dentro del sprint sin convertirse en un obstáculo para el equipo. Además, facilita:

  • Un flujo de entrega continuo, evitando acumulaciones y bloqueos.
  • Un progreso visible para el negocio, al recibir incrementos de valor en ciclos cortos.
  • La detección temprana de problemas, reduciendo el riesgo de retrabajo.

¿Cómo lograr historias de usuario con el tamaño adecuado?

  1. Asegurar que cada historia entregue valor real. Si un usuario no puede interactuar con la funcionalidad o si no se resuelve un problema concreto, entonces la historia está mal definida.
  2. Evitar fragmentación innecesaria. Dividir en tareas técnicas (backend por un lado, frontend por otro) no es lo ideal, ni lo correcto. En su lugar, cada historia debe representar un incremento funcional, usable y comprobable del usuario.
  3. Reducir la complejidad sin perder el impacto. Si una historia es demasiado grande, dividirla de manera que cada parte siga teniendo sentido de negocio y sea usable por el usuario.

Definir historias de usuario en estos términos ayuda a los equipos a mejorar su agilidad y a entregar valor de forma consistente.

¿Tu equipo tiene una definición clara de historia de usuario? ¿Cómo manejan su tamaño? Comparte tu experiencia en los comentarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario